Ya está aquí, el evento más importante en términos de tecnología que podemos encontrar a principios de año, el CES de 2025, en el que se reúnen una gran cantidad de compañías para presentar todas las novedades que tienen para ofrecernos una visión de lo que nos espera durante este año. Queda poco para que veamos la presentación oficial de AMD, pero la marca ya nos ha ofrecido la capacidad de conocer todo lo que van a lanzar durante este año relacionado con sus productos, confirmando prácticamente todos los rumores y filtraciones que hemos visto sobre ellos en las últimas semanas.
Todo lo que hemos visto durante los últimos meses por parte de AMD ha logrado aumentar las ganas que muchos usuarios tenían sobre las novedades que esta compañía va a presentar durante su Keynote de hoy, que tiene lugar a las 21:00 hora española. Y no es por nada, ya que este evento estará cargado de novedades, veremos los nuevos procesadores 9000X3D, las CPU móviles «Fire Range», las nuevas APU Z2 Extreme, todo lo que traen los Ryzen AI y obviamente, las nuevas tarjetas gráficas Radeon.
Esto es todo lo que presentará la marca durante el CES.
Procesadores 9000X3D
Una de las novedades más esperadas, sobre todo por el público gamer, son los nuevos procesadores 9000X3D, y es que tras la gran acogida que ha tenido el Ryzen 7 9800X3D, a la compañía le ha resultado especialmente complicado ocultar que tanto el Ryzen 9 9950X3D como el Ryzen 9 9900X3D llegarán durante el primer trimestre de este año, 2025. La compañía, como es de costumbre, ha hecho una serie de pruebas comparando sus procesadores frente a los de la competencia y frente a su anterior generación, enseñando la diferencia que existe entre ellos.
En el caso del Ryzen 9 9950 X3D, podemos ver que es bastante mejor que el anterior 7950X3D para juegos, ofreciendo una tasa media que resulta un 8% superior en un total de 40 juegos, pudiendo encontrar que en algunos títulos como Counter Strike 2 ofrece un 158% más de rendimiento. Por otra parte, al compararlo con el Intel Core i9 285K, la compañía enseña que su procesador es capaz de ofrecer de media un 20% más de rendimiento, logrando la mayor diferencia en Watch Dogs: Legion, con un 164% más de rendimiento que la CPU de su competidor.
La compañía también destaca que no sirve únicamente para gaming, sino también para diversas aplicaciones utilizadas por creadores de contenido, en comparación con el 7950X3D, es un 13% más rápido de media. Esto también lo han comparado con el procesador de Intel, indicando que de media ofrece un 10% más de rendimiento.
A continuación os dejamos una tabla con las especificaciones de estos dos nuevos procesadores:
Configuración núcleos | Frecuencia máxima | Caché total | TDP | |
---|---|---|---|---|
Ryzen 9 9950X3D | 16 núcleos 32 hilos | 5.7 GHz | 144 MB | 170 W |
Ryzen 9 9900X3D | 12 núcleos 24 hilos | 5.5 GHz | 140 MB | 120 W |
CPU «Fire Range» HX3D
Una de las grandes novedades de las que se ha hablado en los rumores y filtraciones de los últimos meses era la llegada de una nueva generación de procesadores de AMD orientados al sector móvil, es decir, para ordenadores portátiles que busquen combinar un buen rendimiento para gaming con el mejor para crear contenido. Estos son los «Fire Range» HX3D, que cuentan con una configuración que no deja nada que desear y que la compañía tiene pensado lanzar durante la primera mitad de este 2025.
En este caso la marca ha centrado sus esfuerzos en lograr compensar el rendimiento que tienen los X3D para tratar de implementarlos también en ordenadores portátiles, por lo que han creado el 9955HX3D, la primera APU creada con la tecnología V-Cache de la marca para este tipo de dispositivos. Estas son las características de los nuevos procesadores HX3D:
Configuración núcleos | Frecuencia máxima | Caché total | TDP | |
---|---|---|---|---|
Ryzen 9 9955HX3D | 16 núcleos 32 hilos | 5.4 GHz | 144 MB | 54 W |
Ryzen 9 9955HX | 16 núcleos 32 hilos | 5.4 GHz | 80 MB | 54 W |
Ryzen 9 9850HX | 12 núcleos 24 hilos | 5.2 GHz | 76 MB | 54 W |
APU Z2
Al igual que con todos los procesadores que hemos visto anteriormente, AMD se ha tomado muy enserio la capacidad que tienen dentro del sector gaming, por lo que obviamente no podían evitar crear una versión superior de las APU que utilizan actualmente todas las consolas portátiles relevantes del mercado, los Z1. Ahora la compañía quiere actualizar esta gama de procesadores con una nueva generación, los AMD Ryzen Z2 que llegarán con tres configuraciones distintas para ofrecer sistemas muy distintos, y que veremos durante el primer trimestre de 2025, es decir, dentro de muy poco.
Al igual que la generación anterior podemos encontrar la versión básica y el modelo Extreme, pero esta vez la marca ha querido crear uno más para consolas mucho más asequibles, el Z2 Go, que tendrá una configuración muy distinta a los otros dos modelos. A continuación os dejamos los detalles de estos nuevos procesadores:
Configuración núcleos | Frecuencia máxima | Caché total | cTDP | GPU | |
---|---|---|---|---|---|
Ryzen Z2 Extreme | 8 núcleos 16 hilos | 5 GHz | 24 MB | 15-35 W | 16 Graphics Cores |
Ryzen Z2 | 8 núcleos 16 hilos | 5.1 GHz | 24 MB | 15-30 W | 16 Graphics Cores |
Ryzen Z2 Go | 4 núcleos 8 hilos | 4.3 GHz | 10 MB | 15-30 W | 12 Graphics Cores |
Ryzen AI
Una de las cosas que más ha llamado la atención de AMD es la capacidad que tienen sus procesadores Ryzen AI, muchas personas pensaban que iban a ser los modelos de última generación que la marca iba a lanzar también para gaming, pero habiendo visto tanto los Z2 como los HX3D, sabemos que no es el caso. Estos procesadores realmente buscan ofrecer las mejores capacidades de inteligencia artificial del mercado, y es por ello que la marca tiene pensado lanzar diversas gamas que resultan ser extremadamente interesantes.
Ryzen AI 300
Los primeros procesadores de los que tenemos que hablar está claro que son la última generación de la marca, los Ryzen 300, que como bien sabemos tienen unas cuantas variantes ya en el mercado que han logrado convertirse en una opción más que viable para muchos sistemas. Pero ahora la compañía tiene una serie de modelos más avanzados que quieren dominar por completo el mercado, y viendo el rendimiento que tienen, es algo más que probable, demostrando que superan por mucho a los de Intel.
La marca en este caso tiene pensado lanzar dos nuevos modelos básicos durante el primer trimestre de este año, el Ryzen AI 7 350 y el Ryzen AI 5 340, que poco tiempo después, en el segundo trimestre del año tendrán dos versiones superiores, los modelos Ryzen AI 7 PRO 350 y Ryzen AI PRO 5 340. Según AMD, el nuevo Ryzen AI 7 tiene de media un 30% más de rendimiento en comparación con el Core Ultra 7 258V, por lo que resulta realmente interesante ver cómo funcionarán realmente.
Estas son sus especificaciones:
Configuración núcleos | Frecuencia máxima | Caché total | TOPS | cTDP | |
---|---|---|---|---|---|
Ryzen AI 7 350 | 8 núcleos 16 hilos | 5 GHz | 24 MB | 50 | 15-54 W |
Ryzen AI 5 340 | 6 núcleos 12 hilos | 4.8 GHz | 22 MB | 50 | 15-54 W |
Ryzen AI 7 PRO 350 | 8 núcleos 16 hilos | 5 GHz | 24 MB | 50 | 15-54 W |
Ryzen AI 5 PRO 340 | 6 núcleos 12 hilos | 4.8 GHz | 22 MB | 50 | 15-54 W |
Por otra parte la compañía también presentará las SKU más esperadas de estas CPU, los Ryzen AI Max, así como sus variantes Max PRO, en las que destacan que su buque insignia, el Ryzen AI MAX+ 395, ofrece un rendimiento muy superior frente a los de los competidores, tanto Intel como Apple, ya que también lo han comparado frente al M4 de la marca. Y uno de los datos más impresionantes está en la comparación que hacen frente a la RTX 4090 de 24 GB, ya que según AMD, tiene un rendimiento IA muy superior, con un TDP un 87% más bajo que el de esta gráfica.
Estos son sus detalles técnicos:
Configuración núcleos | Frecuencia máxima | Caché total | TOPS | cTDP | GPU | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ryzen AI MAX+ Ryzen AI MAX+ PRO 395 | 16 núcleos 32 hilos | 5.1 GHz | 80 MB | 50 | 45-120 W | 40 Graphics Cores |
Ryzen AI MAX+ Ryzen AI MAX+ PRO 390 | 12 núcleos 24 hilos | 5.0 GHz | 76 MB | 50 | 45-120 W | 32 Graphics Cores |
Ryzen AI MAX+ Ryzen AI MAX+ PRO 385 | 8 núcleos 16 hilos | 5.0 GHz | 40 MB | 50 | 45-120 W | 32 Graphics Cores |
Ryzen AI MAX+ Ryzen AI MAX+ PRO 380 | 6 núcleos 12 hilos | 4.9 GHz | 22 MB | 50 | 45-120 W | 16 Graphics Cores |
Ryzen AI 200
Además de los procesadores de la serie 300, AMD también tiene planeado seguir con su estrategia de «atacar a todas las gamas», por lo que van a lanzar una serie de variantes de la serie 200 que incluye nada más y nada menos un total de 11 procesadores.
A continuación os dejamos una tabla con cada uno de ellos y sus especificaciones:
Configuración núcleos | Frecuencia máxima | Caché total | TOPS | cTDP | |
---|---|---|---|---|---|
Ryzen 9 270 | 8 núcleos 16 hilos | 5.2 GHz | 24 MB | 16 | 35-54 W |
Ryzen 7 260 | 8 núcleos 16 hilos | 5.1 GHz | 24 MB | 16 | 35-54 W |
Ryzen 7 / Ryzen 7 PRO 250 | 8 núcleos 16 hilos | 5.1 GHz | 24 MB | 16 | 15-30 W |
Ryzen 5 240 | 6 núcleos 12 hilos | 5.0 GHz | 22 MB | 16 | 35-54 W |
Ryzen 5 / Ryzen 5 PRO 230 | 6 núcleos 12 hilos | 4.9 GHz | 22 MB | 16 | 15-30 W |
Ryzen 5 / Ryzen 5 PRO 220 | 6 núcleos 12 hilos | 4.9 GHz | 22 MB | 15-30 W | |
Ryzen 3 / Ryzen 3 PRO 210 | 4 núcleos 8 hilos | 4.7 GHz | 12 MB | 15-30 W |
GPU
Por último, pero no menos importante, también tenemos la última confirmación del secreto a voces que todos conocíamos ya, el cambio de las tarjetas gráficas Radeon, que pasarán de llamarse Radeon RX 9000 Series y llegarán durante el primer trimestre de este año. La marca ha indicado dos ejemplos para que las personas puedan entenderlos, destacando que uno de los dos objetivos principales por los que se ha hecho este cambio están relacionados con la forma de identificar los productos de última generación, es decir, que los usuarios puedan saber que tanto los procesadores como las gráficas de las series 9000 son las últimas de la marca.
Pero el segundo motivo tal y como indican es el que todos sabíamos, que las personas puedan comparar de una forma mucho más sencilla las gráficas de AMD frente a las de NVIDIA, motivo por el que a partir de ahora, por ejemplo, podremos encontrar entre algunas de sus gráficas las RX 9070/RX 9070 XT, al igual que pasará con las RX 9060/RX 9060 XT, y así con todas las gamas.
Obviamente con la llegada de este cambio de nombre también lo hacen las gráficas que hemos mencionado, y por lo tanto la tan esperada arquitectura RDNA 4, que utilizará un proceso de 4 nm con CU optimizadas, diseñadas para afrontar todos los retos relacionados con la IA, mejorando el Raytracing por cada CU y a su ofreciendo una experiencia superior al mejorar también la calidad de la codificación multimedia.
Pero de lo que tampoco nos podemos olvidar es del FSR4 (potenciado por ML), diseñado para esta arquitectura con el objetivo de ofrecer un reescalado 4K de gran calidad, con un mejor rendimiento al combinarlo con la generación de fotogramas y con una latencia reducida gracias al AMD ANTI-LAG 2.