Pues ha llegado el día. Hoy es la jornada elegida por Nintendo para poner a la venta su nueva generación, su nueva máquina, la que tiene que mantener su liderazgo en ventas durante los próximos ocho años, si nos atenemos al tiempo que ha durado la anterior consola. Pero a pesar del enorme futuro que se aventura por el horizonte, ¿es posible que la fórmula híbrida de los japoneses esté amenazada y pueda contar con algún que otro contratiempo en ventas con Switch 2? Vamos a verlo.
A Nintendo hay que agradecerle lo que hizo en 2017 cuando puso a la venta una consola que era todo riesgo: una tablet con forma de portátil que podía conectarse a la tele para continuar con la partida. Un concepto revolucionario, que perfeccionó lo visto con Wii U, y que ha conseguido uno de los récords de ventas de hardware más grandes. Tanto es así que sigue hoy pujando con PS2 por convertirse en la más vendida de todos los tiempos.
Nintendo con Switch 2, a repetir el éxito
Pero claro, el panorama actual de la industria no es el que existía en 2017. El concepto portátil era algo exclusivo de los japoneses (3DS todavía existía) que veían cómo PC, PS5 y Xbox Series X|S concentraban todos sus esfuerzos en mantener la hegemonía en el segmento de sobremesa. El reinado de Nintendo no parecía que fuera a verse afectado, como así ha sido durante buena parte de estos ocho años de la vieja Switch. Pero en febrero de 2022 algo ocurrió en el mercado que, todo hay que decirlo, revolucionó la industria.
Efectivamente, en esa fecha se produce el lanzamiento de Steam Deck y Valve da con la tecla para conseguir que sea posible tener un dispositivo con el que llevarnos nuestras partidas de sobremesa por la calle. Tal es el éxito que otras compañías importantes de hardware comienzan a copiarla (Lenovo, Asus, etc.) y, lo más importante, Microsoft y Sony comienzan a ver con buenos ojos añadir una opción portátil a sus futuras generaciones.
El resultado es que esa concepción de juego en movilidad de Switch tiene competidores muy fuertes, sobre todo para los títulos multiplataformas, tanto AAA, como AA como indies. Por lo que la actual Switch 2 no va a tener, ni mucho menos, las cosas tan fáciles como la vieja Switch ya que muchos usuarios podrían ver la nueva máquina de Nintendo como un lugar al que acudir solo para disfrutar de los exclusivos de Miyamoto y compañía. ¿Nintendo Switch 2 como consola de juegos multiplataforma que, en su mayoría, serán adaptaciones de lanzamientos de hace tres, cuatro o más años (Red Dead Redemption II, Cyberpunk 2077, etc.)? Pues va a ser que no.
Es obvio que la retrocompatibilidad y mantener la continuidad del ecosistema es un gran acierto de Nintendo, y una razón para pensar que Switch 2 será un éxito automático. De primeras lo parecerá, por la adopción masiva de máquinas y juegos por parte de los fans irredentos de la gran N. Pero las guerras aquí se ganan a la larga, y será cuando llegue el usuario más cerebral y calculador cuando sepamos si esta generación que se estrena hoy va a tener tanto éxito como la primera Switch, si querrá Switch 2 como consola portátil o tal vez optará por otras alternativas más potentes.