Muchos de los procesadores que se fabrican a diario cuentan con una serie de aspectos que seguramente no muchas personas conocen pero uno de los más llamativos son los que aparecen directamente en el IHS ya que es la parte más visible que tiene una CPU en la que algunos modelos como los Ryzen tienen un código similar a un QR que no es lo que parece.
Los procesadores cuentan con una gran cantidad de elementos que muchos usuarios no conocen, lo que hace que posiblemente muchas personas tengan dudas sobre qué significan algunos de los aspectos que aparecen serigrafiados por ejemplo en el IHS. Aunque por lo general podemos reconocer el nombre del chip, el lugar donde se ha fabricado e incluso algunas veces otras características como el número de serie, también podemos encontrar otros elementos que son muy distintos aunque en esencia tienen el mismo objetivo, dar información sobre el propio procesador.

Un código que nada tiene que ver con los QR que conoces
Existen muchas formas de codificar información para conseguir reducir en gran medida el tamaño original que ocuparía mientras que a su vez facilita a los usuarios la capacidad de acceder a ella, los códigos QR por ejemplo logran convertir una URL en un tipo de imagen que luego se puede escanear con un móvil para no tener que buscarla de forma manual. Pero además de este tipo de códigos existen una gran cantidad de variantes que tienen como objetivo guardar cierta información relacionada, por ejemplo, con un producto que un usuario ha comprado.
Esto es lo que sucede con los códigos que implementan los procesadores ya que como bien podéis imaginar pese a que resultan muy parecidos a un QR no tienen absolutamente nada que ver por el simple hecho de que no son lo mismo. En este caso lo que llevan las CPU como pueden ser los modelos Ryzen de AMD en el IHS es conocido como Data Matrix, que podría traducirse de forma literal como matriz de datos y que básicamente consiste en un código bidimensional formado por celdas o por puntos blancos y negros que terminan ofreciendo un patrón cuadrado o rectangular.

La información que se codifica puede ser tanto de texto como de datos numéricos y en el caso de estos procesadores se encarga de ofrecer información sobre el número de serie y el ID del producto ya que no suelen mostrar más información, por lo que como tal representa la misma información que podemos encontrar en los datos serigrafiados. Por otra parte en la caja del producto podemos encontrar un QR de verdad que nos permitirá conocer si el producto que hemos comprado es el original, funciona básicamente como una forma de verificación adicional.
Cabe destacar que esto no solo lo podemos encontrar en los procesadores de esta marca ya que Intel también utiliza estos códigos en algunos de sus modelos, al final este tipo de codificación se utiliza en una gran cantidad de sectores para aportar información adicional sobre el producto.