Qué es un disco duro o HDD, características y utilidades

Qué es un disco duro o HDD, características y utilidades

Javier López

Todos lo tenemos, todos lo disfrutamos y lo padecemos al mismo tiempo, pero a no ser que seamos un usuario con algunos conocimientos básicos es más que probable que no podamos definirlo realmente bien. El disco duro es desde los primeros días un componente básico en cualquier sistema informático, pero ¿qué es realmente, qué características básicas tiene y qué utilidad se le da en el mundo a día de hoy?

El disco duro sigue siendo imprescindible a día de hoy

Disco-Duro

El concepto de disco duro actual no es, evidentemente, el que tenía cuando fue creado, pero al mismo tiempo conserva en gran medida su esencia primigenia, la cual ha transladado hasta nuestros días.

Desde el punto de vista conceptual, un disco duro -también conocido como unidad de disco duro o unidad de disco a secas- es una parte de la unidad de almacenamiento, que se encarga de dar acceso a los datos almacenados en ella mediante una serie de buses y superficies distintas, donde las velocidades varían según el tipo de tecnología.

El concepto de disco duro, por tanto, se resume a la apilación de platos mediante un motor central donde su superficie magnética cambia constantemente de polarización para así poder albergar los datos del sistema.

hard-disk

Para poder polarizar cada disco, los fabricantes usan lo que se conoce como cabezales (o cabezas) que graban los datos en forma de círculos concéntricos debido a que cada plato va girando gracias al motor y eje central. Esto tiene la ventaja de que a mayor velocidad de giro del plato más rendimiento logra la unidad en sí misma y por lo tanto más datos se leen o escriben por segundo.

Estas rotaciones del plato se establecen por revoluciones por minuto o RPM, las cuales han ido aumentando paulatinamente a lo largo del tiempo, pero como todo, tienen un límite físico del que ya no puede depender el rendimiento.

Y no puede hacerlo por el simple hecho de que ni los motores ni los cabezales pueden escribir o leer con la precisión necesaria para no generar errores. Por ello, actualmente los discos de menor rendimiento suelen llegar en velocidades desde las 4.200 RPM hasta las 15.000 RPM en discos de tipo SCSI.

Mayor velocidad implica menos tiempo de acceso a los datos

Hard-Disk-2

Como hemos comentado, una mayor velocidad implica actualmente un mayor rango de error, por lo que los cabezales tienen que ser mucho más precisos. La ventaja es que el tiempo de acceso se reduce ya que el disco tarda menos tiempo en girar sobre el eje y se escriben datos a mayor velocidad, pero esto es insuficiente y normalmente incompatible con el precio medio que un usuario puede pagar.

Por ello, las mejoras se han centrado en otros aspectos como el tipo de tecnología para los cabezales, las densidades de los platos o incluso reducir la fricción de los platos con el aire a través del helio.

Mejoras que hoy día disfrutamos en los discos duros de mayor capacidad para el usuario común, donde los tiempos de acceso se han conseguido bajar a milisegundos y las ubicaciones de los datos son accesibles de manera más precisa, unido por supuesto a la mayor capacidad que han obtenido con el paso de los años.

¡Sé el primero en comentar!