Para quien no sepa lo que es un SAI, es básicamente un equipo que ayuda a mantener tus dispositivos encendidos en caso de que haya un corte de luz. Evitando así daños en los mismos, perdida de información o incluso que se caiga un servidor.
Estos funcionan con una batería que es la encargada de realizar dicha función, sin embargo, cuando no hay un corte de luz, esta se recarga y queda a la espera de tener que trabajar. Sin embargo, el hecho de que este cargada no quiere decir que no vaya a gastar más energía a partir de ahí. Vamos a verlo.
Consumo de un SAI cargado
Si tienes un SAI imagino que sabrás que tiene un consumo, aunque su batería este completa, tiene que mantener esa al 1o0% además de estar preparado para responder en milisegundos, sin embargo, no sabes realmente el consumo que tiene, pues es mucho mayor de lo que piensas.
Independientemente del tipo o modelo de SAI que tengas, las pruebas realizadas son practicamente iguales para todos. Estos arrojan una media de 20 W de consumo por hora estando en reposo. Eso quiere decir que nos iríamos a unos 480 W diarios sin necesidad de que el dispositivo trabaje ni un solo minuto.
Esta potencia nos parece excesiva para un dispositivo que tiene la carga completa y no necesita nada más. Sin embargo, todos lo tienen, por tanto, no queda otra que aceptarlo si queremos mantener nuestro SAI.
A niveles económicos podríamos calcularlo de manera muy sencilla, pues mensualmente serían 14.4 KW, siempre y cuando no hayamos utilizado ni siquiera un día el servicio que nos ofrece, ya que entonces hablaríamos de más. En este caso, y suponiendo un precio medio de 0.15 € el KW, nos daría un coste mensual de 2.16 €.
No nos vamos a arruinar, sin embargo, es un pico al cabo del año (+25 €). Por lo que si algún día te regalaron uno, o simplemente lo compraste en un momento puntual y ahora no lo utilizas o no te importaría quedarte sin PC unos minutos, te recomendamos que lo quites, pues aunque no consume una barbaridad, sí que es un dinero innecesario. Mucha gente lo deja con la excusa de que como no lo usa, nunca se ha tenido que recargar y, por tanto, tenerlo conectado no gasta nada. Y eso es falso, como acabamos de ver.
Salvo si tienes un servidor el cual pueda ocasionarte problemas, si se va la luz, nosotros te recomendamos mejor unas buenas fuentes o estaciones de batería externa, que su único coste va a ser cargarlas, luego las tendrás esperando el momento de necesitarlas y aunque pierdan un poco al cabo del año, no tendrás que gastar nada en ellas hasta que vuelvas a decidirlo tú.
Te dejamos una por aquí, muy interesante, puesto que tiene la opción de cargarla mediante placas solares, así ni siquiera gastaremos en ello. Además, cuenta con una gran batería, lo que le daría a tu PC mucho más tiempo de encendido que un SAI estándar. Eso sí, es cara. Existen opciones mucho más económicas.