Una de las carreras tecnológicas que estamos viendo actualmente, además de la relacionada con la inteligencia artificial, es aquella que tiene como objetivo ofrecer la producción de semiconductores más avanzada posible, y en este caso Samsung podría ser la compañía que se ponga en cabeza. La marca surcoreana lleva meses buscando la clave para comenzar a crear su nodo de 2nm, y es que quieren tratar de establecer una competencia directa contra TSMC, quienes aseguraron que lo tendrían listo para 2025, tratando de convertirse de esta forma en los primeros en desarrollarlo en masa.
Durante los últimos años TSMC ha logrado conseguir una popularidad extremadamente alta entre las compañías tecnológicas más grandes del mundo, y es que los desarrollos que han llevado a cabo les han permitido establecer relaciones comerciales con las marcas más importantes, como pueden ser Apple, NVIDIA o AMD. Pero hay otras dos compañías que también se dedican a la producción de este tipo de semiconductores que podrían intentar superarles, y en este caso, la que más cerca se encuentra de poder llegar a hacerlo (o por lo menos de igualarles) es Samsung.
Samsung estaría haciendo los preparativos para comenzar a producir en masa el primer nodo de 2nm
Muchas veces podemos pensar que una compañía se está quedando por detrás en términos de avances tecnológicos, pero está claro que siempre pueden encontrar formas de volver a estar en cabeza, y en este caso, la marca Samsung es una de las que podría conseguir volver a convertirse en una de las más importantes. Durante los últimos años, esta empresa no ha tenido demasiados resultados positivos en la creación de semiconductores, principalmente en aquellos que representan las tecnologías más avanzadas, ya que resulta complicado competir directamente frente a una compañía que tiene el 62% del mercado como es el caso de TSMC.
Este es uno de los principales motivos por los que la marca surcoreana ha retrasado la fecha de inicio de su fundición de Texas, una planta cuya apertura estaba prevista para finales de 202 que no comenzará a instalar los equipos de producción hasta después de 2026. Además de esto, Samsung también ha cambiado sus planes para la línea de fundición Pyeongtaek Fab 4, ya que debido a la menor demanda, ahora fabricará DRAM en su lugar, lo que demuestra, junto a los demás cambios en otras fábricas, que no es algo que actualmente les resulte extremadamente viable.
Pero ahora la compañía quiere tratar de alcanzar a TSMC, y aunque tienen un 11,5% del mercado mundial (comparado con el 62,3% de la marca taiwanesa) los avances que están llevando a cabo podrían hacerles conseguir el primer puesto, ya que han empezado a instalar equipos avanzados en su línea de fundición «S3» de Hwaseong para crear una línea de producción de 2 nm, que aspira a producir 7000 obleas al mes en el primer trimestre del próximo año.
Tras esto, el movimiento clave que podrían llevar a cabo estaría en crear una línea de producción de 1,4 nm en su fundición «S5», y terminar cambiando (para finales del año que viene) todas las líneas de producción de 3nm en «S3» a 2nm.