Es muy común que haya usuarios con más de un dispositivo desde el que se conectan a jugar: un PC de sobremesa para gozar a lo bestia con la mayor calidad posible en la comodidad de un buen sillón gamer; otro portátil para cuando nos vamos de viaje o en la propia oficina a la hora de comer; y por supuesto, aquéllos que han dado el paso de comprarse una Steam Deck para ponerse a disfrutar en cualquier parte.
¿Qué va a hacer Steam?
En todos esos casos es necesario que nos descarguemos los juegos en local y, dependiendo del título que sea, podríamos tirarnos muchas horas bajando y bajando si nuestro acceso a internet es limitado. Tener que descargar los 147 gigas de un Assassin’s Creed Valhalla podría ser una auténtica tortura en ciertos casos, y más todavía si lo debemos hacer en dos dispositivos diferentes así que, ¿qué podemos hacer?
Pues de momento esperanzarnos, porque Steam parece que nos tiene en sus pensamientos ya que ha comenzado a trabajar en una nueva función que va a ayudar bastante a esos usuarios cuya conexión no les permite bajarse varios gigas en pocos minutos. Así que va a permitirnos que traslademos de una forma más rápida cada instalación del juego que tenemos en un PC a otro de manera más sencilla. Incluso a una Steam Deck. ¿Y cómo creéis que lo va a hacer?
Pavel Djundik@thexpawValve is seemingly working on peer-to-peer Steam downloads on LAN. https://t.co/o6fXYo7gHK27 de octubre, 2022 • 20:29
1.9K
24
Ha sido el ingeniero Pavel Djundik el que ha publicado en Twitter un descubrimiento importante, ya que cree que ha dado con una función que está escondida en la la última versión beta de Steam y que afirma que es una especie de sistema P2P (peer to peer) a través de una red local que permitirá a las dos máquinas comunicarse y enviarse de forma mucho más rápida los datos que forman parte de cualquier juego ya instalado en cualquiera de ellas. Es decir, montarnos en casa una especie de eMule (para los que se acuerden) que no necesita salir del ámbito de nuestra LAN.
Más rápido, eficiente y sin datos de internet
Este curioso sistema crearía una especie de equipo servidor y otro receptor que es el que se conecta para ir recibiendo los paquetes de datos sin necesidad de tener siquiera conexión a internet. De momento, esa función está presente en la beta y hay quien está probando a ver cómo hacerla trabajar antes de que los de Gabe Newell la completen y la liberen en alguna de las futuras releases de los clientes de Steam para PC.
https://www.youtube.com/watch?v=AvokyBOYe8Y
No descartéis que esta función tenga mucho que ver con Steam Deck, el PC consolizado de Valve que puso a la venta en marzo de 2022 y que requiere de procesos de descarga mucho más largos de los que sufren otros aparatos de la competencia como Nintendo Switch, donde sus desarrollos apenas ocupan los 6 ó 7 gigas de media en aquéllos AAA que llegan de vez en cuando. Algo que no ocurre en la máquina de los norteamericanos donde lo habitual es encontrarse con 10 veces más cantidad de datos.
De momento hay que esperar a que Steam publique esta función pero si te animas a probar con la comunidad a ver si lo haces funcionar, tienes multitud de foros que están echando humo ahora mismo.