Si has cambiado de PC, seguramente estés pensando en tirar el PC viejo a la basura (de hecho si lo haces, deberías tirarlo a un punto limpio en su lugar). Sin embargo, hay muchas cosas para las que un PC antiguo y obsoleto todavía puede serte útil, y en este artículo te vamos a contar para qué puedes usar tu viejo PC antes de que te plantees el deshacerte de él.
Realmente, si el viejo PC sigue funcionando adecuadamente son muchas las utilidades que puedes sacarle, tanto para uso personal como profesional, así que vamos a darte algunas ideas sobre qué es lo que puedes hacer con él.
Usos para un PC viejo y obsoleto
Evidentemente, el primer uso que se te puede ocurrir para tu viejo PC es dárselo a un amigo o familiar que no tiene grandes necesidades, o incluso donarlo a una institución benéfica para que otras personas puedan aprovecharlo. Pero además de esto, hay muchos otros usos que puedes darle a tu PC viejo para tu propio beneficio.
Ya tienes tu nuevo PC, con un rendimiento excepcional y que te da el máximo en juegos. Todavía tienes tu viejo PC, que aun funciona pero que está ya obsoleto y su rendimiento deja bastante que desear; antes de tirarlo, a continuación vamos a sugerirte algunos usos que puedes darle, si bien es cierto que siempre dependerá de qué características tenga este antiguo ordenador y en qué estado se encuentre (ya que si no funciona, poco podrás hacer).
Servidor de archivos o backup
Todos necesitamos hacer copias de seguridad de nuestros archivos y documentos más importantes, ya que si solo los guardamos en un solo dispositivo corremos el riesgo de que se estropee y perderlo todo. Si tu viejo PC tiene uno o varios discos duros con buena capacidad, puedes montarte un pequeño servidor doméstico para poder hacer tus copias de seguridad periódicas en él, ya que es un proceso que no requiere mucha potencia, tan solo capacidad de disco.
De hecho, si tu antiguo PC tenía varios discos duros de mucha capacidad -no es raro que un PC de hace 10 años ya tenga algún disco de 2 TB o incluso más-, puedes utilizarlo como servidor de archivos. Simplemente configura el disco compartido en red en Windows (o siempre puedes instalar Linux si controlas lo suficiente y será más eficiente) y así podrás tener los archivos que necesites en red, como si fuera un NAS doméstico.
Servidor multimedia
Hoy en día, los equipos Android PC y de bajo consumo se venden como servidores multimedia para poder ver en la TV o en otros dispositivos películas y series. Y si esto pueden hacerlo dispositivos con procesadores de 4,5W, ¿por qué no va a poder hacerlo tu viejo PC? En este caso simplemente necesitarás que el procesador sea medianamente decente (con un Core 2 Duo tendrás de sobra), conexión a la red y por supuesto almacenamiento para poder guardar estos archivos multimedia.
Necesitarás por supuesto instalarle algún tipo de gestor, como KODI, Plex, etc., aunque también puedes utilizar si tienes acceso la versión Windows Media Center para ello.
Servidor de Minecraft o TeamSpeak
Minecraft es uno de los juegos más populares que existen en cuanto al número de jugadores, y a pesar de que sus gráficos con estilo «cubos» puede hacer pensar a los usuarios que incluso una tostadora puede ejecutarlo, la realidad es bien diferente dado que en mundos grandes con muchos chunks incluso PC gaming de gama alta se quedan «atascados».
La cosa cambia cuando quieres montar tu propio servidor de Minecraft, y para ello te valdrá muy probablemente un viejo PC ya que incluso en una Raspberry Pi se puede hacer. En este caso cobra importancia tanto la potencia del procesador como la cantidad de memoria RAM, ya que este tipo de servidor consume muchísima RAM dado que está basado en Java. Si te gusta el Minecraft y tu viejo PC tenía 8 GB o más de RAM, no lo dudes e intenta convertirlo en un servidor del juego.
Lo mismo sucede para TeamSpeak. Aunque hoy en día Discord es la herramienta de comunicación por voz más utilizada entre los usuarios, TeamSpeak 3 sigue vivo, y si quieres jugar con tus amigos puede ser una buena idea usar este antiguo ordenador para montar vuestro propio servidor. TeamSpeak te da una licencia gratuita para hasta 25 usuarios.
Equipo de pruebas para programación o aprender Linux
Por supuesto, si eres una persona curiosa y quieres aprender nuevos sistemas operativos o programación, un PC viejo casi siempre te va a dar mejor resultado que hacerlo en una máquina virtual, o al menos te va a resultar más cómodo por tener un equipo dedicado para ello en lugar de tener que estar utilizando tu nuevo PC.
Además, por ejemplo la mayoría de distribuciones de Linux tienen unos requisitos de hardware muy bajos, así que incluso con un PC de hace más de una década podrás instalarlo y así aprender y hacer todas las pruebas que quieras sin miedo de que tu PC principal deje de funcionar en el intento.
Como puedes ver, en realidad puedes utilizar un viejo PC para muchísimas cosas, todo lo que se te ocurra, pero especialmente para hacer las veces de servidor «de lo que sea», ya que de esta manera lo dejarás configurado y no tendrás que volver a tocarlo prácticamente nunca más. Así, aunque el equipo sea viejo y funcione lento, como su utilizar es únicamente la de hacer de servidor para otros menesteres, no notarás esta lentitud (bueno, también depende, a ver si quieres usar un PC de hace 25 años para convertirlo en un servidor…).
Qué tener en cuenta si aun así quieres tirar tu viejo PC
Si estas sugerencias que te hemos dado no te convencen y aun así quieres tirar el PC, vamos a darte algunos consejos que deberías tener en cuenta:
- Todos los componentes deben ir a un punto limpio, nunca a la basura. Te recomendamos contactar con el ayuntamiento de tu ciudad si no sabes qué hacer al respecto y ellos te lo explicarán.
- Piensa en qué componentes podrías reutilizar, especialmente los discos duros, unidad de CD/DVD, etc. Nunca se sabe cuándo pueden hacerte falta, o cuándo te va a venir un «ramalazo nostálgico» y te gustaría volver a tener algo de lo de antaño (ten en cuenta que, por ejemplo, ya ningún PC moderno viene con lector de CD/DVD).
- Si te gusta el modding o quieres iniciarte, puede ser una buena idea empezar tu primer proyecto con un PC viejo. Así, si la cosa no sale bien, tampoco habrás estropeado un PC nuevo.
- Es más, si eres de los que les gusta jugar, guardar tu actual PC podría permitirte en el futuro tener una máquina de gaming con especificaciones ya obsoletas pero capaces de hacer funcionar lanzamientos que dentro de un par de décadas parecerán prehistóricos. Así revives las mismas sensaciones que has tenido ahora con el hardware original que utilizaste para jugar con un FIFA, un Call of Duty, un Assassin’s Creed, etc.
- Si se trata de un modelo de ordenador especial, por la tecnología que utiliza (por ejemplo un monitor 3D) puedes intentar venderlo por algo más de dinero que un perférico más simple y actual. Siempre existe alguien interesado en contar con hardware que ofrezca un plus más respecto de los estándares que suelen regir el sector de la informáctica con cada nueva generación.