Si hace unos años (muchos) tenías una Super Nintendo, era muy normal que pensaras que pronto te ibas a quedar sin nada que hacer con ella, porque todo el mundo iba a olvidarla, el mercado de sus videojuegos languidecería entre la indiferencia general y poco menos que sería imposible restaurar cualquier componente que se estropeara por falta de mano de obra especializada en ella. Bueno, cuando hayas llegado hasta aquí, seguro que ya sabes que estabas completamente equivocado y que tu mítica SNES sigue tan viva como siempre.
El fenómeno retro no solo está permitiendo que los jugadores no se despidan jamás de sus consoloas de juventud, sino que existen todo tipo de mejoras que se pueden instalar en ellas. En SNES, es mítico el mod de 60 Hz, que nos permite ver los juegos a pantalla completa, sin bandas negras arriba y abajo, como lo hacían los usuarios de EE.UU. y Japón. O salidas de vídeo RGB e incluso HDMI si nos apuráis. Pero lo que nadie esperaba es que, el hardware original, por él mismo, fuera capaz de mejorar y funcionar mejor con el paso de los años.
¿Super Nintendo funciona mejor en 2025 que en 1992?
La consola de 16 bits de Nintendo se lanzó en junio de 1992 en España (antes en Japón) y en los últimos tiempos hay quien se ha dado cuenta de que algunos juegos no parecen ejecutarse de la misma manera que en aquellos primeros tiempos. Parece que a medida que se van cumpliendo años, la máquina de los japoneses acelera la ejecución un pelín más de algunos cartuchos en lo que parece un trayecto inverso al que deberían recorrer los componentes de la máquina por culpa de la entropía.
El caso es que alguien descubrió que a medida que pasan los años, algunos juegos están acelerando su ejecución en el hardware original de Super Nintendo, algo que han detectado que se produce por culpa de un componente vinculado a la famosa APU de la consola. Esta unidad de procesamiento de audio estaba fabricado con materiales cerámicos y lejos de funcionar a menor ritmo o con problemas a medida que cumple años, está ocurriendo justo al contrario.
Based on 143 responses, the SNES DSP rate averages 32,076 Hz, rising 8 Hz from cold to warm. Warm DSP rates go from 31,965 to 32,182 Hz, a 217 Hz range. Therefore, temperature is less significant. Why? How does it affect games? We do not know. Yet. See docs.getgrist.com/fpwWkqDcnxXR… for more.
Basándose en la experiencia con Super Nintendo de 143 usuarios, y a los reportes que han ofrecido todos ellos, queda claro que «todos los resultados demuestran que este fenómeno es real. Las consolas [Super Nintendo] son más rápidas que en las especificaciones originales [ofrecidas por Nintendo]. [Por lo que] habrá que investigar por qué». Pero claro, hablamos de que sobre un dato oficial de alrededor de 32.076 Hz que se daban como oficiales, muchos usuarios han detectado alteraciones que van desde los 31.965 hasta los 32.182 en el rango de los 217 Hz.
Os parecerá poco, pero si se demuestra que esa cantidad va aumentando, poco a poco, podríamos llegar a la conclusión de que tu Super Nintendo va arañando un poco más de rendimiento a los años. Mejorándolo. Algo que nadie hubiera apostado nunca que ocurriría, aunque pienses que una oscilación como la demostrada no tiene un impacto real en la ejecución de un videojuego. ¿Lo has notado en tu consola?