Samsung Electronics es uno de los líderes mundiales en producción y desarrollo de todo tipo de chips, y eso por supuesto involucra a la memoria. El fabricante ha anunciado hoy que ya han completado el desarrollo de la primera memoria GDDR7 (Graphics Double Data Rate 7) del sector, lo que significa que están cerca de introducirla en producción y que empecemos a ver las primeras tarjetas gráficas con VRAM de siguiente generación.
También fue Samsung el primer fabricante que completó el desarrollo de la memoria GDDR6 que utilizamos hoy en día, la primera DRAM de 24 Gbps del sector que llegó el año pasado. Por supuesto y como era de esperar, la nueva generación GDDR7 (que, por cierto, vendrá en chips de 16 gigabits (Gb)) ofrecerá la mayor velocidad hasta la fecha.
¿Qué tiene de nuevo la memoria GDDR7 de Samsung?
Las innovaciones en circuitos integrados (CI) y en el empaquetado de los chips proporcionan una mayor estabilidad, un atributo que suele ser limitante cuando se trabajan con velocidades muy elevadas. La GDDR7 de Samsung alcanza un impresionante ancho de banda de hasta 1,5 TBps (Terabytes por segundo), lo cual es 1,4 veces más que lo que es capaz de alcanzar la GDDR6 actual, gracias en gran parte a que presenta una velocidad por pin de hasta 32 Gbps.
Estas mejoras han sido posibles gracias al nuevo método de señalización de modulación de amplitud de pulsos (PAM3) que han adoptado en esta generación, frente al Non Return to Zero (NRZ) de generaciones anteriores. PAM3 permite transmitir un 50% más de datos que NRZ dentro de un mismo ciclo de señalización, aumentando considerablemente el ancho de banda ya que se transmiten muchos más datos en el mismo tiempo.
En comparación con la GDDR6 actual, este nuevo diseño es además un 20% más eficiente energéticamente hablando, dado que implementa un sistema de ahorro de energía optimizado para operaciones de alta velocidad. Para aplicaciones especialmente conscientes del uso de energía, como sucede en los ordenadores portátiles, Samsung también ofrece otra opción de GDDR7 de bajo voltaje, pero de la que todavía no han hablado en profundidad.
Finalmente, para minimizar la generación de calor, un punto importante en tarjetas gráficas, se utiliza un compuesto de moldeo epoxi (EMC, aunque no tiene que ver con las memorias eMMC, no confundirlas) de alta conductividad térmica para su carcasa, además de la optimización de la arquitectura de su circuito integrado que ya de por sí genera menos calor. Estas mejoras reducen considerablemente la resistencia térmica hasta en un 70% en comparación con GDDR6, dando como resultado que generan incluso menos calor a pesar de ser mucho más rápidas.
¿Cuándo veremos gráficas con esta nueva memoria?
Es complicado vaticinar este punto, porque desde luego Samsung no ha dicho nada. Tras la GDDR6 y GDDR6X actuales, es obvio que la GDDR7 es el siguiente paso en la evolución de la memoria gráfica y que antes o después la veremos implementada en las tarjetas gráficas de NVIDIA y AMD, pero el «cuándo» ya es otro cantar… ya sabéis que ambos fabricantes tienen en el horno ya sus próximas generaciones de tarjetas gráficas, lo que significa que, ya que Samsung acaba de completar el desarrollo de su GDDR7, sería muy complicado que ya contaran con él… por lo tanto, en la siguiente generación queda prácticamente descartado su uso.
Ahora bien, para cuando los fabricantes de tarjetas gráficas tengan lista su siguiente generación sí que es probable que la GDDR7 ya esté en fase de producción en masa (y esto afecta no solo a Samsung, sino también a Micron seguramente), y es en ese momento en el que podemos esperar las primeras gráficas con GDDR7.
¿Cuándo sucederá eso? Si todo va bien y siendo realistas, hablamos de 2025 como pronto.