Desde la llegada de la PS5 de SONY y las Xbox Series X|S de Microsoft, ha habido un amplio debate en lo relativo a la memoria RAM de las consolas; es un componente de hardware que ha ido evolucionando mucho a través de las generaciones de todos los fabricantes, y ahora ha vuelto la polémica al saberse que el port para PC de The Last of Us Parte I requiere 32 GB cuando en consolas funcionaba perfectamente con 8 GB. Así pues, en este artículo vamos a echar la vista atrás para contarte cuánta memoria RAM tienen todas las consolas más famosas que ha habido en el mercado… seguro que más de una te sorprende.
Hay que tener en cuenta que, en este artículo, no vamos a enumerar todas y cada una de las consolas que ha habido en el mercado, sino que nos vamos a basar en las más utilizadas y conocidas que ha habido en el mercado, comenzando por la famosa NES de Nintendo. Por lo tanto, no vamos a mencionar las consolas de uso casi marginal ni tampoco las consolas portátiles (bueno, alguna como la Nintendo Switch es obligatorio mencionarla) sino que nos vamos a quedar con las que consideramos que han sido las más importantes de la historia.
La memoria RAM en las consolas a través de la historia
Vamos a comenzar con la Atari 2600, que aunque no fue la primera consola comercial del mundo sí que fue una de las que más repercusión tuvieron con más de 30 millones de unidades vendidas, así como una de las más icónicas. Esta consola tenía apenas 128 bytes de RAM, así que imaginad lo que teníamos entre manos en 1977, cuando salió al mercado.
Continuamos con la famosa Nintendo Entertainment System, más conocida como NES Nintendo. Históricamente, esta consola vendió casi 62 millones de unidades, y aunque la mitad del direccionamiento de memoria estaba en los cartuchos, el hardware estaba equipado con 2 KB de RAM enlazadas a su CPU. Dos años después de la NES llegó la Master System de SEGA para competir con ella, con un hardware revolucionario que no solo incorporaba 8 KB de memoria RAM sino también 16 KB de VRAM para vídeo.
Después de esa generación de consolas llegaron otras dos de las más famosas y vendidas, la SEGA Genesis (Mega Drive) que vendió más de 35 millones de unidades y la Super NES de Nintendo que vendió más de 49 millones de unidades. Contemporánea a estas dos consolas también debemos mencionar la Neo-Geo. La Mega Drive portaba 64 KB de RAM con otros 64 KB de VRAM y, ojo al dato, 8 KB de RAM para audio, mientras que la Super Nintendo tenía 128 KB de RAM y 64 KB de VRAM (esto último, compartido también para audio). La Neo-Geo tenía 64 KB de RAM con 84 KB de VRAM y 2 KB dedicados al audio.
Dejamos de lado la Sega 32X, la Mega-CD y demás consolas cuyas ventas fueron casi marginales para pasar a la Sega Saturn, lanzada en 1994 y que vendió más de 9 millones de unidades. Esta consola nipona ya tenía 2 MB de memoria RAM, 1,5 MB de memoria gráfica y 512 KB para sonido… ¡menudo salto en prestaciones!
Pero la Saturn también fue casi circunstancial porque en el mismo año (de hecho, tan solo 11 días después) se lanzó la primera PlayStation de SONY, que llegó a vender 102,49 millones de unidades. Técnicamente no era muy superior a la Saturn, ya que de hecho portaba 2 MB de RAM y 1 MB de VRAM, pero sin duda los desarrolladores se volcaron en esta consola y fue la clave de su triunfo (al fin y al cabo las consolas se venden por los juegos, ¿no?).
Tres años después de la primera PlayStation llegó la Nintendo 64, que logró vender casi 33 millones de unidades. Esta consola de 64 bit tenía 4 MB de memoria RAM (RDRAM) y se podía ampliar a 8 MB con un Expansion Pak (está bien escrito, lo llamaron así, «Pak»). Otros tres años después llegó al mercado la SEGA Dreamcast, y logró vender algo más de 9 millones de unidades. Estaba equipada con, ojo al dato, 16 MB de RAM, 8 MB de VRAM y otros 2 MB para audio.
El 4 de marzo del año 2000 llegó la que sin duda fue la consola que revolucionó el mercado, la PlayStation 2, que actualmente sigue siendo la consola más vendida de la historia con más de 155 millones de unidades, y eso que tan solo contaba con 32 MB de RAM. Un año después llegaron tanto la Nintendo Gamecube como la primera Xbox de Microsoft (salieron con un día de diferencia), la de Nintendo equipada con una extraña combinación de 24 MB de RAM con 3 MB más integrados para vídeo y 16 MB para I/O, mientras que la primera consola comercial de Microsoft equipaba unos razonables 64 MB de RAM DDR a 200 MHz.
En noviembre de 2005 llegó otra de esas consolas que revolucionó el mercado, la Xbox 360 que logró vender casi 86 millones de unidades, y que estaba equipada con nada más y nada menos que 512 MB de memoria GDDR3 a 700 MHz (mas otros 10 MB eDRAM de caché para la GPU). Un año después llegó la PlayStation 3, otra de las consolas más vendidas con casi 87 millones de unidades, y que estaba equipada con 256 MB de RAM para el sistema y otros 256 MB para vídeo. Solo 8 días después de la PS3, Nintendo presentó su famosa Wii, que ha logrado vender más de 101 millones de unidades y que estaba equipada con apenas 64 MB de RAM GDDR3.
Llegamos al año 2012, momento en el que llegó la Wii U de Nintendo equipada con 2 GB GDDR3 (fijaos que de la Wii a la Wii U, la memoria RAM de estas consolas se había multiplicado por 32), pero el 15 de noviembre de 2013 fue otro momento icónico en la industria porque fue cuando SONY lanzó su PlayStation 4, consola que ya ha vendido 116 millones de unidades (y sumando). La PS4 original estaba equipada con 8 GB de memoria GDDR5 mas 256 MB para tareas secundarias (la PS4 Pro tiene 1 GB para eso).
Tan solo una semana después de la PS4, Microsoft lanzó la Xbox One, consola que ha logrado alcanzar los 41 millones de unidades vendidas y que estaba equipada con 8 GB DDR3 en su modelo original, que fueron ampliados hasta los 12 GB en la Xbox One X.
Pegamos un salto en el tiempo para llegar a 2017, concretamente al 3 de marzo que fue cuando Nintendo lanzó su famosa Switch, consola portátil que ya ha vendido más de 107 millones de unidades y que está equipada con apenas 4 GB de memoria LPDDR4 a 1.600 MHz.
Ya sabéis qué es lo que viene ahora, ¿verdad? Efectivamente, nos toca saltar a noviembre de 2020 que fue cuando, con dos días de diferencia, llegaron las Xbox Series X|S y la PlayStation 5. Por ahora, las consolas de Microsoft han vendido unos 8 millones de unidades, por 13,4 millones de las consolas de SONY, si bien es cierto que los problemas de stock, el precio y la escasez de materias primas han jugado un papel importante en las ventas.
Pero vamos a lo que nos atañe en este artículo, la memoria RAM de las consolas: la Xbox Series X está equipada con 16 GB de memoria en total (10 a 320 bit y 6 a 192 bit), mientras que la Xbox Series S tiene 10 GB en total. Por su parte, la PlayStation 5 de SONY tiene 16 GB GDDR6 (256 bit) mas otros 512 MB DDR4 para tareas en segundo plano.
Ya lo habéis visto: desde los 128 bytes de RAM de la Atari 2600 hasta los 16 GB de las consolas actuales, la cantidad de memoria se ha multiplicado muchísimo, aunque también es verdad que han pasado ya 46 años entre ellas.