Intel pretende despedir a 10.000 trabajadores, ¿tan mal les van las cosas?

Parece que las cosas no van demasiado bien en Intel, pues según informa Bloomberg la compañía planea recortar 10.000 puestos de trabajo en su plantilla. Según informan, esta medida obedece a la creciente presión de los accionistas porque la compañía sea más rentable (vamos, que quieren ganar más dinero) y esta sería la primera medida a tomar para hacer frente a la reciente caída de ingresos que ha tenido la compañía. Según los datos proporcionados, estos despidos les servirían para ahorrar unos 10.000 millones el año que viene.
Ya sabéis cómo funciona esto: en una compañía gigante como es Intel, ingresar menos de lo previsto o incluso menos que en el trimestre anterior se considera tener pérdidas, cuando en realidad no es así ni por asomo, simplemente han ganado menos de lo que esperaban. Pero como siempre, quienes pagan el pato por la usura de los accionistas son los trabajadores, y por lo que parece hasta 10.000 empleados de Intel se irán directos a engrosar la cola del paro dentro de poco para que los ricachones dueños de la compañía ganen más. Así nos luce el pelo.
10.000 despidos en Intel… ¿injustificados?
En los últimos años, la competencia principal de Intel (AMD y NVIDIA) se han hecho un hueco importante y han arañado puntos de la cuota de mercado. Actualmente, Intel tiene unos 110.000 trabajadores en todo el mundo, así que 10.000 despidos supondrían echar a la calle al 9,1% de su plantilla, y eso sin contar con los empleados de divisiones escindidas anteriormente, como por ejemplo los de Altera FPGA.
Se espera que Intel realice la noticia oficial esta misma semana, aunque los detalles exactos siguen siendo una incógnita. Esto viene a tenor de que Intel debería publicar sus resultados financieros del segundo trimestre muy pronto.
Bajo la batuta de Pat Gelsinger, Intel ha aumentado bastante su inversión en investigación y desarrollo (I + D) para mejorar las capacidades tecnológicas de la compañía y recuperar su posición de liderazgo en el mercado de los semiconductores. Durante los periodos de gestión anteriores, Intel vio mermada su capacidad en favor de AMD, pero a pesar de ello la compañía mostró una subida en sus acciones.
En el competitivo panorama del mercado de semiconductores, no cabe duda de que NVIDIA es quien se está llevando el gato al agua, sobre todo gracias a su fuerte apuesta por el mercado de la Inteligencia Artificial. El tema es que la demanda de productos de Intel fluctúa mucho, y aunque no hay que ser un analista de mercado para saber que por ejemplo de cara al comienzo del curso escolar la demanda de portátiles es más fuerte, a los expertos de Intel parece que sí que les ha pillado por sorpresa. Pero seguramente esa gente no se encuentre entre los 10.000 despidos, ya veréis.
Hay que decir que no es la primera vez que Intel reduce considerablemente su plantilla, ya que en 2023 ya despidió aproximadamente al 5% de sus trabajadores tras los recortes que anunció en octubre de 2022. Además, Intel ha estado haciendo recortes en otras áreas de gasto, si bien no hay información relativa a esto.
El caso es que, bajo nuestro punto de vista, que una compañía gane menos de lo que sus analistas creían o que ingrese menos que en el periodo anterior, es muy pero que muy diferente a tener pérdidas, y despedir trabajadores porque los accionistas ganen menos dinero es del todo injustificado. No son pérdidas, es tener menos ingresos, señores.