Skype fue de las primeras plataformas que permitían sacarle un mayor partido a Internet a la hora de establecer comunicaciones. Inicialmente, permitía hacer llamadas a otros usuarios de Skype de forma gratuita. Poco después, añadió la posibilidad de llamar a cualquier número de teléfono del mundo vía VoIP con unas tarifas mucho más reducidas que cualquier operador para finalmente añadir soporte para videollamadas gratuitas.
Con el lanzamiento de Teams, no tenía sentido que Skype siguiera en funcionamiento cuando ambos permiten hacer lo mismo y era cuestión de tiempo que la compañía que dirige Satya Nadella se planteara seriamente cerrar Skype e invitar a todos los usuarios a utilizar Teams.
Microsoft ha confirmado a través de la web de Skype que esta plataforma dejará de funcionar a partir del mayo, sin especificar una fecha en concreto. Para que el cambio sea lo menos traumático posible para los usuarios, los actuales usuarios de Skype pueden iniciar sesión en Teams donde encontrarán todos los contactos y conversaciones que tienen en Skype.
Esto supone el fin de una plataforma que ha durado 22 años en funcionamiento y que los que contamos con unos cuantos años encima, a buen seguro, hemos utilizado en algún momento, ya sea de forma esporádica o habitual.
Es importante señalar que Skype no fue originariamente creada por Microsoft, sino que este la compró en 2011. Teams de Microsoft comparte la misma estructura, pero con funciones adicionales, por lo que los usuarios que la utilicen habitual no deberían tener ningún problema a la hora de hacer la transición.
Uno de los motivos por el que Skype se hizo tan popular desde su lanzamiento en agosto de 2003 se debió a ser una plataforma completamente gratuita y que se podía utilizar incluso con los Nokia gestionados por Symbian, antes de la llegada de los smartphones.
La pandemia no le sentó bien
Durante la pandemia, millones de usuarios desempolvaron la webcam de sus equipos para poder mantener el contacto con sus seres queridos y Skype, a pesar la solución más veterana del mercado, no se hizo un hueco en el mercado, hueco cubierto por Zoom en primer lugar y por Meet de Google. En aquel momento, Teams todavía estaba dando sus primeros pasos.
Desconocemos el número de usuarios activos mensuales que tendrá Skype en la actualidad, pero si Microsoft tiene previsto cerrarla, lo más probable es que su número no compense el gasto en servidores asociado y quiere centrar todas las opciones de comunicación en una sola aplicación, Teams.
De momento desconocemos si Microsoft tiene la intención de ofrecer a los usuarios actuales de Skype comprar bonos para hacer llamadas a teléfonos fijos y móviles de otros países, una de las principales ventajas de Skype con respecto a otros competidores.
Lo más probable es que no sea así debido a que la popularización de las aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram que permite hacer llamadas y videollamadas a otros terminales a través de Internet. Para los usuarios que todavía utilicen este tipo de servicio, no tendrán más remedio que optar por utilizar las diferentes plataformas disponibles en el mercado que ofrecen la misma función, aunque mucho más caras como Viber o Google Voice aunque este último solo está disponible en Estados Unidos.