Es evidente que Microsoft anda buscando una manera de diferenciarse de su competencia y por eso Xbox Game Pass es la piedra angular de toda esa estrategia y, como los PC consolizados se han popularizado en los últimos tiempos, nada mejor que apadrinar la siguiente generación de Asus ROG Ally que llegarán al mercado este año. Ahora bien, viendo las especificaciones de hardware y los precios actuales de otros modelos, ¿podemos esperar una contención en esas cifras?
Los precios de las ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X
El precio de las Asus ROG Xbox Ally no ha sido todavía desvelado, entre otras cosas porque van a añadir en sus tripas el nuevo chip Ryzen Z2 Extreme, que será lo más bestia que tengamos en el mercado a partir de la segunda mitad de 2025. Pero, ¿qué rango de precios podemos esperar de esta nueva generación? ¿Van a superar los mil euros como algunos expertos vaticinan? Desde luego, de encontrarnos en ese escenario, sería un duro golpe para el futuro de estas handheld PC.
Como os decimos, los precios de ambas máquinas son todavía una incógnita, pero podemos hacernos una idea en función de lo que ya tenemos en el mercado y hay que decir que los pronósticos no son especialmente halagüeños. ¿Y eso? Bueno, las últimas novedades que han llegado al mercado, como son las Lenovo Legion Go S con SteamOS (o Windows 11) equipadas con procesadores Z1 Extreme y 32 GB de memoria RAM se han situado alrededor de los 830 euros.
Ese procesador se viene equipando en handheld PC desde el verano de 2023, cuando Asus lanzó su primera, y exitosa, ROG Ally. Así que hablamos de un procesador con dos años a sus espaldas que no ha visto reducir demasiado su coste en las tiendas, por lo que en el caso del Z2 Extreme que llevarán estas ROG Xbox Ally podemos empezar a imaginarnos lo que nos van a costar: y ese precio no va a encontrarse nunca por debajo de los 900 euros, en el mejor de los casos.
Tenemos ejemplos como los de las MSI Claw 8+ AI que rozan abiertamente los mil euros: 999,99 concretamente, aunque cuentan con un procesador de Intel. Así que sí, podemos esperar un escenario en el que los modelos con Z1 Extreme se sitúen en el rango de los 750-800 euros para dejar a los nuevos en esos 900 o más. Y cuando hablamos de 900 lo hacemos porque no nos ponemos en la piel de un fabricante que quiera superar los mil, por lo negativo que sería para un segmento que lo que busca son soluciones eficientes pero económicas.
Además, es seguro que en el ánimo de Asus no está subirse demasiado a un rango de precios inalcanzable para muchos bolsillos, no tanto por poder adquisitivo como por evidentes razones de precio-calidad. Por mucho que un Z2 Extreme ofrezca, será solo pieza imprescindible para los más hardcore. El resto de jugadores, que usarán más la cabeza que el corazón, optarán por alternativas como Steam Deck (de calle) o modelos con uno o dos años que son plenamente funcionales: desde Asus ROG Ally X, a la propia Asus ROG Ally, Lenovo Legion Go o las actuales Legion Go S a nada que bajen un poco.