Si estás pensándote regalar para los próximos Reyes Magos una handheld PC, vamos a ayudarte a elegir el modelo correcto pero, a diferencia de otros análisis más concienzudos, nosotros vamos a basarlo todo en nuestra experiencia de juego, en cómo usamos cada uno de los modelos de los que os vamos a hablar, que básicamente son cuatro: Steam Deck OLED, Asus Rog Ally, Asus ROG Ally X y Lenovo Legion Go. Venga, empezamos.
Las handheld PC han llegado para quedarse y, a su manera, han revolucionado por completo la forma de jugar porque nos han permitido llevar con nosotros a todas partes esos AAA que llegan al mercado cada pocas semanas. Ya no hay que conformarse con esperar en Nintendo Siwtch para que salga un The Witcher 3 o un Red Dead Redemption bastante tiempo más tarde sino que podemos irnos al campo y seguir la partida con un God of War Ragnarok, un Path of Exile II, un Diablo IV o un Indiana Jones y el Gran Círculo.
¿Qué handheld PC te vas a regalar?
Como os decimos, no os vamos a dar la lata con especificaciones técnicas ni rendimientos ni gaitas. Vamos a ir a lo concreto. ¿Qué podéis esperar de cada modelo y cuál tendríais que comprar según el rendimiento que queréis obtener? y, también, hablaremos del presupuesto que os habéis marcado para gastar. Que también es un punto importante para no volvernos locos. Empezamos.
Lenovo Legion Go
Tras la llegada de Asus ROG Ally X ha quedado un poco descolocada porque tiene un pelín menos de rendimiento y, sobre todo, sus 16 GB de RAM quedan algo cortas con ciertos juegos, como Alan Wake II, pero sin duda su mayor atractivo es el tamaño de pantalla. Si quieres verlo todo a lo grande y obtener un rendimiento nivel medio-superior, con una autonomía muy baja en TDP altos (entre 25 y 30), entonces esta es tu handheld. Podéis comprarla por un precio que oscila entre los 630 y los 700 euros.
Asus ROG Ally X
Su llegada mejoró el panorama de las handheld PC al incorporar un extra de memoria RAM, 24 GB en total, y una batería que doblaba a la del modelo anterior, lo que ha mejorado muchísimo la autonomía en juegos donde subimos los TDP por encima de 20. Es, sin duda, la que mejor rendimiento os va a dar y mantiene las virtudes del primer modelo. Se trata de café para muy cafeteros y por eso os costará casi 900 euros. De las cuatro, la más potente y os dejamos aquí nuestro análisis.
Asus ROG Ally
Es, según nuestra experiencia, la mejor en relación calidad-precio. Se queda muy corta en autonomía de batería pero rinde extraordinariamente bien en TDP a partir de 15, con una alta tasa de fotogramas en la mayoría de juegos que hay en el mercado. Además es muy manejable y en los últimos tiempos su precio se ha visto reducido por lo que es una alternativa extraordinaria si no queréis gastaros mucho. Podéis encontrarla ahora mismo en un rango de precios que va de los 420 a los 500 euros.
Steam Deck OLED
Para el final dejamos a la culpable de esta revolución handheld. Es la menos potente, la que menos rendimiento os va a dar con los AAA más potentes de 2023 y 2024 pero la que mejor funciona, la mejor pensada y la que frece una experiencia de usuario más parecida a la de una consola portátil gracias a SteamOS. Si vais a disfrutar de juegos indie o AA es, con diferencia, la mejor de todas y una apuesta casi segura. Podéis comprarla a partir de 569 euros en la tienda de Valve (si os da igual la pantalla, el modelo LCD os saldrá más ecoonómico).