Se ha presentado por parte de Basemark un nuevo software de análisis de rendimiento para todo tipo de sistemas enfocado en el Ray Tracing. La nueva aplicación Breaking Limit sirve para obtener un punto de referencia pensado para ordenadores de sobremesa y ordenadores portátiles. Destaca la herramienta Breaking Limit Ultra que se enfoca en ordenadores de sobremesa y portátiles de gran potencia.
Los programas de benchmark o de prueba de rendimiento son bastante importantes en la informática. Por un lado, sirve para realizar una cooperativa de rendimiento entre diferentes componentes. Además, sirven para ver que todo está funcionando correctamente o hay un defecto.
Desde hace algún tiempo se están desarrollando diferentes programas que permitan realizar comparativas multiplataforma. Se enfocan en realizar comparativas de rendimiento más allá de los ordenadores de sobremesa y portátiles, agregando dispositivos portables como smartphone, tabletas y otros.
Nuevo software Breaking Limit para medir el rendimiento
Esta nueva herramienta de benchmark ha sido desarrollada para ser ejecutada en diferentes plataformas y todo tipo de entornos. Breaking Limig pretende facilitar comparaciones entre dispositivos móviles de bajo consumo y sistemas de escritorio de alto rendimiento.
Basemark señala que este nuevo programa es compatible con los sistemas operativos Windows, Linux, Android e iOS. Además, destaca también que es compatible con las API gráficas DirectX 12, Vulkan y Metal, las más importantes actualmente.
Dispone de dos versiones, una «estándar» para medir el rendimiento en resolución 1080p y una versión Ultra especialmente pensada para resoluciones 4K.
Ambas versiones de este software se enfocan en ofrecer una referencia en las tecnologías Ray Tracing, midiendo el rendimiento de los reflejos y sombras de esta tecnología. Concretamente, trabaja con las sobras de luz direccionales del trazado de rayos.
Destaca que el trazado de rayos se realiza al 75% de la resolución principal para optimizar el rendimiento. La versión Ultra incluye funciones adicionales como reflejos, oclusión ambiental real del terreno, niebla volumétrica, desenfoque del movimiento y suavizado temporal. Para este último caso se recomienda que la gráfica tenga al menos 8 GB de memoria VRAM.
Breaking Light Ultra incluye soporte para las tecnologías NVIDIA DLSS 2 y AMD FSR 2. Realiza pruebas con estas tecnologías en una configuración de calidad «equilibrada». La pena es que los resultados de las pruebas no son directamente comprables debido a las diferencias de calidad y que son métodos muy distintos de renderizar fotogramas.
Este nuevo software se prevé que sea gratuito, al menos, la versión estándar. Cabe la posibilidad que la versión Ultra sea de pago, aunque no está confirmado. Tampoco se sabe la fecha de lanzamiento.
La compañía ha publicado los requisitos:
Breaking Limit
Requisitos
- Sistemas operativos: Windows, Linux, iOS, Android
- API de gráficos: DirectX12, Vulkan 1.3, Metal 3
- Hardware: GPU con soporte de Ray Tracing
Modos de test
- Oficial: utiliza configuraciones estándar.
- Nativo oficial: utiliza la resolución de pantalla del dispositivo como resolución de renderizado (disponible solo en dispositivos móviles con Android e iOS).
- Personalizado: permite a los usuarios cambiar la configuración de las predeterminadas utilizadas en Oficial.
Breaking Limit Ultra
Requisitos de Windows
- Procesador: x64
- Sistema operativo: Windows 10 u 11
- RAM: 8GB
- GPU: compatible con Ray Tracing con más de 8 GB de VRAM
Requisitos de Linux
- Procesador: x64
- Sistema operativo: Ubuntu 20.04 o 22.04 (es posible que se admitan otras distribuciones, pero no se han probado)
- RAM: +8GB
- GPU: compatible con Ray Tracing con más de 8 GB de VRAM
Modos de test
- Oficial: utiliza configuraciones estándar.
- DLSS/FSR mejorado: mide el rendimiento utilizando las dos técnicas de mejora principales: AMD FSR2 y NVIDIA DLSS2 (disponible solo en Breaking Limit Ultra).
- Personalizado: permite a los usuarios cambiar la configuración de las predeterminadas utilizadas en Oficial.