Una de dos, o los filtradores de información no se aclaran sobre la información que manejan acerca de la gama baja de las GPU de NVIDIA o no lo hace la compañía famosa por las chaquetas de cuero de su CEO. ¿Por qué lo decimos? Al final la RTX 3050 Ti basada en la GPU GA107 sí que podría ver a la luz en forma de tarjeta gráfica para escritorio.
Hemos ido viendo como NVIDIA llevaba la delantera en el tiempo en las diferentes gamas de GPU Gaming dentro de esta batalla entre sus RTX 30 y las RX 6000 de su ya veterana rival AMD. No obstante en el caso de la gama media-baja de tarjetas gráficas, aquellas donde se encuentra el grueso de aficionados a los juegos de PC y por tanto la mayor cuota de mercado. ¿Y qué ha ocurrido? Que AMD se les ha adelantado con sus RX 6600.
Así sería la NVIDIA GeForce RTX 3050 Ti, ¿el reemplazo a las GTX 16?
Con las últimas informaciones nos pensábamos que la GPU GA107 terminaría siendo exclusiva para portátiles, pero según las últimas filtraciones que han aparecido entre los mentideros de la red sin que veremos una GeForce RTX 3050 Ti para ordenadores de escritorio y sus especificaciones serían las siguientes:
- El número de modelo de la GPU es GA106-150-A1, por lo que no se basaría en el chip GA107 de las RTX 3050 Ti para portátiles, esto explicaría los rumores de hace unos días. Dicho de otra manera, la RTX 3050 Ti de escritorio sería una RTX 3060 levemente recortada.
- Lo que no habría recibido el tijeretazo sería el bus de memoria, el cual continuaría siendo de 192 bits GDDR6 y con capacidades de VRAM de 6 o 12 GB. No olvidemos que la versión para portátiles tiene un bus de 128 bits. Esto nos indica además que buena parte de los diseños custom de la RTX 3060 para escritorio los podría heredar la RTX 3050 Ti.
- La cantidad de los mal llamados núcleos CUDA o ALU en FP32 es de 3072, a un ratio de 128 por SM en la arquitectura GeForce Ampere esto hacen un total de 24 SM en la RTX 3050 Ti de escritorio. Una cifra superior a los 20 SM a la de la RTX 3050 Ti para portátiles
En cambio la NVIDIA GeForce RTX 3050 sí que hará uso del chip GA107 de portátiles, en concreto el modelo GA107-350-A1 y se diferenciará de la versión de portátil, como es obvio, por el uso de un TGP más alto y por tanto de velocidades de reloj más altas que sus contrapartidas al no estar menos limitadas en consumo. Al mismo tiempo al tratarse de un chip distinto y una configuración de VRAM diferente las tarjetas gráficas de nombre RTX 3050 podrían tener diseños distintos a la versión Ti.
¿Veremos al final la reedición de la NVIDIA RTX 2060 de 12 GB?
Las últimas informaciones hacen que los rumores acerca de la RTX 2060 de 12 GB queden en entredicho. Ya comentamos hace unos días que teníamos constancia de que NVIDIA tiene en su almacén grandes cantidades del chip TU106 y la prueba de ello es su intento de lanzamiento en forma de tarjetas para minería CMP HX30 y CMP HX40. No obstante uno de los problemas de estas tarjetas gráficas es que tienen la salida de vídeo cegada y no se pueden vender como GPU gaming al mercado de segunda mano si se necesita recuperar la inversión.
Las RTX 2060 son tarjetas gráficas que no tienen la limitación por minería que NVIDIA ha colocado a la segunda revisión de las RTX 30 y NVIDIA quiere vaciar las existencias de sus almacenes. En todo caso la RTX 2060 de 12 GB no viene de una fuente tan fiable como la que ha filtrado la RTX 3050 Ti y RTX 3050 para escritorio.