Todos conocemos a TSMC, uno de los mayores fabricantes de chips a nivel mundial. Además, es un fabricante que siempre procura estar a la vanguardia, y eso significa que los grandes clientes como NVIDIA o Apple se rifan sus productos. Pero esta situación podría cambiar muy pronto porque ha aparecido en escena el fabricante japonés Rapidus, quienes ya han presentado su proceso de fabricación a 2 nm y ya ha llamado bastante la atención de NVIDIA.
Rapidus se ha convertido en el primer fabricante de semiconductores japonés en anunciar su nodo de fabricación de chips a 2 nm integrando el equipamiento EUV de ASML, y aunque NVIDIA no ha movido ficha todavía, casi todo el mundo está dando por hecho que los de verde están más que interesados, algo que es bastante lógico por muchos factores que en seguida os contamos.
Rapidus entra en escena, pero van unos dos años por detrás de TSMC
Antes de que nadie se emocione hay que aclarar algunas cosas. Por si no lo sabíais, el «anunciar» un nodo de fabricación significa que ya han comenzado con las pruebas, y ahora comienza un proceso bastante costoso en términos de dinero porque tienen que ir afinando su producción para que las obleas salgan con un alto porcentaje de chips buenos. Rapidus estima que esto sucederá ya en 2027, y esto significa que irán al menos dos años por detrás de TSMC, quienes ya están bien asentados en la industria.
Sin embargo, en Rapidus son bastante optimistas. Es por ahora una empresa emergente en el mercado de semiconductores pero tienen el capital necesario ya no solo para adquirir las carísimas máquinas de fabricación EUV de ASML, sino también para soportar estos dos años de pruebas, que son a fondo perdido prácticamente. El caso es que han anunciado sus nuevas instalaciones para chips a 2 nm en Japón y que están listos para competir con TSMC, y eso es algo realmente bueno.
Es algo bueno porque, como siempre os contamos, que haya competencia solo trae beneficios a los consumidores, a nosotros. Ahora mismo todo está entre TSMC y Samsung, y las grandes empresas como NVIDIA, Apple, AMD e Intel se rifan la poca producción que son capaces de crear, que a todas luces no satisface sus necesidades. Esto significa que TSMC y Samsung suben los precios porque, de hecho, pueden poner el precio que les de la gana, y lo acabamos pagando nosotros en los productos finales.
Que haya un tercer contendiente en la industria es maravilloso, especialmente si de verdad va a poder competir cara a cara con TSMC, porque esto no solo obligará a TSMC y Samsung a ponerse las pilas para que les adelanten por la derecha, sino que también aliviará bastante el volumen que necesitan fabricar para cumplir con las necesidades de NVIDIA y compañía. Más volumen de chips significa más stock y más barato, así que para nosotros todo son ventajas.
Para finalizar, debéis saber que grandes empresas ya han mostrado su interés en los nuevos chips de Rapidus, principalmente IBM. Como hemos dicho al principio, NVIDIA no se ha pronunciado pero todos damos por hecho que serán uno de los principales interesados, precisamente por lo que os acabamos de contar: TSMC no es capaz de proporcionarles el volumen de chips que necesitan y además lo hacen con un aumento de precio considerable, así que tener otra opción sería más que interesante para ellos.