Cold War, así podría definirse la guerra en la distancia que tienen EE.UU y China en la actualidad. Sin lanzar un misil o gastar una bala, las restricciones de ambos países van y vienen en diferentes capítulos, pero el de hoy es un palo más que considerable al eje de flotación chino y su política de no depender en un 70% de tecnología o materiales extranjeros para 2030. El gobierno de los EE.UU carga ahora contra SMIC, ¿un golpe a tres bandas contra Tik Tok y Huawei?
Como era de esperar, Donald Trump no se iba a quedar quieto en su particular guerra tecnológica y de supremacía telemática frente a China. Sabedor de que el gigante asiático todavía depende de materiales de proveedores de su país, el presidente de EE.UU lanzó una nueva ofensiva contra la mayor empresa tecnológica de semiconductores de su rival en un movimiento que también perjudicará a sus empresas con sede en América.
SMIC entre la espada y la pared, triple golpe contra dos ejes más
Este movimiento de Trump es un cambio de paradigma frente a lo que vimos a principios de año, donde el Departamento de Comercio les reiteró a los solicitantes de licencias de usuario final militar que no eran necesarias como tal para vender sus productos a SMIC.
Y es que aquí está el eje de la cuestión, en lo militar como posible excusa por el gobierno de Trump. Aunque SMIC no había sido ni siquiera notificada, la compañía reitera que la fabricación de semiconductores y sus servicios es para usuarios finales, civiles y comerciales, pero no para el ejército chino o cualquier uso militar.
El problema es que EE.UU parece tener una serie de informaciones donde esto no sería del todo cierto, al fin y al cabo hablamos de China y no son precisamente honestos o transparentes en estos puntos.
¿Por qué es un golpe triple?
En primer lugar porque limita el acceso de materiales de SMIC desde EE.UU y la obliga a buscar otros proveedores en tiempo y volumen. En segundo lugar, tras las restricciones de EE.UU a TSMC con Huawei, esta última tuvo que pasar de los 7 nm de los taiwaneses hasta los 14 nm de SMIC, pero ahora con las nuevas restricciones es posible que la multinacional vea aún más restringido su volumen de negocio por la falta de chips.
El tercer golpe es para Tik Tok, ya que dependía de la tecnología de SMIC para mucha de su infraestructura y está en el ojo del huracán por la cantidad de información que estaría dándole al gobierno chino y este al ejército.
Las últimas restricciones del gobierno Trump unidas a las disputas por ampliar la fabricación de chips, junto con disputas legales por el suelo llevaron a HSMC a la quiebra, una fábrica que tenía 18.500 millones de financiación y estaba a punto de lograr los 7 nm junto con TSMC.
Por otro lado, Qualcomm con sede de EE.UU verá afectadas sus ventas, pero parecer que el gobierno está dispuesto a que sus empresas pierdan poder adquisitivo con tal de dejar a SMIC e indirectamente a Huawei más y más cercados. No hay que olvidar que el 20% de los ingresos del fabricante chino provienen precisamente de Huawei y que para final de año estarían produciendo obleas de 7 nm.
Con estas restricciones, empresas como Lam Research LRCX.O, KLA Corp KLAC.O y Applied Materials AMAT.O van a necesitar licencias para enviar productos a SMIC, las cuales seguramente sean denegadas, mientras que el pentágono ya estudia si incluir a la fundición china en la lista negra debido a los supuestos contactos con el ejército chino.
¿Es el principio del fin de la cuarta fundición más grande del mundo solo por detrás de Intel, TSMC y Samsung?