Empresas como AMD o NVIDIA, entre otras, no fabrican sus propios chips, se los encargan a terceras empresas. Actualmente, TSMC es la más importante y con los procesos más avanzados, bueno, al menos hasta hoy. Samsung acaba de anunciar su nuevo proceso de fabricación de 2 nm y, además, ha conseguido un gran cliente especializado en la inteligencia artificial.
La fundición TSMC con sede en Taiwán, es muy popular en la industria de los semiconductores por sus procesos de fabricación. Para que te hagas una idea produce para empresas como Apple, AMD, NVIDIA, Qualcomm e incluso Intel.
Debido a la IA, la empresa taiwanesa tiene sus líneas de producción saturadas, con una demanda superior a la capacidad. Hasta el punto, que han empezado a subir los precios de fabricación de los chips. Por tanto, esta noticia de Samsung es muy importante y puede suponer un gran cambio de paradigma.
Samsung anuncia su proceso de fabricación de 2 nm
Ha sido la empresa nipona Preferred Networks (PFN) quien se ha quedado la producción inicial de chips de Samsung basados en el proceso de 2 nm. Tiene la tarea no solo de fabricar los chips, también el proceso de encapsulado de los mismos. Los nuevos procesadores están destinados exclusivamente al segmento de la inteligencia artificial.
Junichiro Makino, vicepresidente de PFN, indica que los chips fabricados por Samsung se usaran para crear sistemas de alto rendimiento para modelos de lenguaje neuronal de gran tamaño.
Indicar que este es el primer pedido que recibe Samsung para su proceso de 2 nm, anunciado recientemente. Destacar que, parece ser, que el acuerdo llego en febrero, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha dado a conocer.
PFN gracias a este proceso de fabricación, le permite estar a la vanguardia y ofrecer soluciones más competitivas. Mientras que para Samsung, representa una victoria clave frente a TSMC, ya que les roban un gran cliente.
Tienes que saber que PFN es cliente de TSMC desde 2016, por lo que es un duro golpe para la fundición taiwanesa. La surcoreana Samsung se lleva a un gran cliente en el segmento de la IA y, probablemente, no será el último.
Samsung, además, utilizará el diseño Gate-All-Around (GAA) en próximos procesos de fabricación de chips. Los 2 nm serán los últimos en utilizar el antiguo mecanismo de diseño. El proceso GAA, según las previsiones, debería permitir superar a TSMC en los próximos años, ya que la fundición taiwanesa empezará a implementarlo un año después de los surcoreanos.
Por otro lado, debes saber que Samsung fue la fundición encargada de producir los chips de las NVIDIA RTX 30 Series. Los surcoreanos no lograron satisfacer la demanda y cumplir las expectativas en cuanto a calidad. Esto hizo que NVIDIA desistiera de usarlos para producir sus soluciones y volviera con la compañía taiwanesa.
El camino de los surcoreanos ha sido duro y ha requerido una brutal inversión de capital que esperan poder recuperar. Suponemos que en los próximos meses sabremos como va la asociación y si consiguen captar más clientes. Parece que esta vez sí han conseguido desarrollar un proceso de fabricación de calidad y a la altura de las altas exigencias de la industria.