Que no hay PS5 a la venta es una obviedad, que la demanda supera ampliamente a la oferta es un hecho, pero ante tal debacle sin precedentes en la industria de las consolas AMD y TSMC han movido ficha, ya que Apple y Huawei han dejado camino libre a los de Lisa Su. Los taiwaneses acaban de anunciar que los rojos tienen más cuota de mercado para el nodo de 7 nm, ¿se acabó la escasez de PS5?
Si algo bueno tiene que Apple y Huawei luchen en ARM es que siempre van a dejar paso rápidamente al nodo de alto rendimiento para las empresas que diseñan chips masivos en tamaño, frecuencia o transistores. Según se informa, TSMC ha ampliado su capacidad de producción en su nodo de 7 nm, lo que unido al paso de los dos gigantes de diseños ARM hace que AMD tome la delantera de la mano de SONY para PS5.
La producción de SoCs para PS5 se acelera, AMD da prioridad absoluta a SONY
Como bien sabemos AMD es la encargada de suministrar los SoCs para SONY y Microsoft de cara a sus consolas PS5 y Xbox, donde la realidad dictamina que los japoneses venden casi 3 consolas por una que vende Microsoft.
Por ello y debido a los problemas de demanda y oferta, AMD ha estado en permanentes conversaciones con TSMC, donde estos últimos han instado a Apple y Huawei a abandonar el nodo de 7 nm debido al aumento de la producción de los 5 nm, los cuales ahora pueden ser grabados en una mayor cantidad de chips y obleas por hora.
El paso de los dos gigantes de los SoCs ARM deja hueco para que otros lo cojan, pero no contentos con esto, TSMC ha ampliado aún más su capacidad de producción para los ya veteranos 7 nm. Esto ha hecho que AMD se centre en un solo objetivo ante tal aumento: proporcionar a SONY más procesadores necesarios para PS5.
¿Significa que esto terminará con la escasez de la PS5 de SONY?
No necesariamente, ya que, aunque AMD va a centrar sus esfuerzos en SONY y no en sus productos como tal, la consola de los japoneses requiere de muchas piezas y sobre todo de un número de placas ABF igual o superior al número de chips que lleguen a las fábricas.
Así que no es seguro que la oferta llegue a la demanda, pero sí se paliará la diferencia y GAP entre ellas. Lo que sí que aseguran desde la industria es que el hueco que dejan los dos grandes y que ocupará AMD hará que la escasez de procesadores Ryzen 5000 de por fin a su fin en 2021, posiblemente en el primer trimestre del año.
En cambio, de las tarjetas gráficas RDNA 2 no hay noticias sobre su disponibilidad o aumento de stock, algo que sorprende si tenemos en cuenta que Samsung está aumentando su producción de chips para NVIDIA y que AMD es competitiva tanto en precio como en rendimiento contra esta.
En cualquier caso, si la proporción sigue como la actual en cuanto a reparto de obleas en AMD y TSMC (80/20 para consolas vs el resto) tampoco deberíamos ver un aumento del stock de GPUs como para considerarlo el fin de la escasez de modelos.