Las tarjetas gráficas suelen tener una gran cantidad de elementos en su nombre que permiten conocer varios de los aspectos técnicos que implementan con echar un solo vistazo al nombre, para los modelos de NVIDIA sabemos que los primeros números marcan la generación, los segundos la gama y luego una serie de letras que diferencian varios modelos de diferente potencia entre sí. Desde AMD también tienen un sistema similar y aun más después del cambio de nombre, aunque muchas personas no conocían qué significan las siglas GRE de la marca, por lo que han puesto fin a este dilema.
Todos los componentes de PC utilizan una serie de elementos en el nombre para que el usuario pueda diferenciar fácilmente si se trata de un producto nuevo de uno más antiguo, así como otros aspectos que indican la gama a la que pertenece como bien hemos mencionado antes. Esto no solo se encuentra en las tarjetas gráficas, ya que también podemos verlo en otras piezas de hardware de un ordenador, como los procesadores que permiten diferenciar todos los aspectos clave del mismo simplemente mirando todos los parámetros de los que se compone su nombre.
Unas siglas que dejan claro el objetivo de las tarjetas gráficas de AMD
Uno de los mayores problemas que hay a la hora de tratar de comparar un componente de hardware con otro similar está en que las diferencias que tienen pueden no ser demasiado grandes, ya que tienen como objetivo dos mercados completamente distintos. Esto es algo que sucede en gran parte con las tarjetas gráficas, en concreto con las variantes que tanto NVIDIA como AMD han creado para el mercado chino, ya que ofrecen prácticamente el mismo rendimiento que las versiones originales en casi todos los aspectos menos en términos de inteligencia artificial.
Los modelos que llegan por parte de NVIDIA a China cuentan con un identificador al final de su nombre, son las variantes «D» que como bien conocéis son tanto la RTX 4090D como la RTX 5090D. Por su parte, AMD también cuenta con una forma de identificar las gráficas creadas para este país, las denominadas como GRE, unas siglas que para muchas personas tenían un significado muy distinto del que realmente tienen, por lo que la compañía ha tenido que salir a indicar qué significan realmente.
En este caso desde AMD han confirmado que estas siglas hacen referencia a «Great Radeon Edition» en lugar de a «Golden Rabbit Edition», y es que en un principio el primer modelo que se lanzó era una edición especial para China con el objetivo de celebrar el año del conejo. Al ver cómo han logrado triunfar estas versiones en el país asiático, y tras anunciar la nueva RX 7650 GRE, la compañía ha decidido renombrar estas siglas para que perduren con el paso de los años, ya que en caso de querer lanzar ediciones especiales con cada año obviamente tendrían que cambiarlas con frecuencia, y no tendría mucho sentido teniendo en cuenta que como tal, ya no es una edición especial.