Si cambias tu CPU AMD con Windows 11, ¡pierdes un 20% en juegos!

Si cambias tu CPU AMD con Windows 11, ¡pierdes un 20% en juegos!

Redacción

Imaginad la siguiente situación: tenéis un Ryzen y aprovechando el uso del socket AM4 y el lanzamiento de Win11 queréis actualizar vuestra CPU AMD, lo hacéis y de repente os encontráis que vuestro procesador no es debido. Pues eso es lo que está ocurriendo, os contamos detalles.

Pese a que el problema de la latencia con la caché L3 en los AMD Ryzen bajo Win11 ya se ha visto resuelto ha aparecido un problema adicional que puede afectar a aquellos que hayan instalado Windows 11 en sus PC y quieran actualizar la CPU de sus PC a una nueva generación de estos procesadores.

El fallo de Win11 al actualizar una CPU AMD

AMD Ryzen actualizar Windows 11 Win11

Según la gente de Hardware Unboxed a través de su cuenta de Twitter ocurre un extraño fenómeno si actualizamos nuestra AMD Ryzen por un modelo más nuevo o hacemos un simple reemplazo por cualquier otro procesador compatible con el socket AM4 de AMD.  ¿Qué es lo que ocurre? Pues que encontraremos con que la latencia con la caché L3 de la CPU aumentará hasta los niveles de rendimiento de antes del parche que Microsoft lanzó para Win11 hace unos días, hasta el punto de perder hasta un 20% en juegos.

¿La única solución? Pues hacer copia de seguridad en nuestro disco duro de los datos más importantes e instalar el sistema operativo de nuevo, lo cual se convierte en una molestia si por ejemplo nos hemos comprado un Ryzen 5000 para reemplazar nuestro Ryzen 3000, ya que la instalación del sistema operativo nos puede llevar un tiempo en el que podríamos estar utilizando nuestro PC.

Lo curioso del problema es que no se trata de un problema con los drivers de la placa base de la propia AMD, sino de la propia Microsoft, ya que recordemos que el parche para lidiar con el problema fue lanzado para Win11 y no ocurre con otros sistemas operativos.

La importancia de la caché L3 en Zen

AMD Zen 3 rendimiento caché

Una de las claves para obtener el mayor IPC posible en un procesador es reducir la latencia con la memoria, ya que a menos latencia entonces las instrucciones se resuelven antes y por tanto la media de instrucciones resueltas por ciclo aumenta, lo cual es el IPC. Por lo que el rendimiento de la caché se ha vuelto muy importante en los diseños de nuevos procesadores.

En el caso concreto de las arquitecturas Zen, la L3 es una caché víctima, la cual se encarga de adoptar los datos descartados por la caché L2 y que irían a la RAM principal. De esta manera si se han de recuperar a posteriori se puede hacer con una latencia mucho menor. De ahí que la V-Cache que se basa en aumentar la cantidad de L3 da como resultado un aumento del IPC con un simple aumento de capacidad de la LLC del procesador.

AMD Ryzen 1000 Windows 11

No conocemos los detalles del bug de Win11 con las CPU de AMD, pero es curioso que ocurra de nuevo al actualizar el procesador o sustituirlo. No creemos que sea por razones políticas, ya que Microsoft no tiene motivos para estar peleada con la empresa de Lisa Su, al fin y al cabo, son los proveedores de la tecnología de sus consolas Xbox y no tendría sentido un boicot voluntario a sus procesadores.

¿Se trata de un problema grave? No, realmente no desde el momento en que se soluciona volviendo a instalar Windows 11, pero es algo que debíamos informar, ya que sabemos que muchos usuarios de los Ryzen van a buscar actualizar su CPU en estas fechas.

¡Sé el primero en comentar!