¿Por qué ni Intel ni AMD venden muestras de ingeniería de sus CPUs?

¿Por qué ni Intel ni AMD venden muestras de ingeniería de sus CPUs?

Javier López

Siempre que una arquitectura va a debutar como tal en el mercado, previamente tanto AMD como Intel disponen de ciertos procesadores que son los encargados de ser testeados por parte de los llamados Betatester y en muchos casos por los overclockers más TOP del momento. Estos procesadores son nombrados como ES o muestras de ingeniería y en muchas ocasiones son CPUs bineadas para probar diversos factores de las mismas, pero ¿por qué no se ponen a la venta?

Hay bastante controversia con este hecho y aunque los usuarios comunes ni siquiera saben que es una CPU ES, aquellos que pretenden experimentar con ellas las conocen y valoran mucho. El problema es que son unidades limitadas seleccionadas a dedo por Intel y AMD, donde el marketing hace mucho juego en este tipo de casos.

Las CPU ES suelen ser lo mejor de lo mejor en voltajes y frecuencias

Intel-ES-CPU

Lo primero que debemos de entender es que las CPUs pasan por varias etapas antes de llegar a las tiendas. Normalmente, se desarrollan tres escenarios consecutivos donde en muchos casos se otorgan muestras muy capadas y en sistemas completos, con seguimiento incluido y limitaciones varias que fuerzan al usuario a usarlas de determinada forma.

La compañía puede pedirle a dichos betatester que desarrollen ciertas pautas para poder recapitular datos de rendimiento que serían guardados en el HDD o SSD que forma parte de la plataforma ALL IN ONE.

Estas fases no incluyen CPUs ES como tal, ya que lo que ofrecen son CPUs Beta y como decimos, pueden llegar varias muestras en pocos meses, cada una enfocada a realizar tareas distintas o con diferentes prestaciones. Aunque a veces a estas CPUs se las trata como ES, realmente no cumplen con los parámetros designados para que así sean.

¿Cuáles son estos parámetros? En primer lugar, para que una CPU sea considerada ES debe de tener las mismas características que una CPU corriente a la venta por motivos obvios. En segundo lugar, debe ser suministrada de forma independiente y unitaria, aunque esto a veces se rompe porque los overclockers necesitan muchas ES para discernir parámetros de voltaje, temperatura y frecuencias.

Por último, debe contar con partes importantes de la serigrafía de cada marca, ya que eso le atribuye la validez de muestra oficial tanto en Intel como en AMD.

¿Por qué no se venden las muestras de ingeniería de Intel y AMD?

8700k-ES

Muy fácil, sería un proceso complejo y a gran escala de ambas compañías. La selección de los mejores chips es muy costosa tanto en tiempo como en recursos y requiere de un seguimiento de muchos pasos previos a la detección de errores en la oblea que ninguna de las dos marcas está dispuesta a asumir.

Desde el grabado de las distintas matrices, hasta la selección de la oblea y su pureza, hasta su implementación en el PCB. Esto pueden hacerlo a pequeña escala y antes de que la maquinaria de producción esté a pleno rendimiento. De hecho, este proceso se hace manualmente para comprobar aspectos como la integridad de las conexiones entre capas, las fugas de energía en los transistores y más, pero eso es en un número reducido de chips que aseguren el funcionamiento correcto y dentro de las especificaciones de cada uno de ellos.

Por eso hay webs como Silicon Lottery que se dedican al binning manual y que lógicamente cobran un buen dinero por ello, aunque en este caso son CPUs enfocadas al overclock, pero podrían binear para la eficiencia o para el mayor underclock o undervolt posible si fuese preciso. Huelga decir que en este caso en concreto no son muestras de ingeniería, sino CPUs que comprar en lotes de 100, 500 o 1000 unidades por norma, así que son procesadores que podríamos comprar todos.

1 Comentario