Si le pegamos un vistazo al número de monitores compatibles con AMD FreeSync, vemos como el número es mucho más elevado que los monitores compatibles con G-Sync de NVIDIA. Pero, si le pegamos un vistazo a las gráficas que dominan entre los PCs de Steam, la cosa cambia, ya que NVIDIA domina el mercado con un 85% de cuota.
¿Cómo es posible? NVIDIA, hasta hace poco, vendía un módulo a los fabricantes de monitores para estos fueran oficialmente compatibles con la tecnología G-Sync, un módulo que encarecía considerablemente el precio del monitor de ahí que los fabricantes pasaran del tema y optaran por utilizar AMD FreeSync, una tecnología completamente gratuita y de código abierto.
Ambas tecnologías son derivados de la tecnología Adaptive Sync de VESA, por lo que, básicamente, podríamos decir que hacen exactamente lo mismo: sincronizar el número de HZ de la tarjeta gráfica con los que puede ofrecer el monitor.
Son compatibles FreeSync y G-Sync
La teoría dice que tanto FreeSync como G-Sync son compatibles tanto con las tarjetas gráficas de AMD con las gráficas de NVIDIA conectadas a un monitor. Si tenemos alguna duda, tan solo debemos conectar el monitor certificado con la tecnología FreeSync de AMD con una gráfica de GeForce de NVIDIA (la G de G-Sync viene precisamente del nombre de las tarjetas GeForce).
Los fabricantes únicamente certifican que sus modelos con compatibles con las diferentes versiones de FreeSync y no con G-Sync, al menos, como he comentado hasta hace relativamente poco en la que NVIDIA se ha dado cuenta que cobrar por ofrecer un módulo compatible en los monitores es absurdo.
Aunque oficialmente no son compatibles en realidad si lo son, sin embargo, si el monitor es compatible únicamente con FreeSync, significa que garantiza que la sincronización de los Hz del monitor de la gráfica será perfecta, algo que no pueden garantizar con las gráficas de NVIDIA.
NVIDIA ha cambiado de opinión y ya no obliga a los fabricantes de monitores a implementar un módulo por el que tienen que pagar. Este módulo se ha sustituido por un chip fabricado por MediaTek que si es necesario para el monitor disponga de la certificación con G-Sync, un módulo que es gratuito, por lo que no incrementa el coste de los monitores certificados para ser compatibles con esta tecnología de NVIDIA.
Como hemos comentado más arriba, NVIDIA domina el mercado de las gráficas mientras que AMD FreeSync el segmento de los monitores. Si ambas tecnologías realmente no fueran compatibles (oficialmente no lo son) no habría tanta disparidad entre los monitores y las gráficas.
¿Y qué pasa con VESA AdaptiveSync?
Aunque pueda resultar extraño, no todos los monitores gaming disponibles en el mercado son compatible con AMD FreeSync o NVIDIA G-Sync. También podemos encontrar modelos compatibles con Adaptive Sync. Aquí nos encontramos con exactamente el mismo caso. Tanto si tenemos una gráfica de AMD como si se trata de un modelo de NVIDIA o incluso de las nuevas Intel Arc A y B, no vamos a tener ningún problema en utilizar la elevada tasa de refresco que nos ofrecen, un proceso que tenemos que hacer directamente desde las opciones de configuración de Windows si el software de la gráfica no nos deja modificar la tasa de refresco.
Si tienes previsto renovar tu gráfica o tu monitor y no quieres que el número de Hz se vea afectado, lo mejor que puedes hacer es comprar un monitor y gráfica compatibles con FreeSync de AMD o con G-Sync de NVIDIA. Es importante leer todas las especificaciones de los monitores para evitar llevarnos alguna desagradable sorpresa y no poder disfrutar del número de Hz que es capaz de ofrecernos el modelo que hemos comprado. Si encuentras un monitor compatible con Adaptive Sync únicamente y tiene un buen precio, no tendrás ningún problema en disfrutar de una elevada tasa de refresco, aunque esta puede sufrir algún tipo de bajones en determinadas zonas del juego.