ASUS ROG Ally X, review: la mejor consola portátil ahora es todavía mejor

ASUS ROG Ally X, review: la mejor consola portátil ahora es todavía mejor

9
Rodrigo Alonso

Desde hace ya algunas semanas sabíamos que ASUS estaba trabajando en una versión mejorada de su consola portátil, la ROG Ally que ya analizamos allá por mayo del año pasado, cuando se lanzó oficialmente. Bien, pues hoy es el día en el que se lanza oficialmente esta evolución, la ASUS ROG Ally X, y en este artículo la probamos de primera mano para contaros qué tal funciona.

Son muchas las mejoras prometidas, como más y mejor memoria RAM, una mayor batería (el doble, de hecho) y cambios en su diseño, que incluyen ergonómicas y en el sistema de refrigeración para hacer que la consola se caliente menos. Vamos a repasar todas estas novedades y a poner a prueba la consola para ver qué tal se comporta y si a la hora de la verdad esto se nota o no.

 

ASUS ROG Ally X, especificaciones técnicas

 ASUS ROG Ally XASUS ROG Ally
Tamaño de pantalla7 pulgadas7 pulgadas
ResoluciónFull HD (1920 x 1080)Full HD (1920 x 1080)
Características pantallaIPS 120 Hz y 7 ms
FreeSync Premium
Brillo máximo 500 nits
100% cobertura sRGB
IPS 120 Hz y 7 ms
FreeSync Premium
Brillo máximo 500 nits
100% cobertura sRGB
ProcesadorAMD Ryzen Z1 Extreme (8 núcleos, 16 hilos a 5,1 GHz, 8.6 TFLOPS)AMD Ryzen Z1 Extreme (8 núcleos, 16 hilos a 5,1 GHz, 8.6 TFLOPS)
Memoria RAM24 GB LPDDR5X 7.500 MHz16 GB LPDDR5 6.400 MHz
Tarjeta gráficaRadeon Graphics RDNA 3 (12CU a 2,7 GHz)Radeon Graphics RDNA 3 (12CU a 2,7 GHz)
AlmacenamientoSSD M.2 PCIe 4.0 1 TBSSD M.2 PCIe 4.0 512 GB
ConexionesMicro SD UHS-II
WiFi 6E
Bluetooth 5.2
ROG XG Mobile Interface
USB-C combo (USB 3.2 Gen 2, DP 1.4)
USB4 (Tipo C)
3.5 mm audio
Micro SD UHS-II
WiFi 6E
Bluetooth 5.2
ROG XG Mobile Interface
USB-C combo (USB 3.2 Gen 2, DP 1.4)
3.5 mm audio
Batería80 Wh
Adaptador de corriente de 65W (soporta hasta 100W de carga)
40 Wh
Adaptador de corriente de 65W
Precio899 €A partir de 599 euros

La ROG Ally fue la primera consola portátil con Windows de la marca, y rápidamente se convirtió en un éxito para la compañía. Ahora, un año después lanzan esta versión renovada y mejorada, pero como podéis apreciar técnicamente tienen el mismo panel y el mismo SoC que la versión inicial. ¿Por qué? Bueno, hemos preguntado a ASUS y la respuesta es que creen que para el factor de forma de la consola y el rango de precios en el que se mueve, es lo mejor que hay ahora mismo en el mercado, pero eso sí, salvo por estos dos componentes, todo lo demás ha sido retocado.

 

¿Qué diferencias hay con la primera versión?

ASUS ROG Ally vs X

Como podéis apreciar, son bastantes los cambios y mejoras, pero en esa tabla comparativa proporcionada por la propia ASUS no se incluyen todos así que vamos a hacer nosotros un repaso rápido:

  • La carcasa se ha mejorado para hacerla más ergonómica, especialmente las empuñaduras que ahora son más grandes para sujetar mejor la consola.
  • El doble de batería sin apenas aumentar de peso. Esto supone mucho más tiempo pudiendo jugar a 25W frente a 15W del modo de bajo consumo.
  • 50% más de memoria RAM (24 vs 16 GB) y un 17% más rápida (7.500 MHz vs 6.400 MHz). Según ASUS esto supone hasta un 15% más de rendimiento.
  • 20-30% más de TDP en modo Silent.
  • Refrigeración mejorada: heat pipes más gruesos, ventiladores mejorados, rejillas de entrada de aire más grandes, canal de flujo de aire adicional y tercera rejilla de escape. Esto hace a la consola 5 dBA más silenciosa en modo Turbo y Rendimiento y con temperaturas hasta 6ºC más bajas en el panel y 8ºC menos en el SoC.
  • Zócalo para instalar un SSD M.2 2280 de tamaño completo, compatible con unidades de hasta 8 TB.
  • El doble de capacidad de almacenamiento de serie (1 TB vs 512 GB).
  • Puerto USB-C adicional (es USB4 de 40 Gbps).
  • Se han mejorado los controles: mejores botones ABXY, mejores joysticks (ALPS premium con vida útil 2.5 veces superior), D-Pad mejorado, gatillos mejorados, botones traseros mejorados… hasta el feedback háptico ha sido revisado y mejorado. Si os fijáis en la imagen comparativa de arriba podéis ver por ejemplo que el joystick izquierdo ha sido reubicado para que resulte más cómodo de utilizar.
  • La pantalla ahora permite configurar un nivel de brillo todavía más bajo para jugar mejor en la oscuridad.
  • Altavoces más potentes.
  • Un montón de mejoras en la calidad de vida y en el software.
 

Unboxing y análisis externo

La ASUS ROG Ally X viene embalada en una caja rectangular de color negro, en cuya parte exterior podemos ver una especie de croquis de la consola, con su nombre y el logo de ROG.

ASUS ROG Ally X

En la parte trasera tenemos, mediante una etiqueta, el número de modelo, sus principales características técnicas y varios códigos de barras identificativos. También, a la derecha, podéis ver que hay unos dibujos informándonos de que se incluye el conector de corriente.

ASUS ROG Ally X

La caja se abre cortando los precintos laterales y retirando la parte superior; al hacerlo, podemos ver la consola tapada por un cartón con información sobre dónde conectar el cargador y cómo encender la consola y, en la parte de arriba del embalaje, un accesorio que sirve para poner la consola «de pie».

ASUS ROG Ally X

Aquí podéis ver ambas partes más de cerca.

Tras retirar el cartón nos topamos directamente con la ASUS ROG Ally X protegida por un plástico.

ASUS ROG Ally X

Como accesorios, bajo la consola nos encontramos con los típicos panfletos informativos y con el cable de corriente.

ASUS ROG Ally X

El cable tiene conector USB-C y es de 65W, cosa que no terminamos de comprender porque si la consola admite hasta 100W, ¿por qué el cargador es de solo 65W? No tiene sentido.

ASUS ROG Ally X

Aquí tenéis la ASUS ROG Ally X ya fuera de todo embalaje.

ASUS ROG Ally X

Aunque estéticamente es casi igual a la ROG Ally de primera generación, la verdad es que el color negro le sienta bastante mejor que el blanco, especialmente por el hecho de que como es una consola portátil la tendremos siempre en las manos, y aunque las tengas limpias siempre van quedando restos y con el color negro se nota menos la suciedad.

ASUS ROG Ally X

La disposición de los controles sí que es igual: en la parte derecha tenemos uno de los joystics, los cuatro botones principales y otros dos secundarios.

ASUS ROG Ally X

En la parte izquierda, el otro joystick, el D-Pad y otros dos botones secundarios.

ASUS ROG Ally X

En la parte superior tenemos los cuatro gatillos (los L1 y R1 la verdad es que se sienten espectaculares, todo hay que decirlo, tanto por tamaño como por sensación al pulsarlos) así como el botón de encendido, el puerto de auriculares, los botones de volumen y los dos USB-C. También aquí están las dos rejillas de salida de aire caliente.

ASUS ROG Ally X

También en esta zona hay dos LED indicadores de estado, uno para indicarte que la consola está encendida y otro para el estado de la batería (en la foto sale naranja porque estamos cargándola).

ASUS ROG Ally X

Los gatillos (vale, ASUS ha decidido utilizar la nomenclatura de Xbox y son LT, LB, RT, RB) están sobredimensionados y, honestamente, nos gustan mucho. Van muy suaves y los RB, LB (R1 y L1) tienen sensación mecánica al pulsar. Por cierto, en esta foto también podéis ver de cerca los dos USB-C, uno de ellos compatible con carga rápida.

ASUS ROG Ally X

En la parte inferior podéis ver la forma ergonómica para poder sujetar la consola cómodamente con ambas manos. Aquí también hay un adorno iridiscente en diagonal y los botones M1 y M2 configurables, así como las rejillas de entrada de aire.

ASUS ROG Ally X

Estos botones de «Macro» son completamente configurables, aunque de fábrica tienen muchas utilidades como por ejemplo, si pulsar M1 + el D-Pad hacia arriba aparece el teclado en pantalla para poder escribir.

ASUS ROG Ally X

Los cambios no son muy grandes, pero la verdad es que tanto estética como ergonómicamente la consola se siente mucho mejor que la ROG Ally de primera generación.

Ahora que ya hemos visto la consola por fuera, es la hora de encenderla y ver qué tal funciona, ¿no?

 

Probando la ASUS ROG Ally X

Tras encender por primera vez la consola, aparece el logo de ROG, como siempre acompañado del característico sonido que hacen todos los equipos portátiles de esta familia de productos al encender, emulando unas espadas.

ASUS ROG Ally X

Tras unos segundos, aparece el típico asistente de configuración de Windows 11, que es el sistema operativo que viene instalado de fábrica.

ASUS ROG Ally X

Aquí hemos de hacer un inciso, y es que bajo nuestro punto de vista Windows 11 es un cáncer en las consolas portátiles que estropea mucho la experiencia de uso. Para empezar, el asistente con los controles de la consola es incómodo y se hace lento, por no hablar de que Microsoft se ha empeñado en asaltar la privacidad del usuario y ahora es materialmente imposible crear una cuenta local, necesitas una cuenta de Microsoft sí o sí y no hay manera de evitarlo, hay que pasar por el aro. Además, a pesar de que la conexión WiFi era muy buena (lo veréis en seguida), tarda más de 30 minutos en instalar las actualizaciones y aplicaciones para «mejorar la experiencia de usuario». Un horror.

En fin, tras pasar este trámite ya tendremos la ASUS ROG Ally X lista para funcionar, e inicialmente en esencia se comporta como un portátil con Windows.

ASUS ROG Ally X

La parte buena es que trae ARMOURY CRATE de ASUS instalado de fábrica, y la primera vez que lo ejecutas te ofrece hacer que se abra lo primero siempre que enciendes la consola (sí, por favor). El software funciona de maravilla, ASUS lo ha mejorado muchísimo en este año y pico que ha pasado desde que lanzaron la primera ROG Ally, y ofrece un sinfín de funciones y configuraciones, desde manejar tu biblioteca de juegos hasta configurar todos y cada uno de los aspectos de la consola, desde la curva de los ventiladores o el perfil de potencia hasta los mandos.

ASUS ROG Ally X

De verdad, que ARMOURY CRATE para la ROG Ally X es una verdadera pasada, ASUS se lo ha currado a base de bien para hacer las cosas bien de verdad, con una interfaz muy fácil de entender y utilizar y donde tienes todo a mano. No os preocupéis porque la siguiente imagen muestre que el sistema tiene 16 GB de RAM, porque realmente eso es porque de fábrica se reservan 8 GB para VRAM, ya que los 24 GB son memoria compartida. Además, eso es configurable en el propio software, puedes jugar con los valores como quieras.

ASUS ROG Ally X

Desde aquí, de hecho, puedes incluso actualizar el software y el firmare de la consola, así que está todo hecho.

ASUS ROG Ally X

Incluso tiene un maravilloso overlay al que se puede acceder en cualquier momento y desde cualquier aplicación solo pulsando el botón secundario de arriba en la parte izquierda, y que nos permite controlar el volumen, el brillo de la pantalla, el perfil de rendimiento, el modo de control… hasta sacar un overlay para los juegos que nos indica datos como lo FPS o el consumo.

ASUS ROG Ally X

La verdad es que el software de ASUS compensa la mala experiencia inicial que te da Windows. Es un trámite por el que toca pasar para luego poder disfrutar bien de la consola, ya que por ejemplo si quieres instalar juegos deberás hacerlo de igual forma a como lo haces en un PC… descargando e instalando el cliente, etc.

Por cierto, antes os mencionamos el tema de la velocidad de la Wifi… en la ROG Ally X prácticamente VUELA. Mirad (y unos minutos después de tomar la siguiente captura llegó a 86 MB/s de descarga, pero aun así podéis ver que descargar e instalar los 66 GB de Elden Ring apenas tardó 12 minutos).

Velocidad descarga Steam

Toca hablar de la autonomía de la batería, uno de los temas más importantes tratándose de una consola portátil y que ASUS ha tenido muy en cuenta, pues recordad que ha duplicado la capacidad de la batería que ahora es de 80 Wh… más que en muchos portátiles.

Esta vez hemos cronometrado literalmente la autonomía, y el resultado ha sido realmente muy bueno: con el perfil «rendimiento» que consume 17W y con Elden Ring abierto a resolución 1080p con los gráficos en alto, el brillo al 60-70% y el sonido al 30% la batería nos ha durado 2:14h hasta que Windows nos advirtió de que quedaba un 10%, pero la consola no se apagó hasta pasadas 2:33h desde que le desconectamos el cable.

Volvimos a repetir la prueba pero siempre en el perfil Silent, que consume 13W, y este tiempo se amplió hasta 3:03h. La verdad es que es excelente esta autonomía, porque es una medición que hemos tomado jugando, no con el equipo en reposo.

 

Benchmarks sintéticos

Realmente estamos ante una consola portátil y lo que importan de verdad son los juegos, pero aun así hemos querido pasarle algunos benchmarks aprovechando que la ROG Ally X se basa en sistema operativo Windows y, como hemos mencionado antes, esencialmente es un ordenador portátil pero con otra forma.

Así pues, comenzamos con una captura de CPU-Z para que podáis ver su procesador y memoria RAM.

CPU-Z ASUS ROG Ally X

Y aquí una captura de la iGPU con GPU-Z.

GPU-Z ASUS ROG Ally X

Ya conocemos el SoC AMD Z1 Extreme, que no ha cambiado desde la primera iteración de la ROG Ally, así que no vamos a entrar en detalles y pasamos a los benchmarks para ver qué tal se comporta. Comenzamos con Aida64 para ver qué tal rinden esos 24 GB de RAM a 7.500 MHz.

Aida64 benchmark

Pues oye, la verdad es que el rendimiento que nos muestra este benchmark de la memoria RAM es bastante impresionante, superior a la mayoría de portátiles con DDR5 y a la altura de memoria RAM DDR5 a 7.000 MHz en PC de sobremesa. La verdad es que nos ha impresionado, aunque eso sí, la latencia es un poco alta.

Pasamos al SSD, y nada mejor que CrystalDisk Mark para medir su rendimiento.

Crystal Disk Mark

El SSD NVMe PCIe 4.0 de 1 TB de la ASUS ROG Ally X nos ofrece 5.000 MB/s de lectura y 3.500 MB/s de escritura aproximadamente, más que de sobra para acelerar tanto el arranque del sistema como para reducir las pantallas de carga en los juegos, así que este dato es estupendo.

También hemos querido hacer una serie de pruebas con 3DMark, aunque aquí hay que tener en cuenta que el rendimiento de la consola depende mucho del perfil de potencia que tengas configurado. Para recordar, estas son las posibilidades que tenemos:

Modo operacionalSilentRendimientoTurboConectado a la corriente
SPL (Sustained Power Limit)13W17W25/30W17/30W
sPPT (Slow Package Power Tracking Limit)19W24W30/43W24/43W
fPPT (Fast Package Power Tracking Limit)23W30W25/53W30/53W
Nivel sonoro20 dBA22 dBA25/30 dBA22/30 dBA

Un usuario normal tampoco es que vaya a ponerse a toquetear el modo operacional, así que vamos con lo estándar. Tenemos el modo Silent a 13W, el modo Rendimiento a 17W y el modo Turbo a 30W. Si conectamos la consola a la corriente, puede funcionar a 43W de consumo. Lógicamente, cuanto más bajamos el nivel de potencia más dura la batería pero menos rendimiento ofrece.

Dicho esto, aquí tenéis una prueba de 3DMark Time Spy, siempre con la consola desconectada, respectivamente en modo Turbo, Rendimiento y Silent.

Es obvio cómo se va reduciendo el rendimiento según vamos limitando el consumo de la consola, pero el resultado es bastante bueno. Para corroborar esto, aquí tenéis lo que da 3DMark Fire Strike con la consola al máximo de sus posibilidades, es decir, en modo Turbo y conectada a la corriente.

3DMark Fire Strike

La verdad es que el resultado es bastante bueno, y el propio benchmark nos dice que podemos esperar más de 30 FPS en juegos como Battlefield V con los ajustes gráficos en Ultra… y recordad que la pantalla de esta consola es 1080p, así que tendremos bastantes más FPS. Pero vamos a dejarnos de preámbulos y ver qué tal funciona a la hora de la verdad.

 

Así funcionan los juegos en la ASUS ROG Ally X

Una de las cosas que más nos ha gustado de esta consola portátil es que, gracias al software ARMOURY CRATE, podemos tener toda nuestra biblioteca de juegos en una sola aplicación, sin importar que el juego sea de Steam, Epic Games, GOG u otra plataforma.

Asus Armoury Crate

Además, el software te permite tener perfiles individuales para cada juego, pudiendo configurar los controles o el perfil como prefieras. Esto dota a la consola de una capacidad de personalización sin precedentes que no tenemos en ninguna otra, denotando de nuevo el excelente trabajo que ASUS ha hecho con su software en este año y pico que ha pasado desde que lanzaron la primera ROG Ally.

Bueno y, ¿qué tal funcionan los juegos? Nos hemos grabado jugando a Elden Ring un rato para que podáis verlo por vosotros mismos. Lo que veis es con el juego a resolución 720p y con los ajustes gráficos en alto. El juego se ve estupendamente bien y tenemos 60 FPS estables en todo momento.

Realmente, en prácticamente cualquier juego relativamente sencillo tendremos 60 FPS si ponemos resolución 720p, pero subiendo la resolución a 1080p ya depende del título y de los ajustes gráficos. También depende, como hemos dicho antes, del perfil de potencia que tengas configurado (lo bueno es que se puede cambiar literalmente pulsando dos botones), así que el resultado de rendimiento es bastante subjetivo.

De todos modos, hemos probado algunos juegos para poder medir el rendimiento de la consola, utilizando la propia herramienta de monitorización que lleva integrada. Hemos utilizado los ajustes que creemos que serán más comunes entre los usuarios que se compren esta consola: desconectada de la corriente y en modo rendimiento (17W). Este ha sido el resultado.

Rendimiento juegos ASUS ROG Ally X

Prácticamente cualquier juego funciona a 60 FPS o más si lo configuras a resolución 720p con los ajustes en alto, y la experiencia de juego es excelente porque la verdad es que no notamos gran diferencia en sus 7 pulgadas de pantalla con respecto a jugar a 1080p, en términos de calidad gráfica. Y ya lo podéis apreciar en la gráfica de rendimiento, incluso jugando a 1080p y con los ajustes en alto el rendimiento es bastante decente en la mayoría de juegos, y en los que no siempre puedes relajar un poco los ajustes (o jugar a 720p, que es nuestra recomendación).

Y hemos de decir que la experiencia de juego es muy buena. Sí que notamos que quizá los juegos tardan un poco en iniciarse, pero funcionan de fábula en todas las circunstancias, no notamos ralentizaciones ni lagazos en ningún momento y se ve genial y muy fluido.

ASUS ROG Ally X

Como hemos dicho antes, estamos ante una consola portátil que nos permite una configuración y personalización prácticamente totales, y eso significa que el rendimiento en juegos y la experiencia de uso dependerá mucho de ti, como usuario.

 

Conclusión y veredicto

En general, creemos que ASUS ha hecho un muy buen trabajo con esta segunda generación de su consola portátil, ahora se nota más cómoda y sobre todo más capaz, y eso que no han tocado ni la pantalla ni el SoC principal AMD Z1 Extreme, pero la mayor cantidad y más velocidad de la RAM, la mejor ergonomía, más autonomía de batería y las optimizaciones y mejoras del software se notan mucho, y la verdad es que creemos que merece bastante la pena.

A pesar de su tamaño, la consola se siente cómoda en las manos, y ni su ruido ni su temperatura molestan en absoluto en ningún momento mientras estás jugando. pero lo que más nos ha gustado es su versatilidad, porque básicamente puedes configurar cada juego de forma individual como quieras, tanto en cuanto a la asignación de botones y macros como en términos de rendimiento y perfil de potencia, adaptándose exactamente a lo que tú y solo tú buscas en una consola portátil.

ASUS ARMOURY CRATE es ahora una auténtica maravilla que no solo te permite aglomerar todos tus juegos en una única plataforma, sino que te permite crear perfiles individuales para cada uno de ellos. Además, desde el software puedes configurar todos y cada uno de los aspectos de la consola, desde crear tus propias curvas de ventilador o configurar el perfil de potencia hasta manejar la iluminación RGB o hasta la cantidad de RAM que quieres asignar como memoria de vídeo. Es una verdadera pasada y solo podemos alabar el trabajo de ASUS aquí.

En líneas generales, podemos decir que ahora mismo la ASUS ROG Ally X es la mejor consola portátil que puedes comprar, aunque eso sí, hay que tener en cuenta que hablamos de un producto de 899 euros y no todo el mundo estará dispuesto a gastarse ese dinero en una consola.

Con todo, no podemos sino otorgarle nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación tanto por su diseño como por su rendimiento.

ASUS ROG Ally X
ASUS ROG Ally X
Pantalla 7" Full HD 120 Hz 7ms 500 nits
Procesador AMD Ryzen Z1 Extreme
RAM 24 GB LPDDR5X 7.500 MHz
Almacenamiento 1 TB PCIe 4.0 M.2 2280
Tarjeta Gráfica Integrada
Batería 80 Wh

Lo mejor

  • Armoury Crate ahora es una pasada
  • Fantástica capacidad de personalización
  • Muy buen rendimiento en prácticamente cualquier juego
  • Buena autonomía de batería
  • Se siente muy cómoda y se ve genial

Lo peor

  • Precio (899€ el modelo analizado)
  • Windows 11 es un lastre
Temperatura
9.4
Movilidad
9
Autonomía
9
Rendimiento
9.2
Calidad materiales
9.2
Diseño
9.4
Precio
8
Iluminación RGB
9

Puntuación global

9
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
2 Comentarios
Logo hardzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.