Huawei prepara su primer portátil IA construido completamente de forma «doméstica»

Muchas de las compañías que hay en el mercado dedicadas a la fabricación de portátiles han centrado sus esfuerzos en crear modelos con IA, hemos visto cómo muchos de ellos ofrecen una serie de características que permiten ejecutar esta tecnología de forma local gracias a los procesadores de AMD e Intel, así como a las gráficas de NVIDIA pero Huawei tiene una propuesta diferente ya que estarían a punto de presentar su primer portátil con inteligencia artificial creado desde cero por la marca.
La inteligencia artificial en portátiles es algo a lo que ya tenemos que acostumbrarnos, muchos de los modelos que hacen uso de procesadores de los principales fabricantes del mercado destinados para este tipo de ordenadores están puramente centrados en esta tecnología. Es por este motivo que las empresas más importantes dentro del mercado de los ordenadores portátiles crean diversas variantes, aunque hay algunas como Huawei que no pueden acceder a estos chips por las restricciones establecidas por EE.UU a China, así que han decidido centrar sus esfuerzos en crear sus propios componentes de hardware para estos sistemas informáticos.
Un ordenador creado desde cero en la cadena de producción de Huawei
Desde hace unos meses estamos viendo como Huawei está centrando una gran cantidad de sus recursos en crear una serie de productos de forma doméstica, las restricciones que se aplicaron a los componentes de hardware de última generación para su venta en China afectaron en gran medida a fabricantes que dependían tanto de ellos. Esto se agrava más en un mercado tan competitivo como es el de los ordenadores portátiles, por lo que Huawei tuvo que recurrir a otro tipo de prácticas que les llevaron incluso a acumular varias denuncias, aunque ahora parecen tener claro qué quieren hacer.
Y es que la marca estaría preparándose para lanzar su primer portátil con IA basado en componentes creados completamente en sus cadenas de producción durante el mes de abril, un modelo que incluirá todos los avances que se han hecho en los últimos años en China con respecto a la inteligencia artificial. Según indican las filtraciones, este modelo contará con un procesador CPU Kunpeng-920 basado en la arquitectura ARMv8 y que cuenta con diferentes configuraciones de hasta 64 núcleos al ser un modelo creado para servidores, aunque Huawei ha desarrollado versiones optimizadas para portátiles con menor número de núcleos (4, 8 y 16).
tphuang@tphuangHW’s domestic commercial PC is almost here
Uses 7nm Kunpeng-920 CPU @ 2.6GHz
Fully domestic PMIC including Unisoc CT100 replacing EPSON in clock generator
Expected to run on HarmonyOS PC version & localized dev tool chain
Supports DeepSeek on edge
Expect to launch in April https://t.co/wMazfl3qXD11 de marzo, 2025 • 12:10
364
9
Otro de los aspectos clave que implementaría este modelo que se lanzará bajo la gama denominada como «Qingyun» es la integración completa de su propio sistema operativo HarmonyOS en su versión para PC, así como la implementación de la IA que tanto ha dado que hablar en los últimos meses, DeepSeek. No conocemos nada más sobre cómo podrá ser el rendimiento que ofrecerá por lo que es pronto para juzgarlo, pero está claro que la compañía está comenzando a dar una serie de pasos para dejar de depender por completo de países externos a la hora de fabricar sus sistemas informáticos, algo que podría suponer una competición directa para los grandes fabricantes en caso de que el producto termine mereciendo la pena.