Si hablamos de Bluetooth, hablamos una tecnología de conexión inalámbrica que utilizaban los móviles de la primera década de los 2000 para compartir contactos, imágenes y música. Conforme este ha ido evolucionando para añadir nuevas funcionalidades y reducir el consumo, su uso se ha ampliado a los altavoces, auriculares inalámbricos y relojes inteligentes.
Otra tecnología de conexión inalámbrica es NFC. Aunque muchos usuarios los confunden habitualmente, ambos tienen funciones y usos muy diferentes, ya que cada uno tiene una misión diferente.
Qué es Bluetooth
Bluetooth es fue la primera tecnología de transmisión inalámbrica de datos desarrollada en 1989. Como hemos comento más arriba, inicialmente se desarrolló para emparejar dos dispositivos de forma inalámbrica para enviar todo tipo de datos.
En el momento de publicar este artículo, se encuentra en la versión 5.3 y lo podemos encontrar en todo tipo de dispositivos, desde móviles hasta tablets, pasando por auriculares, ordenadores, balizas de localización, altavoces y dispositivos domóticos entre otros.
Qué es NFC
NFC también es un método de conectividad inalámbrica. A diferencia de Bluetooth, no es necesario emparejar los dispositivos para poder utilizarlos. Lo único que hay que hacer es acercarlos lo suficiente de ahí su nombre Near Field Communication (que podemos traducir para que se entienda como comunicación de campo cercano).
En el mercado podemos encontrar dispositivos que incluyen chip NFC pasivo y NFC activo. Los dispositivos con un chip NFC pasivo, únicamente pueden enviar información como las tarjetas de acceso. Los dispositivos un chip NFC activo, permiten tanto enviar como recibir datos. Este tipo de chip es el que se encuentra en smartphones y en terminales de pago principalmente.
Diferencias entre NFC y Bluetooh
La primera y principal diferencia que podemos encontrar en ambas tecnologías la encontramos en su rango de alcance. Mientras que la tecnología Bluetooth tiene un alcance de entre 10 y 20 metros, la tecnología NFC no funciona más allá de los 4 cm.
Debido a su alcance, el uso de cada una de estas es diferente. Mientras que Bluetooth se utiliza para enviar datos y sonido a otros dispositivos, la tecnología NFC se utiliza para efectuar pagos desde un móvil, balizas y en tarjetas de acceso.
Otra importante diferencia entre ambos tipos de conexión la encontramos a la hora de enviar datos. Bluetooth se utiliza para enviar todo tipo de datos, desde archivos hasta el sonido, ya que es capaz de lograr velocidades de hasta 2 Mb/s. Un chip NFC, como hemos comentado más arriba, se utiliza para enviar datos que ocupan muy poco espacio de ahí que su velocidad de transmisión se sitúe en 424 Kb/s.
Para que ambos funcionen de forma conjunta en un mismo dispositivo sin chocarse, utilizan diferentes frecuencias. NFC trabaja en la frecuencia 13,56 MHz y Bluetooth en 2.4 GHz. El uso de estas frecuencias está relacionado con la velocidad de transmisión de datos que hemos mencionado.
Debido a su funcionamiento, el consumo energía de NFC es muy interior al de cualquier dispositivo con Bluetooth. Este es uno de los motivos por el que las balizas que funcionan mediante NFC utilizan una pila que tiene una duración de más de un año.
La última diferencia entre ambas tecnologías de conectividad inalámbrica que podemos destacar es el número de dispositivos que se pueden asociar. Un dispositivo Bluetooth se puede emparejar con hasta 8 periféricos diferentes, mientras que el chip NFC está limitado a dos.
¿Para qué se utilizan?
A modo de resumen, el NFC lo podemos encontrar en la mayoría de los móviles que se lanzan al mercado para realizar pagos y también en todas las tarjetas de crédito y débito. También se utiliza para sistemas de control de acceso.
La conectividad Bluetooth se utiliza para transmitir audio sin cables además de archivos, aunque este último uso se ha sustituido por la conectividad Wi-Fi que ofrece una mayor velocidad de transferencia de datos. También se utiliza para enlazar relojes inteligentes y pulsera cuantificadoras además de otro dispositivo inteligentes.
¿Cuál es mejor?
Como hemos podido comprobar tras leer este artículo, aquí no se trata de ver cuál es la mejor tecnología de conectividad inalámbrica. Ambas nacieron y funcionan de formas totalmente diferentes, por lo que no se puede decir si una es mejor que la otra para determinas circunstancias ya que no ofrecen las mismas funciones.