Las inteligencias artificiales presentan un gran avance en la tecnología, son capaces de ofrecernos la posibilidad de generar cualquier tipo de contenido prácticamente de forma inmediata, haciendo que en muchos casos sea sencillo crear cualquier cosa que se nos ocurra entre muchos otros usos. Esto obviamente puede suponer un gran problema si pensamos en las consecuencias que puede tener, pero si nos alejamos de los usos negativos, se convierten en herramientas muy útiles.
Conocer todas y cada una de las inteligencias artificiales que hay actualmente en el mercado es complicado, al final se trata de una tecnología muy innovadora que muchas compañías quieren desarrollar, por lo que existen grandes cantidades de software que puede que no esté demasiado desarrollado. Es por ello que hemos recopilado una serie de programas que podéis utilizar para cada caso, cada una de las IA que os vamos a mostrar tienen un uso para cada cosa que se os pueda ocurrir, aunque también hay algunas que lo hacen prácticamente todo.
El poder de una nueva tecnología, la IA en el ámbito general
Cuando surge una nueva tecnología, suele pasar un tiempo hasta que se comienza a utilizar en el ámbito general, es algo que ha sucedido siempre a lo largo de los años y que ha permitido a las personas adaptarse de una forma más calmada a los avances que ha habido. Pero si hablamos de las inteligencias artificiales, entonces estamos hablando de un tipo de tecnología que se ha desarrollado extremadamente rápido, ya que en prácticamente unos cuantos años no solo han optado muchas empresas por adoptar el uso de las mismas, sino que también se han lanzado en un ámbito mucho más general al que puede acceder cualquier persona.
Esto ha causado que haya un gran problema, sobre todo, en la forma de gestionar los contenidos generados por las diversas IA que podemos encontrar en el mercado, causando que sea complicado en muchas ocasiones diferenciar todo lo que se ha generado mediante ellas. Obviamente esto ha llevado a las diversas comisiones que se encargan de proteger los diversos contenidos que puede haber en internet de esta creciente tecnología, aunque todavía hay muchas empresas que no se toman realmente enserio las medidas necesarias para ello.
Obviamente, el hecho de que hayan llegado de una forma tan rápida y sencilla al ámbito general ha causado que el poder que tienen se haya utilizado, en muchas ocasiones, para fines que no son los adecuados, pero aun así, podemos utilizarlas para muchas cosas que de normal nos podrían costar bastante, dándoles de esta forma, el buen uso para el que están creadas realmente.
Para qué podemos utilizar la inteligencia artificial
Como bien hemos indicado, actualmente existe prácticamente una inteligencia artificial para cada tipo de uso, podemos desde generar textos, audios o imágenes, pasar a utilizar una inteligencia artificial como medio para conocer los detalles de cada uno de los objetos que nos rodea, como un asistente virtual pero mucho más inteligente. En cualquier caso, actualmente podemos utilizar este tipo de tecnología, principalmente, para generar contenidos en general, pero teniendo en cuenta lo rápido que avanza, es posible que con el paso de los meses veamos muchos más usos.
Si tomamos como ejemplo ChatGPT, la creación de la compañía OpenAI, podemos ver una inteligencia artificial que funciona prácticamente para todo, y que con sus nuevas versiones logra ofrecer nuevos usos que otras no tienen, ofreciendo una solución completamente polivalente. Viendo además, la frecuencia con la que lanzan actualizaciones cada una de las compañías que se dedican a desarrollar este tipo de software, no resultaría extraño que de aquí a unos o años tengamos miles y miles de usos adicionales, pero de momento, como bien hemos indicado, el principal uso que tienen es la generación de contenido.
Nuestras recomendaciones para cada caso
Como bien hemos indicado anteriormente, existen una gran cantidad de software de este tipo que podemos utilizar para cada uno de los propósitos que queramos, y es por ello que os vamos a presentar una serie de inteligencias artificiales para cada uno de los usos que le queráis dar. En este caso os vamos a indicar las que podéis utilizar para generar textos, logos, presentaciones, música, imágenes, junto con otras que tiene otros usos mucho más peculiares, como editar vídeos, clonar la voz e incluso que nos pueden ayudar a planificar viajes.
Crear textos: ChatGPT
Siendo una de las inteligencias artificiales que más ha evolucionado en los últimos meses, tenemos ChatGPT, que originalmente surgió con la idea de ayudar a las personas a solucionar los diversos problemas que pueden tener a la hora de buscar información, es decir, que nació con la idea de ser un chatbot. A la hora de crear textos, ChatGPT es una de las mejores opciones que tenemos gracias a cómo se ha involucrado OpenAI con el proyecto, ofreciendo cada vez un acercamiento mucho más humano de lo que podríamos imaginar de un LLM.
En este caso, la aplicación más básica permite generar textos, así como mantener conversaciones ofreciendo la posibilidad de preguntar y obtener respuestas en cualquier idioma, por lo que los usos no se limitan únicamente a crear textos, sino en general a todo lo relacionado con este tipo de entrada. La generación más actual conocida como GPT-4o permite además, actuar como un asistente inteligente, que es capaz de identificar cualquier cosa que vea mediante la cámara de un smartphone y describirla sin ningún tipo de problema, además de incorporar muchas otras funciones.
Generar imágenes: Midjourney, Ideogram
Uno de los puntos fuertes de la generación mediante inteligencia artificial, podría ser como bien sabemos la capacidad que tienen para permitirnos crear cualquier tipo de imagen basadas únicamente en un texto, y en este caso, Midjourney es una de las mejores aplicaciones para ello. Los patrones que utiliza esta inteligencia artificial permiten que creemos imágenes extremadamente realistas de cualquier tipo, y es que tan solo es necesario introducir una palabra o frase para que cree una imagen extremadamente detallada de lo que le hayamos indicado.
Por otra parte, también tenemos Ideogram, una inteligencia artificial que funciona de una forma similar a Midjourney, pero que tiene un detalle que la convierte en una solución para generar algunas de las imágenes que en Midjourney no podríamos encontrar, principalmente a la hora de crear logos. Las configuraciones de esta IA nos permiten crear fácilmente imágenes a partir de un texto, pero además también nos da la posibilidad de utilizar una serie de semillas para que las imágenes que creemos tengan todas una temática similar, por lo que es perfecta como bien hemos indicado para crear todo tipo de logos para una marca.
Generar presentaciones: Gamma
Al igual que con todas las inteligencias artificiales, Gamma se convierte en la solución para uno de los problemas más grandes que podemos encontrar sobre todo en el ámbito educativo, pero también en el empresarial, y es básicamente la necesidad de crear presentaciones. Esta IA realmente podríamos denominarla como un programa de presentación, al igual que PowerPoint o LibreOffice Impress, pero con un toque muy peculiar que automatiza la forma en la que creamos las presentaciones, es decir, en vez de tener que crear las diapositivas una a una cambiando cómo queremos que sean, Gamma las genera a raíz de lo que le indiquemos.
En este caso se trata como bien hemos explicado de una aplicación que facilita mucho la creación de presentaciones, haciendo que sea más fácil plasmar en la mayoría de las ocasiones las ideas que podemos tener a la hora de tener que crear un contenido de este tipo. Tan solo debemos indicar los parámetros que queremos que siga, incluyendo el texto que queremos que se muestre y generará una presentación, que luego podremos ir modificando mediante texto, escribiendo lo que queramos para ajustar a la perfección la presentación que hayamos creado.
Crear tarjetas de felicitación: Designer
Como podemos ver a lo largo de este artículo, en el mercado podemos encontrar un gran número de IAs para hacer cualquier cosa que se nos pase por la cabeza, sin embargo, no hay una que sea perfecta para absolutamente todo. Esto permite a sus creadores centrar sus esfuerzos en crear una que sea prácticamente perfecta para cualquier tarea concreta. En el caso de las tarjetas de felicitación, invitaciones y demás, la mejor opción del mercado la tiene Microsoft con Designer disponible desde aquí.
Microsoft Designer es el Copilot de Microsoft con el que podemos crear todo tipo de imágenes, sin embargo, donde se le saca un mayor partido es en la creación de felicitaciones, postales, invitaciones, carteles y demás. Esta web pone a nuestra disposición un gran número de ejemplos donde tan solo debemos cambiar el texto que se muestra para adaptarla a nuestras necesidades y obtener la imagen que estamos buscando en menos de 5 minutos. Para poder utilizar Microsoft Designer para crear este tipo de formato, lo único que vamos a necesitar es tener una cuenta de Microsoft.
Podemos utilizar Microsoft Designer de forma gratuita con un límite diario establecido de 15. Si lo gastamos, tendremos que esperar al día siguiente para seguir utilizándola. La limitación en base a créditos está implementada para evitar que los usuarios abusen de su gratuita y se pasen el día utilizándola, privando a otros usuarios su uso, ya que todo el proceso se realiza en los servidores de Microsoft, servidores que no son ilimitados. Podemos modificar el resultado que hemos obtenido de una forma muy sencilla, cambiar el estilo, aplicar filtros y mucho más.
Crear música: Suno
Una de las grandes novedades que podemos encontrar a la hora de utilizar la inteligencia artificial es la capacidad que tiene de generar desde cero un contenido, y obviamente el audio no resulta un problema para este tipo de tecnología. Suno es una IA que nos permite crear cualquier tipo de música en cuestión de segundos, con la capacidad de generar tanto la instrumental como la voz, pero que tiene otras funciones, como por ejemplo la capacidad de directamente generar a su vez una letra que cuadre con la instrumental, haciendo que podamos crear canciones enteras únicamente escribiendo una frase.
Podemos de esta forma, utilizar esta IA para generar únicamente la pista de instrumental que queramos, pero por otra parte también podemos incorporar únicamente una voz que cante el texto que hayamos escrito, o que haya creado de forma automática la propia IA. No existe un límite para el tipo de género de música que puede crear, por lo que podemos explorar todos los tipos de música que hay, ofreciendo la posibilidad de hacer una misma canción con estilos completamente distintos.
Editar vídeos: Capcut
Por lo general, editar un vídeo puede ser algo complicado, al igual que crear una imagen desde cero o tratar de escribir un texto sin tener demasiados conocimientos a la hora de redactar, por lo que estos son principalmente los campos en los que la inteligencia artificial ha logrado una mayor aceptación. Capcut, es un programa que nos permite editar vídeos, y aunque originalmente se trataba de un editor normal como cualquier otro, ha tenido diversas actualizaciones que han implementado funciones relacionadas con la inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los usuarios a la hora de trabajar.
En este caso, el programa nos permite editar cualquier tipo de vídeo, ofreciéndonos la posibilidad de mejorar la calidad de la imagen, colorear las partes que queramos o directamente de estabilizar un vídeo que haya sido grabado con un dispositivo que no resulta demasiado estable, como por ejemplo uno captado desde un coche con el móvil. Estas son algunas de las funciones que ofrece, ya que no se limita únicamente a vídeo sino que también podemos encontrar una serie de usos para editar imágenes.
Crear vídeos: Vidful
Si bien es cierto que CapCut es un excelente editor de vídeos que utiliza IA para agilizar los procesos, esta no es la mejor opción si lo que queremos es crear vídeos utilizando IA. Mientras esperamos el lanzamiento de Sora de OpenAI, una excelente opción que, además, podemos probar de forma totalmente gratuita es Vidful.
Vidful está impulsada de Luma IA Dream Machine para crear vídeos con movimientos realistas en alta resolución y por Kling AI para ofrecer aspecto cinematográfico. Además, podemos subir una fotografía como base para crear el proyecto y trabajar sobre una base que haga el proceso mucho más sencillo.
Si quieres probar Vidful puedes hacerlo de forma totalmente gratuita a través de su página web accesible desde aquí. Es importante tener en cuenta que ninguna plataforma que utilice Inteligencia Artificial para generar vídeos es capaz de crear vídeos largos más allá de 5 o 10 segundos, ya que cada proceso requiere de un gran número de recursos de los servidores de ahí que, aunque se puede probar de forma gratuita, para poder utilizarlo de forma habitual, es necesario contratar un plan de precios mensual que está limitado a un número determinados de creaciones.
Planificar viajes: Gemini
Irse de viaje es algo que cada vez puede resultar más complicado, ya sea por motivos económicos o de tiempo, por lo que planearlo todo perfectamente para evitar que haya cualquier contratiempo es algo que resulta más que necesario en la mayoría de las ocasiones. Aunque parezca mentira, también podemos utilizar una inteligencia artificial para hacer un itinerario sobre lo que podemos hacer en un viaje, planeando por completo cada una de las zonas que podemos visitar, o incluso conociendo fácilmente las zonas de descanso a las que podemos ir en caso de no tener un espíritu demasiado aventurero.
En este caso Gemini, la IA de Google es perfecta para ello, ya que el software del mundialmente conocido buscador ofrece la capacidad de crear una planificación completa con tan solo indicarle el sitio al que queremos ir, ofreciéndonos además consejos de cómo preparar un viaje. Obviamente esto no se queda solo aquí, ya que también nos recomendará sitios a los que podemos ir, si por ejemplo queremos hacer un viaje a Italia nos indicará qué sitios son los más recomendables para turistas, pero también podemos preguntarle sobre zonas en las que podemos, por ejemplo, probar la gastronomía local.
Clonar la voz: Kits AI
Si estás buscando la manera de mejorar el audio de tu micrófono, puedes también utilizar una inteligencia artificial para ello, y es que Kits AI ofrece una gran variedad de herramientas que permiten mejorar la voz, facilitando la conversión de una voz a otra, es decir, que podemos utilizarlo como un modulador de voz. En general esta aplicación permite modificar de forma creativa cualquier tipo de voz, con una gran precisión, permitiéndonos clonar cualquier estilo de audio de este tipo, así como mejorar de forma sencilla el tono de la misma.
Educación: Socrate
Puede parecer extraño, pero las inteligencias artificiales pueden utilizarse para desarrollar los conocimientos de cualquier persona, y es que técnicamente si pensamos en cómo están creadas este tipo de uso es mucho más viable de lo que pensamos. Socrate por ejemplo es una IA que permite a los profesores ofrecer un sistema que es capaz de explicar de forma individual cada una de las preguntas que tengan los estudiantes, facilitando tanto para el docente como para los alumnos la forma de enseñar y de estudiar.
Transcribir audios: Pinpoint
Las funciones voz a texto llevan mucho tiempo en el mercado, ya que como bien sabemos muchos sistemas operativos ofrecen la posibilidad de convertir en tiempo real el audio a texto, aunque no de los grandes problemas que podemos encontrar en estos es la falta de precisión. Es aquí donde destaca Pinpoint, una herramienta desarrollada por Google que permite transcribir cualquier tipo de audio de forma sencilla, con una duración máxima de hasta dos horas, ofreciendo una solución rápida y sencilla para transcribir, por ejemplo, entrevistas.