¿Es la mitad de potente la RX 6800 XT que la RTX 3080 en Ray Tracing?

¿Es la mitad de potente la RX 6800 XT que la RTX 3080 en Ray Tracing?

Redacción

La irrupción del Ray Tracing en los juegos de PC llego promocionado por NVIDIA hace un par de años, pero a estas alturas con la existencia de APIs como DX12 Ultimate y Vulkan con extensiones para el trazado de rayos y la aparición de la arquitectura RDNA 2 de AMD es cuando podemos comparar el rendimiento de las arquitecturas de AMD y NVIDIA.

Con la aparición de las extensiones oficiales para el Ray Tracing de la API Vulkan ahora no solo las tarjetas NVIDIA RTX pueden renderizar los gráficos de los juegos bajo dicha API, sino también lo pueden hacer otras tarjetas que tengan el hardware adecuado como pueden ser las de la serie Radeon RX 6000 de AMD.

Vulkan Ray Tracing

Es por ello que tan pronto como ha sido posible hacer comparativas de rendimiento bajo dicha API, entre la última generación de AMD y la última de NVIDIA se han hecho, esta vez haciendo uso de Quake II RTX, un juego que no utiliza en su motor gráfico ni una pizca de rasterización.

Doble de rendimiento en Vulkan Ray Tracing para la NVIDIA RTX 3080

Vulkan Ray tracing

Como se puede ver, la NVIDIA RTX 3080 saca el doble de rendimiento de media que la AMD RX 6800 XT, lo cual si tenemos en cuenta una serie de ventajas que tiene la nueva arquitectura de GPUs de NVIDIA no nos debería sorprender para nada.

Hemos de tener en cuenta que el Ray Tracing no hace uso en ningún momento de las unidades de función fija de la rasterización y el código corre exclusivamente utilizando las unidades shader de la GPU, las cuales en el caso de NVIDIA tienen 128 ALUs FP32 por SM, mientras que el equivalente en el caso de las AMD RX 6000 tienen la mitad de unidades del mismo tipo.

RTX 3000 vs RTX 2000

El otro motivo es la unidad de intersección, llamada RT Core en las GPUs de NVIDIA y Ray Accelerator Unit en el caso de las de AMD. Sabemos por boca de NVIDIA que han duplicado la potencia de dichas unidades en las RTX 3000, en cambio de AMD sabemos que sus unidades de intersección tienen un rendimiento más parecido a la de las RTX 2000 de NVIDIA.

Los drivers de AMD tienen problemas con el Ray Tracing

AMD RDNA

En las notas de a pie de la última versión de los controladores Adrenalin se puede leer lo siguiente:

«Metro Exodus, Shadow of the Tomb Raider, Battlefield V, y Call of Duty: Modern Warfare pueden experimentar cuelgues intermitentes de la aplicación con DirectX Ray Tracing activo.»

Esto sumado a que el soporte para las GPUs de AMD en Cyberpunk 2077 es completamente nulo, nos explica cuál es la situación actual entre AMD y NVIDIA con el tema del trazado de rayos.

Por un lado tenemos a NVIDIA haciendo presión para que se analicen las tarjetas gráficas teniendo en cuenta el Ray Tracing, mientras que por el otro AMD haciendo presión para que se le dé más importancia la rasterización donde quedan de tú a tú o incluso superan a las de NVIDIA en algunos casos.

Por el momento el Ray Tracing requiere demasiada potencia y pocos son los juegos que lo utilizan, el planteamiento de AMD es más a tiempo presente mientras que el de NVIDIA es más de darle a sus tarjetas una vida más amplia.

¿Estará RDNA 3 mejor preparada para el trazado de rayos?

AMD Roadmap

Aunque hay rumores de siguientes arquitecturas de GPUs NVIDIA, por el momento la única empresa que ha colocado una fecha en el mapa de ruta para su siguiente generación de tarjetas gráficas es AMD.

En un par de años la cantidad de juegos con soporte Ray Tracing serán una orden de magnitud o incluso más en PC, pero al mismo tiempo en un par de años tendremos tarjetas gráficas nuevas de AMD que estén mejor preparadas para el Ray Tracing. Solo que esperemos que no se queden otra vez un paso por detrás que las de NVIDIA en ese aspecto.

¡Sé el primero en comentar!