Con tantas opciones de teclado disponibles en el mercado, a veces es complicado saber cuál es el más adecuado para ti, especialmente si eres nuevo en el entorno gaming y quieres iniciarte. Es probable que hayas escuchado que existe un formato de teclado llamado 60%, así que a continuación te vamos a contar en qué consiste este formato, para qué se utiliza y por qué querrías llegar a querer uno.
Teclados hay muchos, y a pesar de que el formato estándar es siempre el mismo independientemente de la disposición de teclas, dentro de los «teclados para PC» podemos encontrar por norma general diferentes variantes, como por ejemplo los teclados TKL «tenkeyless» que vienen sin pad numérico y considerados compactos. No obstante, si los teclados TKL te parecen compactos, espera a ver los teclados 60% de los que vamos a hablarte a continuación.
¿Qué es un teclado 60%?
Un teclado 60% se llama así porque en comparación con un teclado estándar, tiene literalmente un 60% de las teclas. Así, si un teclado normal suele tener entre 102 y 105 teclas, un teclado 60% suele tener 61 o 61 nada más.
Como podéis ver, en un teclado 60% se prescinde de una gran cantidad de teclas: además del pad numérico de la parte derecha, se eliminan también los cursores direccionales, las teclas de movimiento de texto que están encima e incluso las teclas de función (F1-F12) (aunque en el diagrama de la imagen de arriba no aparece la tecla ESC en realidad sí que la tienen, ubicada arriba a la izquierda, al lado del 1).
Por lo tanto, como ya imaginaréis el tener menos teclas implica que el usuario tiene menos funcionalidad a mano, pero se ha de tener en cuenta que algunas teclas que no se utilizan normalmente están entre las eliminadas, por lo que a no ser que necesitéis esas teclas no vais a necesitar otro tipos de declaro.
Por lo tanto es probable que os preguntéis a estas alturas, ¿para qué quiero entonces un teclado en este formato y que beneficios me aportan?
¿Para qué sirven este tipo de teclados?
La clave es el factor de forma pequeño: un teclado con casi la mitad de teclas que uno normal ocupa bastante menos espacio y muchas personas prefieren que sea así, pero seguramente no sepáis que el origen de este formato es el mundo gaming.
Muchos jugadores, especialmente profesionales, se fatigan durante las sesiones de juego largas o competitivas. La fatiga puede ser causada por muchas cosas, pero en general es simplemente que la configuración del jugador no favorece su bienestar físico. Utilizar un teclado 60% puede ayudar con los dolores de hombro y muñeca porque su factor de forma tan pequeño permite que el jugador tenga mayor libertad para ajustar la posición del teclado sin que choque con el ratón.
Imagina que tienes que sostener un peso de 2 Kg con el brazo extendido: a buen seguro tu brazo se cansará mucho antes que si sostienes el mismo peso con el brazo más cerca de tu cuerpo. La idea es la misma, ya que un teclado 60% permite al usuario mantener los brazos más juntos, algo que puede no parecer un gran problema, pero ten en cuenta que es el estado natural de los brazos cuando están en reposo, y mantener los brazos en reposo es crucial para la comodidad.
Además de lo ya mencionado, los gamers también se dieron cuenta que utilizando un teclado con las «teclas justas» evita muchas pulsaciones involuntarias. La teoría es que cuantas menos teclas tengas, menor será la probabilidad de pulsar la que no debes, ¿no? Pues esta teoría es una realidad en este tipo de teclados, y por eso se fabrican y muchos gamers, especialmente profesionales, los prefieren.
Ahora bien, este tipo de teclados está muy bien para una mayor comodidad y para un uso esencialmente en juegos, pero a la hora de utilizarlos para otros menesteres es verdad que se echa en falta la funcionalidad de la que se prescinde. Por lo tanto, este tipo de teclado podríamos considerarlo casi como un keypad gaming más que como un teclado en sí mismo, ya que para jugar y escribir sirven, pero se echa mucho de menos el resto de funcionalidades para poder trabajar y en general hacer un uso normal del teclado en un PC.
Un teclado 60% es ideal si eres zurdo
Si tu mano dominante es la izquierda te habrás encontrado más de una vez que el teclado numérico que hay a la derecha te resulta una molestia, lo cual no ocurre con un teclado de 60%, donde tienes la opción de adquirir un teclado numérico por separado y colocarlo a la izquierda.
Por lo que si eres zurdo entonces un teclado 60% te hará la vida más fácil que uno estándar, además que los teclados completos para zurdos son extremadamente caros para lo que ofrecen por su poca demanda. Lo que hace a los teclados 60% la mejor opción para las persona con la izquierda como mano dominante.
Son fácilmente portables
La otra ventaja que tienen es que su menor tamaño te permiten transportarlos a cualquier lado, ideal para aquellos que trabajan fuera de casa y prefieran utilizar un teclado en concreto. Puede que estéis acostumbrados a trabajar con switches mecánicos y el teclado de vuestro portátil no os permita rendir al 100%.
Debido a su pequeño tamaño son fácilmente portables, por lo que puedes guardarlos en una bolsa o una maleta sin problemas ni preocupaciones de que no te quepa. Además, muchos de los modelos son totalmente compatibles con dispositivos PostPC, por lo que son el compañero ideal para aquellos que odian teclear utilizando una pantalla.
Ideales para jugar desde el sofa
Si quieres jugar desde el sofá, totalmente estirado y no preocuparte por el ancho del mismo creednos que un teclado normal no es lo más cómodo del mundo. Es por ello que un teclado del 60% son la mejor opción en esos casos, pero no esperéis jugar tan bien como en una mesa y lo recomendamos más de cara a navegar a través del menu del televisor para encontrar vuestras series y películas favoritas.