Si hay algo que está claro, y no es algo que nos guste, es que el consumo energético de los PC de torre va a subir en los próximos años. Y es que pese a que el rendimiento por consumo de las nuevas arquitecturas es mejor que el anterior, los diferentes fabricantes han decidido tirar hacia arriba en cuanto a la potencia eléctrica. ¿Lo último? Por lo visto las NVIDIA RTX 40 y las fuentes de alimentación, al menos algunos modelos, no se llevarían nada bien entre sí.
Uno de los dilemas para los diseñadores de hardware gráfico en NVIDIA ha sido el siguiente: mantener el consumo y subir el rendimiento un 50% o duplicarlo subiendo el consumo. Esto les ha llevado a apostar por su el nuevo conector de 12+4 pines. ¿El problema asociado? Deberemos comprar una nueva fuente para las RTX 40 tope de gama y por lo visto están habiendo problemas entre ambas partes.
Las NVIDIA RTX 40 podrían tener problemas con ciertas fuentes
Uno de los desafíos más grandes que existen de cara a las futuras tarjetas gráficas son aquellas que harán uso del conector PCI Express de 12+4 pines. Por el momento, de los tres fabricantes de este componente y de forma oficial, parece que solo NVIDIA apostará por este conector a la espera de recibir información de AMD e Intel. En concreto lo hará con el chip AD102, el más potente utilizado en sus RTX 40 y por lo visto, están teniendo ciertos roces con los fabricantes de fuentes de alimentación.
Hemos de partir del hecho de que una tarjeta gráfica toma la energía eléctrica para funcionar del propio puerto PCI Express, el cual le proporciona 75 W de potencia en combinación con un conector doble o simple de 6 u 8 pines. El primero proporciona 75 W adicional y el segundo 150 W. Por lo que hasta el momento las tarjetas gráficas consumen 375 W como mucho. Sin embargo, con la llegada del nuevo conector de 12+4 pines el consumo se puede ir hasta los 675 W con un solo conector o si es doble hasta los 1275 W. Aunque por el momento no hay ningún chip gráfico ni memorias de vídeo que soporten de forma exagerada dichos consumos.
Esto se traduce en nuevos desafíos, en especial en la relación entre la fuente de alimentación del ordenador y la tarjeta gráfica. Y es que, por lo visto, uno de los motivos por los cuales las RTX 40 se habrían retrasado es por el mal entendimiento con los fabricantes de fuentes de alimentación y NVIDIA
El problema de los picos de consumo
Hay momentos en los que una tarjeta gráfica puede llegar a consumir el doble de lo que consume normalmente. Se trata de pequeños picos con pocos milisegundos de duración, pero que al mismo tiempo aceleran el aumento de la temperatura y que pueden llevar en el caso de que tengamos una fuente de alimentación de peor calidad en la parada en seco de dicha tarjeta.
Para entender el funcionamiento hemos de partir del hecho de que existe una temperatura de máxima de seguridad, la cual es más baja que la que soporta el componente con menor tolerancia al calor de la tarjeta. Cuando de repente aparece un pico de consumo muy alto, entonces el sistema de seguridad interpreta que la velocidad de subida se ha acelerado y provoca un parón en seco.
Los picos de consumo se producen cuando de repente hay un cambio en el voltaje o el amperaje. En el caso que nos ocupa es el amperaje el que sube y, por tanto, la corriente. Por lo que la fuente de alimentación ha de tener la capacidad para soportar dichas subidas repentinas. Las cuales duran muy poco en el tiempo, dado que pueden durar como mucho milésimas de segundo y en el mejor de los casos millonésimas.
¿Qué significa esto para las RTX 40 más potentes?
Bueno, algo que muchos ya os habréis dado cuenta hace tiempo y es que no será posible instalar una tarjeta gráfica tope de gama que utilicen el nuevo conector PCIe Gen 5 en fuentes de alimentación que no proporcionen una potencia mínima de 1000 W o incluso más.
Sin embargo, los picos de consumo pueden ser mitigados haciendo uso de componentes de calidad en las fuentes de alimentación que nos permitan usar fuentes de alimentación que no consuman cantidades tan altas. Esto será clave para que no nos suba la factura de la luz, claro está, que dichos componentes son caros y muchas fuentes de alimentación por mucho que den la potencia necesaria pueden terminar en una lista negra por parte de NVIDIA, lo que ha provocado una polémica interna en la que ambas partes se están echando las culpas una a la otra.
Tened en cuenta que si las RTX 4090 empiezan a fallar repentinamente con cuelgues esporádicos, entonces eso será un problema para NVIDIA y sus fabricantes de tarjetas personalizadas y bastante grave además. De ahí a que lo que parece un problema menor se puede haber convertido en la pesadilla para los de Jen Hsun Huang.
¿Quién tiene la razón, NVIDIA o los fabricantes de fuentes?
Una vez que ya os hemos comentado el problema vamos a ir a la información que por lo visto se ha filtrado en varios medios en las últimas semanas. En la actualidad NVIDIA habría terminado varias de las Founders Edition de sus futuras RTX 40 basadas en la GPU AD102 y, por tanto, en la GPU más potente de la familia. Pues bien, el caso es que las estarían probando las RTX 40 con diferentes fuentes de alimentación con conector de 12+4 pines.
¿Cuál ha sido la sorpresa? Sin revelar marcas, por lo visto NVIDIA se ha encontrado que durante los picos de consumo la tarjeta deja de funcionar de repente. Esto provoca cuelgues en los juegos y lo que es peor, puede llegar a inutilizar la fuente de alimentación de tu PC si esta utiliza materiales de mala calidad. Lo cual ha hecho que estén preparando una lista de las fuentes que son recomendables. Esto ha hecho que por el otro lado los diferentes fabricantes de las PSU se echen las manos sobre la cabeza. Muchas de ellas ya se encuentran en los inventarios de los fabricantes y otros en las tiendas. Por lo que resulta un problema enorme. ¿La forma de solucionarlo? Por lo visto, las RTX 40 se habrían retrasado a menos un mes por este motivo.
En todo caso, no os extrañe ver algunos modelos de la RTX 4090 que se vendan en un pack junto a la fuente de alimentación recomendada para el sistema. En especial con algunos fabricantes de tarjetas gráficas custom, dado que también lo son de PSU y es con las que las van a poder probar con total seguridad.