La Inteligencia Artificial ha obligado a los principales fabricantes de unidades de almacenamiento a ponerse las pilas e investigar diferentes métodos que permitan ofrecer una mayor cantidad de almacenamiento que la actual para poder cubrir las elevadas necesidades de los centros de datos destinados al entrenamiento de IAs.
Uno de los avances más significativos lo vimos a finales de 2024 cuando Seagate presentó un disco duro con hasta 32 TB de capacidad, con el mismo factor forma de toda la vida, 3,5 pulgadas. Western Digital, por su parte, ha anunciado cuál es su hoja de ruta para los próximos años, años en los que se espera un crecimiento en los envíos de discos duros del 23%.
Para satisfacer la cada más elevada necesidad de almacenamiento de los centros de datos, la compañía se centrará en dos nuevas tecnologías para ofrecer una mayor capacidad de almacenamiento con un menor consumo. Estamos hablando de HAMR y HDMR.
Discos duros de más de 100 TB
Los planes a futuro de Western Digital, concretamente para 2028, es lanzar al mercado discos duros de más de 100 TB, lo que supone 3 veces que lo capacidad actual que podemos encontrar en la mayoría de los discos duros para centros de datos.
Para poder llevar a cabo este proyecto, la compañía tiene previsto utilizar la grabación magnética asistida por calor (HAMR) y la grabación magnética de punto de calor (HDMR), tecnologías diseñadas para ofrecer una mayor eficiencia energética y una densidad de almacenamiento más eficiente.
La tecnología HAMR utiliza un pequeño diodo láser conectado a un cabezal de grabación que calienta durante nanosegundos un pequeño punto en el disco que reduce temporalmente la coercitividad del material de grabación para que el cabezal altere la polaridad magnética de un solo bit a la vez.
Esto permite registrar datos en secciones más pequeñas lo que redunda en una mayor densidad de almacenamiento. Los primeros discos duros basados en HAMR llegarán al mercado en 2026 con una capacidad inicial de 36 TB y 44 TB. Para 2030, la compañía espera fabricar discos duros de entre 80 y 100 TB utilizando esta tecnología.
La tecnología HDMR combina la escritura asistida por calor con medios de patrones de bits y tiene potencia para alcanzar una mayor densidad de almacenamiento, superiores a 8 TB/pulgadas, lo que permite diseñar discos duros de 10 platos con capacidad de hasta 120 TB, esto supone un importante salto en comparación los modelos que actualmente vende este fabricante que cuenta con una densidad de 1.2 TB/pulgada.
El problema actual de esta tecnología es su completa fabricación, ya que es necesario modelar físicamente los discos utilizando equipos de litografía para garantizar un tamaño de grano uniforme para el cabezal escriba de forma precisa además del desarrollo de nuevos tipos de láseres para calentar la zona sobre la que se escriben los datos de forma precisa.
Ni que decir que estas unidades de almacenamiento de más de 100 TB de almacenamiento nunca llegarán al mercado doméstico por diferentes motivos siendo el primero y principal el precio. Estas unidades de almacenamiento pueden costar varios miles de euros un coste que únicamente se puede permitir los grandes centros de datos.