Razer Nari Ultimate, review: los primeros auriculares gaming con tecnología Hypersense

Hace tan solo unas semanas ya os mostramos nuestro análisis de los auriculares Razer Nari, con los que quedamos encantados gracias a su estupenda calidad de sonido pero, sobre todo, por su comodidad. Hoy toca pegar el salto a su hermano mayor, los Razer Nari Ultimate, que tienen como mayor novedad la implementación de la tecnología háptica Razer Hypersense, para proporcionar al usuario una mayor inmersión. En nuestro análisis de hoy, os lo contamos todo sobre ellos.
Igual que en el modelo anterior, los Razer Nari Ultimate incorporan toda la tecnología y experiencia de Razer en el ámbito del audio, ámbito que vieron crecer de manera exponencial tras adquirir la propiedad intelectual de THX, y no es decir poco. A esto hay que sumarle la tecnología háptica Razer Hypersense que explicaremos más adelante, y que logra dotar a los auriculares de un sistema que produce vibraciones y movimientos físicos, de manera que el usuario tendrá una inmersión total en lo que esté escuchando en cada momento.
Índice
- Características técnicas.
- La tecnología Háptica Hypersense.
- Embalaje y análisis externo.
- Probando los Razer Nari Ultimate.
- El software.
- Conclusión.
Razer Nari Ultimate: características técnicas
Las características técnicas de los Nari Ultimate son bastante similares a las de los Nari anteriores que ya analizamos. Cuentan con unos altavoces de imanes de neodimio de 50 mm de diámetro que son capaces de reproducir frecuencias de entre 20 Hz y 20 KHz con una sensibilidad a 1 KHz de 107 dB, así que ojo con poner el volumen al máximo porque podrían dañar los oídos. Tienen también un micrófono integrado de varilla retráctil con patrón unidireccional y cancelación activa de ruido y una captación de frecuencias de entre 100 y 6500 Hz. Por supuesto, también cuenta con sonido THX Spatial Sound.
Por supuesto, se trata de unos auriculares inalámbricos con un alcance de hasta 12 metros gracias a la tecnología inalámbrica 2,4 Ghz, aunque también cuentan con la posibilidad de conectar un cable minijack si queremos. Su batería les da una autonomía de hasta 20 horas sin desactivamos el motor háptico y la iluminación Chroma, o de hasta 8 horas si lo tenemos todo activado.
En cuanto al diseño, comparte el mismo que el resto de auriculares de la familia Nari, con las dos orejeras con gel de efecto memoria, combinación de tela y piel, y diadema auto ajustable que, personalmente, considero los más cómodos del mercado.
Finalmente, sus dos motores hápticos Lofelt L5 (uno en cada auricular) tienen una frecuencia de respuesta de 20 a 200 Hz, con una fuerza máxima generada de 4,3 G y un procesado de señal digital inteligente. Esto significa que, incluso sin software, los motores hápticos funcionarán integrándose con el audio que estemos escuchando en los auriculares sea éste cual sea, de manera dinámica e independiente, lo cual consideramos que es una enorme ventaja (todo lo que sea no depender de software lo es).
La tecnología háptica Hypersense
La tecnología Razer Hypersense está basada en la tecnología háptica inteligente desarrollada por Lofelt, que es capaz de convertir señales de audio en retroalimentación sensorial táctil y dinámica en tiempo real. Esto es lo que acabábamos de explicar hace un momento, pues incluso sin software o conectando los auriculares por cable con minijack, tendremos los motores hápticos funcionando de igual manera.
Hasta ahora, la tecnología háptica en los mandos solo ofrece una retroalimentación sencilla y un zumbido en ciertos momento del juego. Con Razer Hypersense se ha elevado al siguiente nivel, pues su motor reconoce la forma y la frecuencia del sonido del juego y lo transforma de manera autónoma en efectos hápticos detallados y realistas. La vibración fluye con precisión de lado a lado con diferente intensidad según de dónde procedan las señales del juego, creando una mayor sensación de inmersión y haciendo que los jugadores tengan una mayor consciencia de lo que tienen alrededor en el juego.
A continuación, podéis ver la diferencia entre la tecnología háptica HyperSense y la tecnología háptica convencional.
Embalaje y análisis externo
En este caso, en lugar de enviarnos el paquete habitual que se ve en las tiendas, Razer nos ha enviado una edición especial para prensa en la que la caja es de grandes dimensiones y viene la información en un panfleto pegado en el frontal. No obstante no os preocupéis, porque si adquirís este producto en tienda vendrá en un embalaje idéntico al de los Nari normales, es decir, más pequeño y con la estética e información a las que Razer nos tiene acostumbrados desde hace mucho tiempo.
En este caso se trata de una caja de color negro con el logo de Razer en verde iridiscente en el frontal, que se abre hacia arriba y deja ver los panfletos informativos en la parte izquierda, y los auriculares metidos en un hueco en la derecha. A la izquierda, bajo los panfletos, tenemos los accesorios que, en este caso, consisten en el cable de carga USB – Micro USB y un conector analógico mini jack combo de 3.5 mm.




Se incluye eso sí el habitual manual de instrucciones y carta del CEO de Razer, así como otro panfleto adicional explicando la tecnología Hypersense.
Aquí tenéis los Razer Nari Ultimate, que como se puede apreciar son estéticamente iguales que los Nari normales con la excepción de que en lugar de ser totalmente de color negro, en este caso tienen un color gris metalizado (que comúnmente se conoce como “gun metal”).
Todo es igual, así que tampoco vamos a entrar en detalles; tenemos el diseño con las dos orejeras ventiladas con almohadillas de efecto memoria y esa genial combinación de tela y piel para permitir transpiración y dar comodidad, la diadema auto ajustable, y el micrófono unidireccional que podremos esconder según nuestras necesidades.






Aquí podéis ver con mayor detalle el micrófono.



Y donde sí vamos a hacer un poco de hincapié, aunque también es exactamente igual que en los Nari normales, es en el apartado de la conectividad. En el auricular derecho tenemos un compartimento donde, si presionamos, podremos sacar el receptor USB de reducidas dimensiones que dotará a los auriculares de conectividad inalámbrica. También en el mismo auricular tenemos una rueda analógica que nos permitirá controlar el volumen global del sistema.



En el auricular izquierdo es donde tenemos casi todos los controles. En la imagen de abajo, de izquierda a derecha tenemos: puerto mini jack combo de 3.5mm, puerto micro USB de carga, botón de encendido y apagado, LED indicador de estado, rueda analógica que nos permite cambiar el balance entre sonido del juego y de la comunicación por voz, y botón de silenciar el micrófono.
Probando los Razer Nari Ultimate
Vistos los auriculares, es hora de ponerlos a prueba.
Como siempre, vamos a empezar hablando de la ergonomía, y la voy a resumir en dos palabras: es maravillosa. Ya os conté anteriormente que este diseño de auriculares me parece el más cómodo del mercado, especialmente por las orejeras que son suaves al contacto con la piel por la tela y con el acolchado con efecto memoria. A esto hay que sumar la diadema autoajustable, el bajo peso, y la ausencia de cables estorbando. Para mi este diseño y ergonomía es un 9.5 sobre 10, y el medio punto se lo quito porque echo de menos una almohadilla superior en la diadema para que el resultado sea que nos olvidemos de que llevamos puestos unos auriculares.
Vamos con el sonido. Igual que con los Nari, éstos Razer Nari Ultimate se comportan de manera estupenda en cualquier ámbito; gracias a los perfiles de ecualización son perfectos tanto para jugar como para escuchar música, con unos sonidos bajos y medios ricos en matices y unos graves bastante decentes, graves que en este caso se ven bastante enfatizados por la sensación táctil háptica de la que hablaremos en seguida.
La tecnología THX Spatial Sound funciona de manera adecuada en juegos, creando un entorno envolvente virtual que funciona muy bien en cuanto a posicionamiento -lo que nos dará una ventaja en juegos a la hora de saber desde dónde vienen los enemigos-, aunque ya sabéis que recomendamos desactivarlo si estamos escuchando música para no volvernos locos.
Vamos a hablar ahora de esa tecnología Hypersense que es la protagonista en esta versión Ultimate de los Nari. Para escuchar música, nuevamente recomiendo desactivarla, no porque sea desagradable, sino porque si estamos escuchando música para relajarnos al final terminaremos poniéndonos nerviosos. En películas el sabor que me ha dejado es agridulce: mientras que en escenas de acción es increíble la sensación táctil que producen en la cabeza, que también funcione en escenas en silencio en la que solo hay gente hablando no me gusta nada de nada. Finalmente, en juegos pasa más o menos lo mismo que en películas: sensación increíble en momentos de acción, pero si estamos en juegos con historia en la que los personajes nos hablan y demás, son momentos en los que no gusta tener los motores hápticos dándonos esa sensación de inmersión.
Finalmente, en cuanto al rendimiento de batería e inalámbrico, a destacar que con la tecnología Hypersense y la iluminación Chroma activadas, la autonomía de la batería ha sido, con una carga completa previa, de unas 7 horas nada más, bastante menos de lo que dice el fabricante. Con ambos sistemas desactivados la autonomía ha sido de 17 horas, lo que ya está mucho mejor. En cuanto al rendimiento inalámbrico es perfecto, sin lag y sin ruido, aunque igual que nos pasó con los Nari normales, en cuanto nos alejamos 5-6 metros se pierde la conexión, cuando en teoría deberíamos tener un margen de 10-12 metros.
El software
El software que utilizaremos para configurar los Razer Nari Ultimate es, como siempre, Razer Synapse. En la pantalla inicial simplemente tendremos instrucciones que nos indican para qué sirven las dos ruedas analógicas de que disponen los auriculares, así como un acceso directo a las propiedades de sonido de Windows.
En la segunda pestaña podremos, simplemente, activar y desactivar el THX Spatial Audio y calibrar el sonido posicional.
La tercera pestaña se llama Mejora, y en ésta podremos activar y desactivar distintas opciones relativas al refuerzo de graves, normalización del sonido, claridad de voz y, lo más importante, activar o desactivar los motores hápticos y controlar su intensidad.
La cuarta pestaña es el ecualizador, que como siempre tiene pre configurados varios perfiles.
La quinta pestaña es la relativa al micrófono, donde podremos activarlo y desactivarlo, controlar su volumen y sensibilidad de captación, controlar la reducción activa de ruido y activar o desactivar las mejoras relativas a la voz.
Nos vamos a la sexta pestaña, la relativa a la iluminación, en la que podremos configurar los colores y efectos de ésta.
Por supuesto tenemos Chroma Studio para configurar efectos personalizados.
Finalmente tenemos el apartado de la alimentación, en la que solo podremos configurar el ahorro de energía.
Conclusión
Los Razer Nari Ultimate son unos auriculares que nos proporcionan la mejor ergonomía del mercado, con tecnología inalámbrica y un sonido que si bien no es espectacular, no queda lejos de serlo. Gracias a la tecnología THX Spatial y a los motores hápticos Hypersense, lo que de verdad nos ofrecen es una inmersión total en juegos, siendo los primeros del mercado que ofrecen esta tecnología incluso sin software (aunque con éste podremos además controlar la intensidad o desactivarla).
A todo esto hay que sumar que se trata de unos auriculares inalámbricos pero que también podremos utilizar con cable, por lo que no solo son compatibles con PC sino con prácticamente cualquier fuente de audio con salida analógica de 3.5mm.
La parte mala es, como casi siempre, el precio, pues el precio en tiendas de los Razer Nari Ultimate es de 200 euros.
PROS:
- Excelente ergonomía.
- Autonomía decente.
- Funcionamiento sin cables, o con conector analógico de 3.5 mm.
- Gran facilidad de configuración.
- Buena calidad de materiales.
- Motores hápticos configurables.
CONTRAS:
- Tener que andar activando y desactivando en el software la tecnología Hypersense. Estaría bien que tuvieran un botón para hacerlo desde los propios auriculares.
- Precio (200 euros).
Por todo ello, estos Razer Nari Ultimate se llevan nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su rendimiento y su diseño.


