Primera review del Ryzen 7 4800H, ¿compite AMD con Intel en portátiles?

Primera review del Ryzen 7 4800H, ¿compite AMD con Intel en portátiles?

Javier López

Tres gamas de productos son las que AMD presentará este año 2020. La primera de ellas ya está llegando después de que ayer los de Lisa Su hicieran su presentación oficial, donde dejaron las expectativas muy altas. Hablamos como no de los nuevos AMD Ryzen 4000 Mobile, denominados internamente como Renoir bajo la arquitectura Zen 2, donde hoy se ha lanzado la primera review de uno de las APU más esperadas: el Ryzen 7 4800H.

Limitaciones de consumo: estados PL1 y PL2 mejorados

AMD-Ryzen-7-4800H

Aunque el Ryzen 7 4800H tiene un consumo medio de 45 vatios, también llamado TDP Nominal, su cTDP es ajustable entre los 35W y los 54W por norma general, pero AMD permite ajustes más altos para el PPT, algo que cada fabricante debe valorar.

En el caso del portátil analizado, el PPT se elevaba hasta los 65 vatios durante solo 5 segundos, lo que evidencia que es un equipo destinado a la gama alta para competir contra lo mejor de Intel. Sabiendo esto y que el rival al que enfrenta actualmente es el i9-9980HK (el i9-10980HK todavía no se ha presentado), tenemos que tener en cuenta que hay dos formas de leer los datos con esta CPU de Intel.

AMD-Ryzen-4000-Zen-2

En primer lugar, hay una configuración PL1 y PL2 de 60W y 107W, mientras que en equipos de gama extrema Intel permite un desbloqueo de mayor consumo con valores de 120W y 200W respectivamente.

Por lo tanto, la guerra de rendimiento también es una guerra por el consumo y la eficiencia, ya que de poco va a valer estar por encima en rendimiento si se consume tres veces más energía, recordemos que hablamos de APUs para portátiles gaming sí, pero estos siguen teniendo una batería y una refrigeración peor que un equipo de sobremesa.

El Ryzen 7 4800H puede no estar a la altura de la décima generación de Intel

AMD Ryzen 7 4800H vs i9-9980HK

Viendo los datos de la tabla de arriba y teniendo en mente los procesadores de 10ª gen de Intel y sus configuraciones de núcleos y frecuencias, puede que AMD tenga un problema para enfrentarse a estos.

Es cierto que con la 9ª generación, tal y como se ve, está a la misma altura y un paso por delante en ciertos aspectos como el de la eficiencia o rendimiento por vatio (también aprovechan su ventaja con sus 7 nm, todo hay que decirlo), pero también es cierto que AMD está compitiendo con una arquitectura y nodo antiguos y aun así, no supera a su rival con un producto mucho más avanzado.

Los datos de single core bajo PL2 muestran que el i9-9980HK supera en un entorno tan favorable como ambos Cinebech al Ryzen 7 4800H, por la mínima sí, pero está por delante en su configuración de 60W/107W (que es la más interesante).

En multi núcleo el AMD supera a la actual propuesta de Intel, algo de esperar en Cinebench, pero que en cambio no consigue en ninguno de los CPU Score de 3D Mark en el apartado de Physics, es decir, en gaming.

AMD Ryzen 7 4800H benchmark

Incluso en X265 HD Benchmark, el Ryzen 7 4800H pierde por casi un FPS. En resumen y como indica el último gráfico, tomando como base de 100% el rendimiento del i5-9300H, el Ryzen 7 4800H es un 73,78% más rápido que este, mientras que el i9-9980HK es un 74,42% superior.

O lo que es igual, la diferencia entre ambos contendientes es de un 0,64%, mientras que la diferencia de consumo en PL1 es de un 33,33% a favor del AMD (15W).

La lucha debería centrarse tras esto en el Ryzen 9 4900H y el nuevo i9-10980HK, donde el primero solo obtiene 200 MHz más en boost frente al 4800H, mientras que el Intel va a suponer un aumento de 300 MHz en cuanto a su predecesor.