Las CPU Ryzen 4000 tendrían velocidades similares a los Ryzen 3000

Las CPU Ryzen 4000 tendrían velocidades similares a los Ryzen 3000

Javier López

Poco a poco se acerca la fecha límite para que AMD de el pistoletazo de salida a su última arquitectura Zen 3, la cual debe destronar definitivamente a Intel de los únicos campos donde conserva el liderato: portátiles y gaming. Los primeros datos de frecuencias de las primeras muestras de ingeniería han sido revelados y con ellos la posibilidad de que los nuevos Ryzen 4000 no sean más veloces en frecuencia que sus predecesores.

Como suele ser habitual en AMD a cada nueva arquitectura que lanza, las primeras CPU ES llegan desde el lado de la gama EPYC. Milan, o Genoa por su código interno parece que en ciertos puntos no traerá demasiadas novedades, pero en otros estaríamos hablando de una nueva vuelta de tuerca por parte de los de Lisa Su.

Mejoras de rendimiento por vatio, pero no en el diseño general de los núcleos

AMD-EPYC-Zen-3-zen4-milan

Según se informa, Zen 3 será un paso adelante en muchos aspectos, pero mantendrá la esencia de Zen 2 en otros. La nueva línea de procesadores EPYC llegará con la llamada serie 7xx3 para finales de este año y a pesar de los esfuerzos de TSMC y AMD no contará con el proceso EUV, sino con el siguiente paso a los 7 nm originales:

  • N7P -> un proceso mejorado de los 7 nm primigenios que ofrecerá optimizaciones de FEOL (front-end-of-line) y MOL (middle-end-line), por lo que TSMC calcula que puede aumentar el rendimiento un 7% a misma potencia o reducir el consumo un 10% a mismos clocks. No es un proceso litográfico EUV, sino DUV, así que no hay mejora de densidad.
  • Zen-3-cache

    Por otro lado, los rumores afirman que no habrá mejoras como tal en el diseño del núcleo unitario, sino pequeñas novedades que hacen más referencia a la nueva caché unificada y a la disposición de dichos núcleos alrededor de ella. Esto debería reducir mucho la latencia general, por lo que a poco que se vuelvan a optimizar el front-end y el back-end podríamos estar hablando de mejoras de dos cifras sin demasiado problema.

    Primeros datos de las ES Zen 3, hasta 3 GHz con 64 núcleos y 240 vatios

    AMD Zen 3 ES

    Tal y como pasó con Rome, Milan ha hecho acto de presencia gracias a 3 CPUs con stepping A0 que muestran dos configuraciones distintas de núcleos: 32 y 64. Como también pasó en su momento, las muestras llegan a una velocidad máxima de 3 GHz, por lo que se está barajando el hecho de que no haya mejoras contundentes de velocidad más allá de unos pocos MHz, y que por lo tanto toda mejora llegaría desde los logros de la arquitectura.

    Lo visto con las CPU Matisse Refresh podría ser la antesala de lo que AMD puede mostrar con Zen 3, una serie de procesadores donde la frecuencia no sea mayor o sea realmente leve, la densidad sea la misma y aun así el salto de rendimiento sea considerable.

    Viendo la lista de características, el IMC (Integrated Memory Controller) tampoco parece sufrir mejoras de velocidad, los tamaños de caché se mantienen, pero los TDP varían según la configuración de núcleos. Es curioso como la ES de 32 núcleos a 3 GHz logra 200 vatios de TDP en peak con un consumo medio de 180W, mientras que la versión de 64 núcleos logra 225W y 240 vatios respectivamente.

    Tendremos que esperar a que aparezcan más datos confiables respecto a esta nueva arquitectura para poder valorar comparativamente su rendimiento frente a Zen 2.