¿Las CPU que compramos son realmente a los nm que nos dicen?

¿Las CPU que compramos son realmente a los nm que nos dicen?

Rodrigo Alonso

El jefe de marketing de TSMC cree que la nomenclatura actual de los procesos litográficos no es representativa de cómo son los chips en realidad, y que debería cambiarse en un futuro cercano. Además, están cerca de llegar a la «singularidad», ¿qué pasará con la nomenclatura cuando lleguen a estar por debajo de 1 nm?

El nodo más avanzado en producción de TSMC en la actualidad es el de 7 nm, o N7, utilizado por los procesadores AMD Ryzen y las GPUs AMD Navi, pero pronto será sustituido por el nodo 7 nm+ o N7+, para luego pasar a ser de 5 nm o N5 y, posteriormente, de 3 nm o N3. Siguiendo esta cadencia, cuando la fábrica sea capaz de fabricar obleas con chips a 1 nm, ¿será representativo de los chips físicos? TSMC cree que no, y por ese motivo se debe cambiar la nomenclatura.

TSMC y la nomenclatura de los nodos de fabricación

Si bien todavía quedan unos cuantos nodos por el camino antes de que se produzca la singularidad de en la nomenclatura, hay que tener en cuenta que no existe ningún estándar en la industria en cuanto a cómo llamar a los nodos de fabricación. Esto significa que los fabricantes tienen total libertad para utilizar argucias de marketing y cambiar los nombres de los nodos para que parezcan lo que no son.

Cuando se le preguntó acerca de la relación entre los 7 nm y el tamaño del transistor físico durante el seminario web de AMD «Meet the Experts», el director de marketing de TSMC, Godfrey Cheng, respondió lo siguiente:

«Desde las 0,35 micras, el número asociado a cada nodo realmente no ha sido representado por la descripción física de los transistores. Los 7 nm o N7 es un término estándar en la industria para esta generación, el siguiente será N5 y luego habrá algunos nodos más allá de éstos, pero luego debemos buscar una nueva nomenclatura, diferente a la actual, que represente de verdad cómo son físicamente los chips y no den lugar a la confusión».

Que los nombres de los nodos no sean representativos de sus condiciones físicas es un problema tan extendido y notorio que incluso Intel publicó hace tiempo (en 2017) un post en su blog titulado «Aclaremos el desorden de la nomenclatura de nodos», y las razones para hacerlo eran bastante obvias, ya que fue en el momento en el que la compañía luchaba con un nodo de fabricación a 10 nm muy retrasado aunque ambicioso, y que incluso hoy todavía no se ha visto plasmado en unos mejores procesadores. El nodo de 10 nm de Intel está muy por encima de los nodos a 7 nm de los competidores en términos de densidad real de transistores.

Intel procesadores 10 nm

En dicha publicación, el ahora ex director de arquitectura e integración de procesos de Intel, Mark Bohr (retirado en 2019), postulaba que la industria necesitaba una «métrica estandarizada de densidad» para poder combatir a esas empresas que tienen unos procesos litográficos con nombres muy avanzados pero que realmente no han aumentado la densidad de transistores.

«Los usuarios deberían poder comparar fácilmente las diversas ofertas de procesos litográficos de un fabricante de chips», dijo Bohr, «y dentro de cada fabricante, de sus propios procesos de fabricación. El desafío radica en la creciente complejidad de los procesos de fabricación y en la variedad de diseños».

Según Intel, que obviamente le da la razón a TSMC en cuanto a que es necesario cambiar la nomenclatura, la forma en la que se denomina a los nodos debería estar relacionada con la densidad de transistores lógicos por milímetro cuadrado (MTr / mm2, o millones de transistores por milímetro cuadrado).

Hasta ahora nadie ha apoyado a Intel en esta «fórmula previamente aceptada para la densidad de transistores», pero esto puede cambiar con las últimas declaraciones de TSMC que os estamos contando hoy, y es que la industria está próxima a llegar a un punto de inflexión al respecto. Quizá esto sea un simple sueño idílico, donde los fabricantes son honestos y no se valen de estrategias de marketing en sus nomenclaturas para parecer mejores de lo que son, pero quizá por fin lleguemos a un punto en el que cualquier usuario sea capaz de identificar la tecnología de un nodo solo con ver su nombre.

¡Sé el primero en comentar!