Dentro del mundo de los teclados existen tantos tipos que enumerarlos daría para varios artículos. Entre ellos hay dos en concreto, de los cuales uno ya tratamos (60%) mientras que el otro es el motivo de este artículo. Hablamos por supuesto de los llamados teclado tenkeyless, una variante que está pegando fuerte en el sector porque los usuarios comienzan a conocerla tras años de existencia y donde ahora se le están viendo las bondades gracias a ser atractivas.
¿Por qué tanto revuelo ahora si llevan años, si no décadas en el mercado? Pues es algo que habría que debatir seriamente, pero en cualquier caso en primer lugar hay que explicar que son y luego ya volver a retomar los argumentos de su actual popularidad, así que vamos a ello.
Teclado Tenkeyless, definición
No hay que ser un erudito para ver que la traducción del término ya describe más o menos en mayor medida por donde van este tipo de teclados. Un teclado Tenkeyless o TKL si cogemos su abreviatura no es más que un tipo de periférico que incluye 10 teclas menos que uno normal y completo.
Si somos escrupulosos y detallistas, en realidad el término no es correcto como tal, porque lo que hacen los fabricantes no es quitar 10 teclas a un modelo de teclado en concreto y lanzarlo como TKL, sino que sustituyen directamente todas las teclas de los numpad, y eso significa que hablamos de un número mayor de ellas, sobre las 16 o 18 según modelo o fabricante, algo que va al gusto del mismo.
Por lo tanto, un teclado Tenkeyless se diferencia de uno normal en la ausencia precisamente de dicho numpad en el lado derecho del mismo y con ello este tipo de periférico es un campo «nuevo» para los usuarios que quieren un menor tamaño total.
Entonces, ¿es esta su única diferencia o hay más?
Las diferencias no solo van en cuanto al número de teclas totales, sino que están pensadas para albergar las máximas capacidades de un teclado en el mínimo espacio. Y es que lógicamente el tamaño es el apartado clave aquí, puesto que lo que se busca es reducir en la mayor los centímetros horizontales de los mismos.
La respuesta a esto viene dada por las necesidades, puesto que hay usuarios que necesitan mover el teclado hacia su derecha para estar centrados en la pantalla (si juegan en posición horizontal al monitor) o bien si giran su teclado, entonces necesitan una longitud menor para que no se salga del escritorio.
Lógicamente un teclado Tenkeyless soluciona los dos problemas de un solo plumazo y evidentemente hablamos de una solución maravillosa para aquellos que tienen escritorios de menor tamaño. Dicho esto, no hay que confundir un teclado Tenkeyless con un teclado al 60%, pueden parecer lo mismo por ser compactos, pero si nos fijamos el formato físico es distinto pese a ser rectangulares ambos.
El Tenkeyless siempre va a disponer del mismo formato tradicional de teclas, así como su separación y solo prescinde del citado numpad, por lo que se califica como compacto y no hay más cambios aquí, es simplemente un teclado más corto. El teclado al 60% es todavía más compacto, cambia su disposición de teclas añadidas, como las teclas de dirección, suprimir, etc… Y encima está llevado a la mínima expresión.