Por suerte, lo que ocurre en redes sociales no supone la realidad del mundo en el que vivimos, sino una alterntiva por la que se mueven las auténticas personalidades de los que luego nos cruzamos por la calle. Y si a alguien le da por decir que es de día cuando es de noche y encima luego le dan la razón otros tantos como él, pues ya tenemos una polémica en marcha. Como ha ocurrido con el samurái de color de Assassin’s Creed Shadows.
Da igual si desde el principio Ubisoft afirmó que ese protagonista estaba basado en un personaje real, que se habían documentado y que querían incluirlo como uno de los protagonistas, que la distopía de las redes sociales se empeñó en llevar la contraria a una evidencia más que contrastada. Incluso algunos jugadores llegaron a pedir que intervinieran los políticos japoneses ante tamaña afrenta. ¿Dónde se ha visto que venga alguien de fuera de decirnos cómo eran los auténticos samuráis?
Se zanja la polémica de Assassin’s Creed Shadows
Por poner en contexto lo que el juego nos contará, Assassin’s Creed Shadows se desarrolla en el Japón feudal y presenta a Yasuke como uno de los personajes principales. Yasuke fue un esclavo africano que llegó a Japón en el siglo XVI y se convirtió en el primer samurái negro bajo el servicio de Oda Nobunaga, uno de los señores de la guerra más poderosos de la época. Así que hasta aquí parece todo normal. ¿No?
Ante tanta polémica y líos con los personajes, sus orígenes o su misma existencia, ha aparecido iluminando el horizonte la figura del historiador japonés, el Dr. Kiyoshi Takahashi, que ha querido confirmar, nada más y nada menos, que la versión dada por Ubisoft en el momento de la presentación de Assassin’s Creed Shadows es cierta: «Yasuke no solo fue un samurái, sino que también jugó un papel crucial en los eventos históricos de su tiempo. Su historia está bien documentada en los registros japoneses de la época, y su legado como uno de los primeros samuráis extranjeros en Japón es incuestionable».
Ni qué decir tiene que todos los fans del bando pro-Yasuke han respirado tranquilos y se confirman en la visión que ya tenían del protagonista, como «un símbolo de diversidad en una época predominantemente homogénea». La compañía, además, ha querido dar su agradecimiento al historiador por su respaldo y «ha reiterado su compromiso con la representación precisa y respetuosa de figuras históricas en sus juegos» (juega con viejos Assassin’s en tu PC de hace años).
Nada cabiará a pesar del hate de algunos fans
Por suerte los acontecimientos históricos que hay detrás de Assassin’s Creed Shadows han permitido al juego salir airoso de este problema y es de suponer que a partir de hoy la nueva entrega de la saga sea protagonista por lo que tendrá en su interior y no tanto por estas cosas. Aunque lo ocurrido en los últimos tiempos es un claro aviso para los desarrolladores: hay ciertos temas que, por mucho que algunos digan que están superados, siguen siendo tabú y motivo de rebeliones. Una pena.