Hace años que China y Estados Unidos viven en una especie de guerra fría tecnológica, atacándose con aranceles y acusaciones de todo tipo. Una de las últimas medidas de Estados Unidos es limitar la potencia de las GPU que se pueden vender en China, para evitar que se usen para la IA y que provoquen un sorpasso en una industria que tiene pinta de ser clave ahora mismo. Pues bien, Huawei podría tener listo el chip Ascend 910C que tendría una potencia similar al NVIDIA H100.
Estados Unidos ha impuesto duras restricciones a China para frenarles en su avance tecnológico y dejar de depender de las tecnologías y empresas estadounidenses. Quizá la más importante sea la imposibilidad de importar máquinas de procesos avanzados para fabricar chips. Algo que podría ralentizar el curso de los acontecimientos pero que no parece que vaya a ser definitivo. Al final, el gigante asiático encontrará el camino, bien gracias a su propia tecnología, bien a través de explotar mucho mejor los recursos que le dejen.
Obviamente entre gigantes las cosas nunca quedan cerradas. Tanto es así que ante las restricciones de EE.UU., China ha respondido con una petición/amenaza de recuperar Taiwán, quien en el pasado fuera su colonia. Debes saber que en Taiwán está TSMC, la fundición más importante del mundo que suministra a Intel, AMD, Apple o NVIDIA, entre otras. Así que pocas bormas con un escenario así.
Huawei dice tener un chip de gran potencia para la IA
Actualmente, las tarjetas gráficas que se pueden vender en China no pueden exceder cierta capacidad de cómputo. Esta limitación, impuesta por el gobierno estadounidense, busca que el coste de montar sistemas para IA sea inasumible. El gobierno estadounidense alega que hace esto para evitar que China use sistemas de IA para armamento y sistemas militares pero en el fondo también es evidente que se busca darle el tiempo suficiente a los gigantes de la IA norteamericana para mejorar sus modelos hasta un punto en el que sean muy superiores a los chinos.
Cosa que ha quedado en entredicho en las últimas semanas tras la irrupción de DeepSeek, una IA barata, gratis para casi todo el mundo y china, y para la que no ha sido necesario una inversión tan grande como las realizadas por OpenAI, X, Meta, etc. Algo que sacudió momentaneamente las bolsas y que está siendo analizado por el sector para conocer cuál es su impacto real. No se sabe todavía si con lo lanzado por los de Liang Wenfeng podemos dar ya la guerra por ganada para unos o para otros, pero lo evidente es que ha sido una sorpresa porque, precisamente por esta limitación en los chips que podían utilizar, parece que han podido superar los obstáculos y lanzar un producto competitivo.
Pero al margen de los éxitos (¿momentaneos?) de DeepSeek, los chinos se han puesto manos a la obra para desarrollar sus propios chips enfocados en la IA. Huawei, una de las empresas más importantes de China, dice tener una solución de alta capacidad. Según las diferentes informaciones, el Ascend 910C tendría una capacidad similar a las GPU NVIDIA H100.
Varias empresas chinas como ByteDance, Baidu o China Mobile ya han recibido muestras de estos SoC. Actualmente, se encontrarían en fase de experimentación y prueba de los mismos a la espera de conocerse cuáles serán sus resultados.
Según las informaciones, aún no está terminado del todo, pero se encuentra prácticamente terminado. Estaría en la fase final de prueba, lo cual permitirá en breve su producción en masa.
El medio Wall Street Journal indica que los primeros Huawei Ascend 910C se empezarán a distribuir a partir de octubre de 2024. Suponer, por tanto, que la producción debería empezar ya, como muy tarde, a principios de septiembre.
Dichos chips vienen a llenar el vacío dejado por NVIDIA tras las restricciones de exportación de Estados Unidos. Indicar que NVIDIA ha creado tres chips especiales para el mercado chino, pero claro, de más baja calidad y que no satisfacen las demandas de la industria.
Según el Wall Street Journal, la empresa Huawei ya ha recibido pedidos de más de 70.000 chips Ascend 910C. Estos pedidos tendrían un valor potencial de unos 2.000 millones de dólares. Una cifra descomunal que podría ser solo el principio si cumple con las expectativas que ha generado.
Indicar que Huawei ya ha dado algunas pinceladas del Ascend 910C en el pasado. La compañía destacó que este era un 80% más eficiente que los NVIDIA A100 en tareas de entrenamiento de IA y un 20% más potente en algunas tareas de inferencia. No sabemos las mejoras y optimizaciones que ha implementado la compañía, pero de acercarse a las últimas soluciones de NVIDIA, supondría un gran salto en IA para el gigante asiatico.