Hay una gran cantidad de usuarios a los que les encantan los dispositivos retro o vintage, por este mismo motivo tratan de adaptarlos a ciertas tecnologías actuales para poder seguir utilizándolos aunque es más por nostalgia que por el hecho de que sean realmente útiles, como es el caso del Commodore 64 que ahora puede tener incluso una salida de vídeo mediante HDMI.
En la industria informática ha habido una gran cantidad de momentos clave que nos han llevado a estar en el punto que nos encontramos ahora, hay algunos tipos de hardware que siguen siendo relevantes no por que tengan un buen rendimiento, sino por el hecho de que durante su época fueron extremadamente importantes. Si hablamos de los ordenadores personales tenemos un gran ejemplo que es el Commodore 64, un sistema de 8 bits que vendió entre 17 y 22 millones de unidades en un momento en el que prácticamente todavía se estaban estableciendo las bases de los PC domésticos, y aunque han pasado 37 años desde que la compañía dejó de producirlos, hay quienes todavía siguen modificando este ordenador.
Un módulo para adaptar un ordenador de 1982 a los estándares actuales
El principal motivo por el que muchos de los componentes de hardware que se lanzaron hace tiempo no son compatibles con algunos periféricos actuales tiene que ver con la evolución que han tenido en los últimos años los estándares de conexión, los ratones y teclados han dejado de utilizar el mítico PS/2 para usar USB mientras que los monitores han cambiado, dejando de lado VGA, DVI (y otros mucho más antiguos) para utilizar HDMI, DisplayPort e incluso USB-C en algunas ocasiones. El Commodore 64 por ejemplo utilizaba un chip denominado como VIC-II que permite la salida de vídeo a un televisor o pantalla de la época, pero aunque parezca extraño, ahora también será compatible con HDMI.
Aunque obviamente no es algo que ha creado la compañía de esta marca (quebró en 1994), sino que un modder del canal de Youtube SideProjectsLab ha desarrollado un módulo de hardware que ofrece una salida digital mediante HDMI a este clásico ordenador. Este módulo no sustituye el chip VIC-II que hemos mencionado, sino que mediante una emulación de hardware basada en FPGA puede captar la información de los datos en el bus de memoria para reconstruir la señal de vídeo en formato digital. Esto permite tener una salida de vídeo HDMI con una resolución Full HD sin ningún tipo de ruido ni distorsiones.
Este dispositivo curiosamente funciona con todas las placas base originales del Commodore 64 y es compatible con los estándares PAL con 50 Hz y NTSC de 60 Hz, ofreciendo a su vez una latencia inferior a 1 ms. Recibe el nombre de HD-64 y ofrece varias opciones de personalización incluyendo la capacidad de cambiar la paleta de colores, la relación de aspecto e incluso un efecto de antialiasing. Aunque si tenéis un ordenador de este tipo por casa y queréis utilizarlo con este módulo no os va a salir precisamente barato ya que tiene un precio de venta que alcanza los 109€.