Los Snapdragon 8 Elite Gen 2 serán producidos exclusivamente en el proceso N3P de TSMC
La importancia que ha tenido TSMC en los últimos años es realmente grande, la compañía taiwanesa ha logrado convertirse en una de las más importantes del sector de la informática gracias a las tecnologías que han logrado desarrollar para alcanzar los procesos más avanzados del mercado. Sus principales competidores actualmente están tratando de alcanzar las capacidades que tiene TSMC, pero cada vez se distancian más ya que no consiguen asegurar a los clientes más importantes del sector, como es el caso de Qualcomm, que ha entregado la totalidad de los pedidos de sus nuevos chips Snapdragon 8 Elite Gen 2 a TSMC.
Uno de los principales aspectos que debemos tener en cuenta cuando hablamos de chips está en el proceso que utilizan, el desarrollo de los últimos años nos ha permitido ver las capacidades que pueden llegar a tener todos aquellos productos que utilizan uno de estos semiconductores avanzados, por lo que es comprensible que todas las compañías quieran asegurarse de tener el más avanzado posible, algo que hasta ahora tan solo puede ofrecer TSMC, ya que otras compañías como Samsung e Intel pese a estar realizando grandes esfuerzos, todavía no han logrado alcanzar la tecnología que ofrece la marca taiwanesa en este aspecto.
TSMC se asegura de tener la única línea de producción de procesadores Snapdragon 8
El dominio que está teniendo actualmente TSMC en el mercado de los semiconductores es un problema para las demás compañías, y no solo es por el hecho de que todas las grandes marcas quieren que sus productos de mayor rendimiento utilicen las tecnologías de la compañía con sede en Taiwán. Incluso para aquellos modelos de nuevos componentes que tienen un rendimiento inferior ya que están diseñados para ofrecer una solución más económica y de menor potencia, algunas compañías como Qualcomm quieren que se utilicen igualmente los procesos desarrollados por TSMC.
En este caso conocemos que Qualcomm habría asignado todos sus pedidos a TSMC para que comiencen a producir el Snapdragon 8 Elite Gen 2 que llegaría con el proceso N3P, algo que ha supuesto un golpe bastante grande para Samsung, quienes esperaban poder hacerse cargo de una parte de los pedidos de estos chips. Pero lejos de ser el único problema que ha tenido la compañía surcoreana, también han perdido los pedidos de un nuevo procesador que Qualcomm estaría preparando para presentarlo el año que viene, el Snapdragon 8s Elite, una versión de menor rendimiento del Snapdragon 8 Elite, su actual SoC insignia.
En general el hecho de que una única compañía se haga cargo de todos los pedidos que tienen la gran mayoría de empresas en términos tecnológicos es un hecho bastante negativo por el hecho de que puede crear una escasez de suministro bastante grande al tener únicamente un encargado de producirlos. Esto a su vez podría obligar a Qualcomm a subir los precios de nuevo el año que viene para tratar de conseguir el mayor beneficio posible, ya que si además de tener unas ventas realmente bajas con sus nuevos ordenadores para IA tuviesen que pagar de más por la escasez de chips, podría romper todos los esquemas de la compañía.