Casi todo el mundo sabe lo que es un pen drive, y casi todo el mundo ha utilizado uno alguna vez o lo hace con frecuencia. Pero, ¿sabes por qué se llama así? ¿Sabías que el término correcto sería «Unidad de almacenamiento portátil USB»? En este artículo te lo contamos todo, incluyendo sus características y usos en PC.
Con la aparición del almacenamiento en la nube, o sea por internet y el correo electrónico, ya no se usan formatos en los que llevar datos en el bolsillo, por lo que el uso de los pendrives ya no es el mismo que entonces, sin embargo, son sumamente útiles incluso a día de hoy y tienen gran cantidad de usos. Es más, en la actualidad han reemplazado por la falta de unidades lectoras a estas últimas. Ahora bien, hay algunas características clave que definen el término y que deben tenerse en cuenta a la hora de comprender qué es un pendrive, sin embargo, para llegar a esto primero tenemos que echar un poco la vista atrás, porque aunque el nombre ya nos es tan familiar que no tenemos en cuenta ni qué significa, cuando sepas cuál es su origen lo vas a comprender todo.
¿Qué es un pendrive?
Un pendrive es un dispositivo de almacenamiento externo el cual se compone por una placa muy muy pequeña de tamaño que trae en su interior un chip también minúsculo que agrupa en sí mismo tanto el almacenamiento en memoria flash como el controlador de la misma que le permite dar acceso al procesador su contenido. Se trata, por tanto, de un equivalente a menor escala a una unidad SSD, pero salvando las distancias en cuanto a ancho de banda y latencia.
Debido a sus características no trae mucho almacenamiento, pero son sumamente baratos y su alta portabilidad nos permite poder llevar la información de un PC a otro, o incluso para salvaguardar copias de seguridad de un mismo PC. Su uso empezó a estandarizarse en la primera mitad de los 2000, justo en sus primeros años, cuando ya definitivamente los peces dijeron adiós en la disquetera.
Su mayor ventaja respecto a formatos anteriores, ese hecho que guarda sus datos en un chip de memoria RAM no volátil, lo que significa que los datos no se van a perder si deja de recibir electricidad ni nos hemos de preocupar por la salud del formato de almacenamiento porque es mucho más resistente al paso del tiempo que los discos magnéticos utilizados en su día donde la gran mayoría de ellos a día de hoy ya han perdido sus datos por los efectos especialmente de la luz del Sol
Historia corta del pen drive
Las primeras unidades se vendieron bajo la marca DiskOnKey con capacidades de 8, 16, 32 y 64 MB (Megabytes), y se publicitaban como «los verdaderos reemplazos de los disquetes» que eran las unidades extraíbles de aquel entonces, cuya capacidad era de apenas 1,44 MB. De hecho, los primeros diseños utilizaban baterías integradas en lugar de usar la alimentación que les proporciona el puerto USB del PC porque como dispositivos que cuentan con chips de memoria necesitan alimentación para poder funcionar.
Su enorme ventaja, al contrario que otras unidades almacenamiento portátil, es que no requería que el usuario tuviese en su ordenador una lectora de discos flexibles de un formato concreto, sino simplemente un puerto USB en su ordenador y debido a que todos ellos los PC tenían ya implementado dicho puerto no costó mucho su adopción y se convirtieron en el formato de almacenamiento portátil más usado a partir de ese momento en especial por su bajo precio y alta portabilidad
A que le deben su nombre
Originalmente, su predecesor, el disquete de 3 y medio, se había diseñado en dimensiones para colocarse en el bolsillo frontal de las camisas donde normalmente los ingenieros y técnicos se lleva sus bolígrafos o «pen» en inglés. Se dice que era porque su forma recordaba a un bolígrafo, en especial los quedan muy muy pequeños, pero realmente no es así sino por el hecho de que era la unidad de almacenamiento o el drive que se guardaba en el bolsillo de los pens.
Pese a principios de los 2000 ya existían el correo electrónico y otros elementos para pasarse información en una red tanto local como a través de internet, el tamaño de las cuentas de email no era tan masivo como ahora, sino de pocos megas y en algunos casos incluso de pago lo que llevaba a que la gente tuviese que buscar alternativas para pasar información a otras personas. Cómo ya hemos comentado el hecho de que solamente ustedes se falta un puerto USB y lo hacía ideal para compartir
¿Qué no es un pen drive?
Por lo tanto, no podemos meter en esta categoría, por ejemplo, un disco duro externo USB, un adaptador WiFi (que tienen la misma forma), un lector de tarjetas, etc. Pueden parecerlo en muchos casos debido a su forma y tamaño, pero al no ser dispositivos de almacenamiento, no son pen drives.
¿Qué características tiene un pen drive?
La imagen de abajo podéis ver un pendrive sin cubierta y, por tanto, París observar lo simples que son dado que solo tienen un chip, lo cual los diferencia de los SSD. En todo caso para su uso necesitan más y su magia reside en su simplicidad. El hecho de que use una interfaz USB supuso en sus inicios de que su velocidad de transferencia de datos era bastante baja, pero con el paso del tiempo ha llegado incluso superar la del puerto SATA y ha pasado de transmitir decenas de megas por segundo a varios gigas por segundo sin que hayan cambiado su forma en todo este tiempo.
Un tema distinto es el almacenamiento, el hecho de tener toda la circuitería un solo chip ha hecho que estos en los últimos años no evolucionen mucho en ese aspecto. En cuanto a la memoria flash utilizada, dependerá del fabricante de la misma, ya que existen diferentes tipos de estas con diferentes tipos de celdas por bit. Por lo que existen calidades en cuanto a los pendrives. En general, se trata de un diseño homogéneo que es fácil de identificar.
En todo caso, al igual que ocurre con los SSD, existen calidades y con ello nos referimos a que no por ello una unidad con más almacenamiento tiene que ser mejor, ya que puede estar usando una memoria flash con menos tiempo de vida, con controlador más lento acceso a los datos sea como sea y a día de hoy son tan baratos que la gran mayoría funcionan y tiene el mismo rendimiento, pero si son demasiado baratos puede ser una mala señal sobre su nivel de calidad
Son un buen elemento de marketing
aparte de lo ya mencionado se han convertido en goodies para publicidad de productos y servicios comerciales, lo que ha hecho que muchos de nosotros tengamos en nuestra casa hago un que otro pendrive perdido con forma temática, como es el caso de la imagen de abajo donde se puede ver uno de ellos basado en Ironman. Sin embargo, con el crecimiento del uso del almacenamiento de la nube y con las capacidades actuales del correo electrónico, cada vez se ven menos.
¿Para qué se usan en un PC?
Bueno, es muy simple, todos lo sabemos, y además ya lo hemos comentado antes: para poder llevar información de un sitio a otro. Sin embargo, cuando hablamos de PC, estos pequeños dispositivos pueden hacerse servir para algunas cosas adicionales tales como:
- Llevar datos de un sitio a otro.
- Hacer copias de seguridad.
- Acelerar el PC creando un RAM Drive.
- Acelerar el arranque de Windows usándolo con la aplicación ReadyBoost.
- Para las actualizaciones de firmware de la placa base.
- Instalar una distribución de Linux con arranque desde USB y hacerla servir para trabajar o para diagnóstico.
Por otro lado, cuando decimos «llevar datos de un sitio a otro» no tiene por qué implicar que el destino sea un PC (aunque normalmente, sí el origen). Podemos emplear un pen drive USB, por ejemplo, para escuchar música en el coche, si este tiene un puerto USB. También para hacer una copia de seguridad de las partidas guardadas en una consola, o para conectarlo a la TV y ver ahí películas u otros vídeos. Realmente, el elenco de usos que tienen estos pequeños dispositivos es enorme.
Nuestra recomendación final es que tengas una colección de pen drive cada 1 de un color distinto y etiquetados para las diferentes funciones que puedes hacer con ellos y sobre todo guardados en un cajón más que nada por si alguna mascota se puede jugar con ellos o un niño pequeño, ya que suelen almacenar datos bastante importantes y en algunos casos incluso cruciales.