Noctua NT-H2 y toallitas NA-CW1, review: una de las mejores pastas térmicas del mercado, ahora en nuevo formato

Noctua es un fabricante austriaco que se dedica en exclusiva a diseñar productos de refrigeración para PC y servidor. Enfocarse en este ámbito, le ha permitido ser considerado ya no solo uno de los mejores fabricantes del mundo, sino también el que más calidad da. Los “Rolls Royce” de la refrigeración. Hace tan solo unos días, Noctua presentó en sociedad sus dos nuevos productos: la pasta térmica Noctua NT-H2 y las toallitas para limpiar pasta térmica Noctua NA-CW1, y en el día de hoy os presentamos nuestro análisis de ambos productos.
La nueva pasta térmica NT-H2 es, lógicamente, la evolución de su famosa pasta térmica NT-H1 lanzada allá por 2007, una pasta térmica que incluso teniendo ya 12 años sigue manteniéndose en la parte alta de la tabla de las mejores del mercado. En esta nueva versión, la NT-H2 hace uso de un compuesto diferente que mejora el rendimiento, que según sus pruebas internas llega a mejorar hasta en 2ºC respecto a la NT-H1.
Adicionalmente, hoy vamos a ver también las toallitas Noctua NA-CW1, que no solo se venden por separado en packs de 20 sino que ahora el fabricante las incluye con toda su gama de pastas térmicas. Son unas toallitas específicas para limpiar pasta térmica de disipadores y procesadores, y están humedecidas con un compuesto que permite retirar la pasta térmica sin dejar residuos de una sola pasada.
Índice
- Características técnicas.
- Embalaje y análisis externo.
- Pruebas de rendimiento.
- Conclusión y veredicto.
Características técnicas
La pasta térmica Noctua NT-H2 viene en dos formatos: en jeringuilla de 3.5 gramos que incluye tres toallitas, o en jeringuilla de 10 gramos que incluye 10 toallitas. Por cierto, que el fabricante ha aprovechado para reeditar la anterior NT-H1, añadiendo el formato de 10 gramos e incluyendo también toallitas en ésta. Aunque aquí no lo dice, su capacidad de conductividad térmica es de 8.9 W/mK.
La NT-H2 tiene una densidad de 2.81 g/cm³, siendo con ello bastante densa pero permitiendo su fácil aplicación. A destacar el hecho de que se ha aumentado considerablemente su durabilidad, y según el fabricante la NT-H2 no perderá sus propiedades de transmisión del calor una vez aplicada hasta pasados cinco años, por lo que podremos olvidarnos de tener que estar cambiando la pasta térmica cada 6 meses porque ésta se reseca y pierde efectividad.
Aquí tenéis los precios oficiales de Noctua, tanto para la nueva NT-H2 como para la reedición de la NT-H1 en sus dos formatos, y de las toallitas que se venden por separado en packs de 20:
- NT-H2 3.5g: 12.90 EUR
- NT-H2 10g: 24.90 EUR
- NT-H1 3.5g: 7.90 EUR
- NT-H1 10g: 14.90 EUR
- NA-SCW1: 7.90 EUR
Embalaje y análisis externo
Los nuevos productos de Noctua vienen ahora embalados en cajas de cartón duro, en cuya parte exterior nos indican el producto que vamos a encontrar en el interior.
Vamos a empezar viendo las toallitas. Vienen en una caja de cartón negro, solo con una etiqueta identificativa en el exterior.


Dentro tenemos las 20 toallitas, cada una en su sobre individual que tendremos que romper para sacar la toallita propiamente dicha.
Ésta tiene un tamaño más pequeño que, por ejemplo, las toallitas que nos dan para limpiarnos las manos en los restaurantes (que seguro que más de uno ya había encontrado la similitud) y están ligeramente húmedas, con fuerte olor a algo parecido al alcohol. Tienen una textura rugosa, algo lógico para que “arrastren” la pasta térmica que querremos limpiar con ellas.


Vamos con la pasta térmica. El fabricante nos ha enviado ambas versiones (3.5 gramos y 10 gramos) tanto de la NT-H1 como de la NT-H2, pero solo vamos a ver la NT-H2 puesto que es la verdadera novedad y, además, en esencia el embalaje y el aspecto externo es igual en ambos casos.
Vienen en cajas de cartón duro, en cuya cara frontal ya podemos ver una imagen del producto y sus principales características resumidas. En la parte trasera, encontramos una descripción en inglés y alemán, además de sus características técnicas.


Dentro, tenemos las jeringuillas protegidas por una estructura de cartón, y debajo de éstas las toallitas. En el caso de la versión de 10 gramos tenemos también unas breves recomendaciones tanto para aplicar la pasta térmica como para limpiarla con las toallitas.



Aquí tenéis las dos versiones de la NT-H2, junto con la anterior NT-H1 de 3.5 gramos.
Pruebas de rendimiento
Para probar la pasta térmica Noctua NT-H2 hemos utilizado nuestro banco de pruebas habitual, en este caso haciendo uso de un disipador Corsair H100i Platinum. El procesador es nuestro Intel Core i7-8700K, en este caso overclockeado a 5 Ghz en todos sus núcleos.
Pero vamos a ver primero las pastas térmicas empleadas en este análisis:
Como podéis ver, además de las Noctua NT-H1 y NT-H2, hemos utilizado la nueva Corsair TM30 que analizamos hace poco, tanto para la prueba de rendimiento como para enseñaros a continuación su color y comparar su viscosidad.
Se puede ver que la nueva NT-H2 es bastante más clara que la NT-H1, pasando de un gris muy oscuro a un color plateado. La pasta térmica de Corsair se asemeja más en color y viscosidad a la NT-H1 antigua. También hay que mencionar que la nueva NT-H2 es bastante más viscosa -fijáos en la jeringa de la izquierda en la imagen, que la pasta térmica se queda ahí con la forma perfectamente-, y sin embargo una vez que la aplicamos sobre el procesador, ésta se extiende con facilidad.
Por cierto, que a este respecto, Noctua tiene varios vídeos en los que nos dan sus recomendaciones para aplicar y limpiar la pasta térmica. En nuestro caso hemos utilizado el método más sencillo de todos: ponemos un grano de pasta térmica en el centro del procesador, y colocamos el disipador encima.
Sí que os dejamos con el vídeo de limpieza, pues nos parece interesante dado que el uso de toallitas limpiadoras específicas sí que es una novedad.
Vamos allá con la prueba de rendimiento. La temperatura ha sido medida utilizando el software Corsair iCUE, y el dato que se muestra es el delta de temperatura (temperatura medida menos temperatura ambiente, de manera que si cambia la temperatura ambiente el dato sigue siendo fiable) del núcleo que más se ha calentado sometiendo al procesador a estrés con Prime95 durante 10 minutos. Éste ha sido el resultado.
Bueno, si la NT-H1 ya era una pasta térmica de reconocido rendimiento y utilizada incluso por overclockers a nivel mundial, esta NT-H2 mejora todavía más la temperatura, y hace además que la aplicación y limpieza sea todavía más sencilla.
Conclusión y veredicto
A pesar de que la NT-H1 seguía siendo una pasta térmica de primer nivel, un fabricante como Noctua que se dedica en exclusiva al mercado de la refrigeración no podía dejar pasar tanto tiempo sin renovarla, así que aquí tenemos la NT-H2 que no solo mejora el rendimiento, sino que además tiene una durabilidad mucho mayor (10 veces más) y han aprovechado para cambiar el formato y añadir sus nuevas toallitas específicas para limpiar el procesador y el disipador.
¿Se puede pedir algo más? Claro que sí: mejor rendimiento, incluyen las toallitas, y además mantienen el precio. Desde luego Noctua ha ganado muchos puntos con este lanzamiento, y es una pasta térmica que le recomendamos a todo el mundo.
PROS:
- Excelente rendimiento.
- Formato fácil y sencillo de utilizar.
- Viscosidad adecuada para una fácil aplicación.
- Incluye toallitas específicas de limpieza.
- Gran durabilidad (o eso prometen).
- Precio.
CONTRAS:
- Nada destacable.
Por todo lo anteriormente mencionado, y aunque no hay tabla de puntuaciones ya que es complicado valorar una pasta térmica así, no podemos sino otorgarle nuestro galardón de Platino a Noctua por la NT-H2 y sus toallitas, así como nuestra recomendación por su rendimiento y su excelente relación prestaciones / precio.


