Le llega el turno a TSMC de sacar pecho, y ni siquiera han esperado al CES 2025 para hacerlo. El fabricante ha desvelado detalles adicionales sobre su nodo de fabricación «N2 Nanosheet» a 2 nm, con el que según palabras textuales, presentan mejoras masivas en rendimiento y eficiencia.
Como la mayoría de vosotros ya sabrá, TSMC es uno de los mayores productores de chips a nivel mundial, y tiene contratos con todos los grandes de la industria incluyendo a Intel, AMD, NVIDIA, Sony o Samsung, por lo que básicamente estaríamos hablando de los procesadores del futuro de la industria del hardware.
Los chips TSMC de 2 nm con todo detalle
El proceso de 2 nm del gigante taiwanés es uno de los desarrollos más esperados del mercado en los últimos años, especialmente porque se espera que aporte un gigantesco salto de prestaciones. En principio, TSMC comenzará con la producción en masa de estos chips hacia la segunda mitad del año que viene (2025), pero no ha sido hasta ahora que han proporcionado información al detalle acerca de cómo son, su rendimiento y demás.
TSMC destaca que su proceso a 2 nm tiene un rendimiento un 15% superior y un 30% menos de consumo que la anterior generación, lo que supone un aumento enorme en la eficiencia del nodo. Además, con este proceso multiplican por 1,15 la densidad de transistores gracias al uso de transistores de nanohoja con puerta perimetral (GAA) y la tecnología N2 Nanoflex, que permite introducir varias células lógicas en un área minúscula, optimizando el rendimiento del nodo.
Esto además supone otro cambio importante porque se deja atrás el proceso FinFET tradicional que todos conocemos para pasar al N2 Nanosheet. Según TSMC, este proceso también permite ajustar con mayor precisión el flujo de corriente, lo cual permite a los fabricantes ajustar con más precisión los parámetros dependiendo del uso que le vayan a dar al chip.
El nodo N2 de TSMC supone como ya podréis comprobar un enorme salto de prestaciones con respecto a su actual nodo de 3 nm, motivo por el que los principales fabricantes como Apple y NVIDIA ya están rifándose cantidades masivas de estos chips para finales del año que viene. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que todas estas mejoras también implican un aumento de costes, y se dice que TSMC subirá los precios en torno al 10%, algo que por supuesto y como no podría ser de otra manera, impactará directamente en el precio de los productos que nos venderán a nosotros, los consumidores.
Ojo con el precio
Esto ya no es información oficial sino suposiciones, pero se dice que una sola oblea de chips a 2 nm podría tener un precio de entre 25.000 y 30.000 dólares, dependiendo de los márgenes de beneficio que fije TSMC. Eso es una estimación, pero dependerá mucho también de la tasa de rendimiento de fabricación que logre obtener TSMC (pues suelen tener bastante tasa de fallo, chips que quedan inservibles y obleas enteras que no se pueden aprovechar).
Esto significa que si TSMC no logra fabricar un volumen lo suficientemente grande como para cumplir con las demandas de sus clientes (NVIDIA, etc.), el precio podría subir bastante… ya sabéis, la ley de la oferta y la demanda, que dicen, la excusa perfecta para forrarse a base de bien.