AMD habla de TBP y NVIDIA de TGP en sus GPU, ¿cuál es la diferencia?

AMD habla de TBP y NVIDIA de TGP en sus GPU, ¿cuál es la diferencia?

Rodrigo Alonso

En las últimas generaciones de tarjetas gráficas de AMD y NVIDIA estamos viendo que ambos fabricantes están dejando de lado el TDP para indicar el consumo eléctrico de éstas, para usar valores más concretos. AMD utiliza TBP mientras que NVIDIA habla de TGP, pero el problema es que cada uno de ellos indica valores diferentes y no comparables. Así pues, ¿qué indica cada uno de estos valores y en qué se diferencian?

En un procesador, el TDP se traduce como Thermal Design Power, y se refiere al diseño térmico del procesador que podemos traducir como la cantidad de calor que es necesario disipar para su buen funcionamiento. No obstante, en una GPU la cosa cambia y es que de hecho el término tiene una doble connotación desde el punto de vista técnico. Vamos a verlo.

TBP de AMD y TGP de NVIDIA, ¿cuál es la diferencia?

Antes de entrar a valorar los términos que utiliza uno y otro fabricante, es necesario explicar que en una tarjeta gráfica TDP no significa Thermal Design Power como en los procesadores, sino Thermal Design Parameter, un término relacionado directamente con otro: GPU Power. Este término lo define el fabricante y se traduce como el calor que desprende la GPU en forma de vatios de calor.

AMD utiliza el término TBP, que significa Total Board Power, y hace referencia al consumo total y pico de la tarjeta gráfica, refiriéndose a la potencia calorífica que desprende la tarjeta gráfica en todo su conjunto e incluyendo todos los elementos de ésta, incluyendo el disipador y sus ventiladores, el sistema de iluminación, y si tiene algún otro elemento adicional. Todo, y cuando decimos todo es que se incluye el consumo de los chips de memoria, controladores de voltaje, etc.

En resumen, cuando AMD define el TBP de sus tarjetas gráficas nos está diciendo el consumo eléctrico total de su producto, ni más ni menos, y se diferencia del TDP precisamente en que éste habla del calor desprendido por la GPU, mientras que el TBP nos habla del consumo eléctrico.

Por su parte, NVIDIA da el parámetro TGP, que es el acrónimo de Total Graphic Power, el cual viene a definir el consumo eléctrico de la GPU y su PCB sumado, pero sin contar con el consumo de su disipador y si tiene sistema de iluminación RGB. Esto significa que cuando NVIDIA nos está dando el TGP de su tarjeta gráfica nos está hablando del consumo de la GPU y el PCB, pero dejando vía libre a que los ensambladores modifiquen el consumo total de la tarjeta gráfica con sus sistemas de refrigeración e iluminación personalizados.

Es, como ya os imaginaréis, un parámetro menos exacto que el de AMD cuando lo que queremos saber es el consumo total de la tarjeta gráfica, pero por norma general se le acercará bastante dado que el consumo eléctrico de los ventiladores y el sistema de iluminación no es normalmente muy elevado, y como mucho deberemos sumarle 15-20W (y eso tirando por lo muy alto) al TGP que nos da NVIDIA.

Cuando quieres saber el consumo de una gráfica, ¿qué dato es más fiable?

Obviamente, cuando quieres conocer el consumo energético total de tu tarjeta gráfica el que mejor lo va a definir es el TBP que proporciona AMD, ya que el TGP de NVIDIA omite algunos elementos del conjunto que conforma una tarjeta gráfica como es el disipador y su sistema de iluminación, que si bien es un consumo nimio en comparación con el de la GPU o la VRAM, deriva en que el dato no representa el consumo exacto de la gráfica.

Además, debéis tener en cuenta que siempre se habla de datos máximos o pico, y generalmente no representan el consumo real en uso del dispositivo. Dicho de otra manera, el TBP o TGP casi nunca va a ser exacto con respecto a los datos de un escenario real, ya que se habla de consumo pico y no de la media o mediana de consumo.

¡Sé el primero en comentar!