NVIDIA ha anunciado que Kojima Productions añadirá la tecnología DLSS 2.0 para la versión de PC de Death Stranding, de manera que los usuarios que ejecuten el juego con gráficas GeForce RTX puedan beneficiarse de un mejor rendimiento que, según la compañía, llegará a 60 FPS o más en resolución 4K dependiendo de las condiciones del sistema y la gráfica utilizada.
Realmente esto puede suponer una enorme ventaja y aliciente para los usuarios de tarjetas gráficas GeForce RTX, porque en este caso los datos de rendimiento no se refieren tan solo a la RTX 2080 Ti, la gráfica más potente de NVIDIA pero que su precio la hace prohibitiva para la mayoría de los usuarios. Según afirman, incluso una RTX 2060 puede mantener 60 FPS estables en Death Stranding a resolución 4K, e incluso sobrepasará los 100 FPS si se utiliza una RTX 2080 Ti.
Rendimiento de las GPUs RTX en Death Stranding con DLSS 2.0
Death Stranding es el último título que se añade a la lista de juegos compatibles con la tecnología DLSS 2.0 de NVIDIA, que como sabréis es solo compatible con sus tarjetas gráficas RTX. Con DLSS 2.0 NVIDIA ha dado varios pasos de gigante para ofrecer no solo un mayor rendimiento con esta función habilitada, sino también una calidad de imagen más alta de la que se muestra normalmente.
Al igual que con el resto de títulos compatibles con la tecnología, los usuarios tendrán la opción de establecer la configuración de DLSS en modo rendimiento o modo calidad. Según NVIDIA, en Death Stranding incluso utilizando el modo calidad (que tiene mayores requisitos para la GPU) con tarjetas gráficas RTX de nivel de entrada (básicamente, las RTX 2060) pueden entregar más de 60 FPS en resolución 4K.
Según la marca, una RTX 2060 alcanza los 60 FPS a resolución 4K (una RTX 2080 Ti supera los 100 FPS a dicha resolución), mientras que a resolución 1440p puede sobrepasar los 100 FPS. A continuación podéis ver los números de rendimiento general de la GPU a resolución 1080p, 1440p y 2160p:
A resolución 4K con DLSS activado se puede ver una mejora de rendimiento bastante notable con respecto a no tenerlo. En comparación, una RTX 2080 Ti ofrece una mejora de nada menos que el 40% con 105,5 FPS con todos los ajustes gráficos al máximo, lo cual supone una mejora impresionante. Incluso una GeForce RTX 2060 ofrece un enorme salto de rendimiento, con un incremento de hasta el 47% y 60,1 FPS de media.
Para usuarios con monitores de mayor frecuencia de refresco, a 1440p pueden obtener fácilmente 144 FPS en configuraciones máximas con una RTX 2080 Ti e incluso una RTX 2080 SUPER. El resto de gráficas ofrecen más de 100 FPS, lo que hará que cualquier gráfica RTX ejecute Death Stranding con una excelente experiencia de juego. A resolución 1080p, la más habitual, una RTX 2080 Ti alcanza casi 200 FPS de media, por lo que igualmente los usuarios con monitores de alta frecuencia de refresco estarán encantados.
DLSS en gráficas RTX también mejora la calidad
Además de estas mejoras de rendimiento, NVIDIA también ha compartido varias imágenes que muestran cómo DLSS 2.0 ayuda a ofrecer una mejor calidad de imagen en Death Stranding para PC, suavizando lo que de otro modo serían bordes irregulares y, al mismo tiempo, ofreciendo un mayor nivel de detalles sobre varios activos del juego.
«Death Stranding ya tiene la reputación de ser una gozada visualmente, y NVIDIA DLSS 2.0 ayudará a que su debut en PC sea algo especial. El rendimiento adicional que ofrece permite a los jugadores desbloquear el vasto potencial gráfico de la plataforma de PC respecto a las consolas al aumentar la calidad de gráficos y la resolución, brindando la visión que tenemos para el juego.» – Akio Sakamoto, CTO de Kojima Productions.
Para aquellos que se pregunten sobre los requisitos de sistema, el desarrollador ya los estableció (y de hecho ya los publicamos nosotros en su momento) para ejecutar Death Stranding a varias resoluciones y niveles. Para 1080p y 30 FPS se necesita un procesador de cuatro núcleos relativamente moderno, 8 GB de RAM y una gráfica que parte de una Radeon RX 480 / GeForce 1050 Ti.
En cualquier caso, dadas las capturas de pantalla y el avance que NVIDIA ha compartido en torno al rendimiento en el juego, Death Stranding parece que no será un «cutreport» (como se suele llamar) de consola a PC, sino que es un juego que no solo han optimizado para PC sino que además cuenta con numerosas mejoras de las que carecía en su versión de consola.