Primeros datos de una CPU Zen 3 en gaming: más rápida que el i9-10900K

Primeros datos de una CPU Zen 3 en gaming: más rápida que el i9-10900K

Josep Roca

Cuando faltan unos días para la presentación de la siguiente iteración de la arquitectura Zen de AMD, conocida como Zen 3, se han filtrado nuevos datos sobre el rendimiento de la arquitectura conocida como «Vermeer», en concreto el rendimiento de la CPU Ryzen 7 5800X, uno de los primeros procesadores de la nueva arquitectura en gaming. ¿Cómo se compara con su rival de Intel?

El lanzamiento de la arquitectura Zen 3 es uno de los eventos en cuanto a hardware más esperados del año y a medida que nos vamos acercando a su presentación del día 8 de octubre, más y más datos van apareciendo. La duda actualmente es cuál va a ser el rendimiento en gaming, ya que es la plataforma estrella de AMD para estos menesteres, ¿podrán batir a Intel en su terreno?

El AMD Ryzen 7 5800X es más rápido que el Intel Core i9-10900K

Al menos esa es la conclusión que se concluye tras una comparación directa utilizando el benchmark Ashes of Singularity en dos PCs con la misma configuración, tal y como podéis ver en las imágenes encima de este párrafo. Se desconoce por el momento cual es la velocidad de reloj en la que el Ryzen 7 5800X va a funcionar al final.

El Ryzen 7 5800X es una CPU de 8 núcleos y 16 hilos de ejecución, mientras que el Intel i9-10900K tiene 10 núcleos, por lo que el rendimiento por núcleo de la arquitectura Zen 3 es superior a la serie 10 de Intel.

La nueva CPU de AMD, como decimos, se basará en la arquitectura Zen 3, la cual va a traer consigo unas cuantas mejoras sobre Zen 2, entre ellas una nueva organización en las que 8 núcleos tendrán comunicación con la cache L3 en vez de 4 como ocurría hasta ahora en las CPUs Zen 3 y la clásica mejora en el IPC que hay generación tras generación.

Ryzen 7 5800X: excelente rendimiento en gaming

Zen3 AoS

El Ryzen 7 5800X obtiene una tasa de fotogramas por segundo un 22% superior que el Intel i9-10900K, en ambos casos, teniendo en cuenta que el PC es exactamente el mismo a excepción de la plataforma y RAM.

Desconocemos la velocidad de reloj del Ryzen 7 5800X, pero sabemos la de su rival, unos 5.3 GHz de frecuencia de reloj y 10 núcleos. Los primeros rumores sitúan a este procesador con una frecuencia rondando los 4,6 GHz hasta 5 GHz, un GAP demasiado grande para ser concretos, pero hay cantos de sirena sobre aumentos de frecuencia con respecto a Zen 2.

Por lo que los resultados indican que Zen 3 se va a convertir en la arquitectura de CPU ideal para los más entusiastas del gaming en PC que quieran hacer funcionar sus juegos a la máxima velocidad posible.

Compatibilidad con las placas base

AMD Zen 2 chiplet vacío

HardZoneA320A520B350B450B550X370X470X570
SegmentoEsencialEsencialMainstreamMainstreamMainstreamEntusiastaEntusiastaEntusiasta
TDP6,8 vatios7 vatios6,8 vatios4,8 vatios6 vatios6,8 vatios4,8 vatios12 vatios
OverclockingNoNo
Si
DIMMs por canal22222222
Cantidad máxima de RAM soportada64 GB128 GB64 GB128 GB128 GB64 GB128 GB128 GB
Soporte de memoria RAM1866MHz / 2133MHz / 2400MHz / 2667MHzHasta 3200 MHz1866MHz / 2133MHz / 2400MHz / 2667MHz2933 MHz3200 MHz2400MHz / 2667MHz2933 MHz3200 MHz
PCI ExpressPCIe 3.0 a 8 GB/sPCIe 3.0 x16PCIe 3.0 x16PCIe 3.0 x16PCIe 4.0 x16 y PCIe 3.0 x16PCIe 3.0 x16PCIe 3.0 x16PCIe 4.0 x16
Máximo número de carriles PCIe2426282830323236
Configuración de los PCIe de la CPU1x16 y 1x4 para NVMe1x16 y 1x4 para NVMe1x16 y 1x4 para NVMe1x16 y 1x4 para NVMe1x16 o 2x8 y 1x4 para NVMe, todos bajo PCIe 4.0, el resto PCIe 3.01x16 y 1x4 para NVMe1x16 y 1x4 para NVMe1x16 o 2x8 y 1x4 para NVMe, todos PCIe 4.0
XFR2 mejoradoNoNoNo
Multi GPUNoNoCrossFireCrossFireCrossFire y SLICrossFire y SLICrossFire y SLICrossFire y SLI
Número de puertos USB129141414181816
Configuración USB1 x USB 3.1, 2 x USB 3.0 y 6 x USB 2.05 x USB 3.2 Gen 2, 2 x USB 3.1 y 6 x USB 2.02 x USB 3.2 Gen 2, 2 x USB 3.2 Gen 1, 6 x USB 2.02 x USB 3.2 Gen 2, 2 x USB 3.2 Gen 1, 6 x USB 2.06 x USB 3.1, 2 x USB 3.2 Gen 2 y 6 x USB 2.02 x USB 3.2 Gen 2, 6 x USB 3.2 Gen 1, 6 x USB 2.02 x USB 3.2 Gen 2, 6 x USB 3.2 Gen 1, 6 x USB 2.08 x USB 3.2 Gen 2 y 4 x USB 2.0
Máximo número SATA 6 Gb/s24668101010
RAID0, 1 y 100,1 y 100, 1 y 100, 1 y 100, 1 y 100, 1 y 100, 1 y 100, 1 y 10

Al igual que la serie Ryzen 3000 de AMD vamos a ver un retorno a una CPU compuesta por chiplets.

AMD ha decidido llamar a la familia basada en Zen 3 bajo la nomenclatura Ryzen 5×00 por el hecho que la serie 4000 son las CPU basadas en el SoC/APU Renoir, y por tanto, evitan confusiones al usuario final.

La CPU seguirá funcionando con el socket AM4 y en cuanto a placas base, la nueva serie 5000 solo funcionará con las de las series 400 y 500, dejando de lado el soporte para la serie 300 y a la espera del lanzamiento del chipset AMD X670 para final de año.

AMD nos presentará de manera definitiva las CPU basadas en Zen 3 durante su presentación dedicada a la nueva arquitectura del próximo 8 de octubre.

Fuente > APISAK

6 Comentarios