GeForce Experience es el software de NVIDIA para sus tarjetas gráficas, y además de ayudarnos a actualizar sus drivers de manera automática u optimizar los ajustes de los juegos según nuestro hardware, cuenta con diversas herramientas, incluyendo la grabación de pantalla para guardar vídeos de nuestras partidas o retransmitir en directo en plataformas de emisión en directo. Pero, ¿y si quieres grabar tu escritorio? Te enseñamos cómo hacerlo.
Normalmente, cuando utilizamos un software para grabar la pantalla, este está limitado a los juegos, de manera que podamos retransmitirlos en directo en plataformas como Twitch, subir los vídeos a YouTube o simplemente para ver las partidas. No obstante, puede darse la situación de que también queramos grabar el escritorio, por ejemplo para enseñarle a un amigo a hacer algo, o simplemente para grabar juegos que no se ejecutan a pantalla completa.
¿Qué es GeForce Experience?
GeForce Experience es una aplicación que se incluye con los drivers para las tarjetas gráficas de NVIDIA. Donde entre sus funciones se encuentra la capacidad de grabar en vídeo nuestras partidas mientras jugamos. Para realizar dicha función hace uso de las unidades de codificación de vídeo, NVENC, y descodificación de vídeo, NVDEC. Las cuales se encuentran como coprocesadores dentro del chip principal de la tarjeta gráfica o GPU. Estas unidades son pequeños procesadores, los cuales están especializados en dichas tareas y funcionan de manera independiente al hardware que genera cada uno de los fotogramas convencionales, pero cuyo trabajo es interpretar los archivos de datos donde están almacenados los vídeos y hacer que aparezcan en pantalla.
Al encontrarse dentro de la GPU, estas pueden acceder a la VRAM, la memoria de la tarjeta gráfica, lo que les permite tener acceso a la parte de la memoria que almacena el último fotograma. Esto les permite codificar la información del mismo en un formato de vídeo en concreto. También hemos de tener en cuenta que el audio en los juegos también sale a través de la salida HDMI de la tarjeta gráfica. Lo que le permite codificar también el sonido. ¿La contrapartida? Requieren parte de la VRAM para hacer el ejercicio de codificación de vídeo. Es decir, el de coger un grupo de imágenes y codificarlos en un formato de vídeo concreto.
No todas las tarjetas gráficas de NVIDIA son compatibles
No podemos olvidar que no todas las GPU de NVIDIA que se venden tienen una unidad NVENC, la NVDEC la tienen todas por el hecho que es esencial para reproducir vídeo, pero existen modelos sin NVENC dentro de la GPU y, por tanto, no pueden grabar vídeo. Una vez puntualizado este extremo, a continuación os vamos a enseñar cómo utilizar NVIDIA GeForce Experience para hacerlo en pocos minutos.
Por otro lado, códecs nuevos y mejoras de los antiguos aparecen continuamente, estos permiten codificar ocupando menos espacio y necesitando conexiones de internet más reducidas en velocidad o soportan resoluciones más altas. Así que si te dedicas al mundo del streaming y no te puedes permitir una capturadora, es importante tener siempre la tarjeta gráfica de NVIDIA con el NVENC y NVDEC más nuevos. Por lo que además de la mayor velocidad en los juegos, es un buen argumento para ir actualizando los juegos.
Con cada nueva generación de tarjetas gráficas hay soporte para nuevos códecs y resoluciones que van apareciendo. Por ejemplo, tenemos el nuevo formato AV1, cuyo soporte para la codificación de los vídeos se encuentra en el NVENC de las RTX 40 y no en las anteriores y ducho proceso de mejora será continuo a través del tiempo.
El error común al usar GeForce Experience
La mayoría de ordenadores portátiles, y algunos de sobremesa, combinan una GPU integrada con una dedicada de la familia NVIDIA GeForce, y es normal que cuando navegamos a través del escritorio o usemos aplicaciones de poca carga gráfica que la GPU NVIDIA GeForce este inactiva, ya que no necesitamos la enorme potencia que nos proporciona una NVIDIA GeForce para mover el escritorio de Windows.
El problema es que la gráfica integrada en el procesador renderiza sobre la RAM del sistema y , por tanto, el NVENC no puede codificar el vídeo generado por la gráfica integrada, puesto que no tiene acceso a la RAM el sistema donde genera su búfer de imagen, la GPU integrada.
Es por ello que si quieres usar GeForce Experience para grabar lo que haces en el escritorio, ya sea para hacer un tutorial de como se utiliza un programa, un tutorial de ayuda, etc. Entonces te recomendamos que la GPU integrada sea usada lo menos posible. Es más, recomendamos al 100% hacer uso de la GPU de NVIDIA, ya que ganaras un espacio de memoria RAM para el procesador, así como un hardware gráfico más rápido.
Configurar GeForce Experience
Damos por hecho que tienes GeForce Experience ya instalado y, por supuesto, una tarjeta gráfica de NVIDIA compatible, por el hecho de que de lo contrario no podrás emplear este software propietario que solo es compatible con tarjetas gráficas de la marca.
- Lo primero que hay que hacer es entrar en la aplicación, darle a la rueda dentada de la derecha para acceder a las opciones, y activar la opción «Superposición dentro del juego».
- Ahora que lo tenemos activado, podemos pulsar o bien ALT + Z para acceder a las opciones, o bien pulsar sobre el botón «Configuración» que está justo debajo en la misma sección. Esto nos llevará a los ajustes, y debemos ir abajo del todo, al control de privacidad.
- Una vez ahí, veremos que solo hay una opción, la cual deberemos activar para que el programa pueda grabar el escritorio, además de los juegos a pantalla completa (a nosotros nos sale como que no podemos darle porque justamente estábamos grabando la pantalla con GeForce Experience para sacar la captura de pantalla, ya que al ser un Overlay no se pueden sacar capturas del mismo si no es grabándolo en vídeo).
- Una vez que tengamos esto activo, ahora debemos simplemente configurar dónde queremos que se guarden los vídeos. Para ello, volvemos a entrar en la configuración con ALT + Z, pero en este caso iremos a «Grabaciones».
- En la ventana que se abre, simplemente debemos indicar la ruta donde queremos que se guarden los archivos. Tened en cuenta que, de manera automática, el software creará una carpeta llamada «Desktop» dentro de la ruta que le digamos. En el caso de este ejemplo, aunque hayamos indicado E:Grabaciones, los vídeos los guardará en E:GrabacionesDesktop (nota: nuevamente sale en gris y no nos permite modificar porque estamos grabando mientras tanto).
¡Ya está listo! Ahora con solo pulsar ALT + F9 podremos iniciar la grabación incluso aunque estemos en el escritorio, y se guardará en la ruta que hemos indicado. Para parar la grabación tan solo hay que pulsar nuevamente ALT + F9 de nuevo, y de hecho tanto al empezar como al parar saldrá un mensaje indicándonoslo en la parte superior derecha de la pantalla.
Cuidado con la privacidad
Puede parecer una tontería, pero el ajuste de privacidad para grabar el escritorio viene desactivado por defecto, y si no sabes que está ahí te puedes volver loco intentando grabar el escritorio o un juego que no esté en pantalla completa usando la aplicación de NVIDIA sin éxito. Es por ello que damos el aviso, ya que es importante a la hora de utilizar el GeForce Experience.
Por cierto, algunos juegos para evitar que la gente vea revelaciones sobre la historia del juego a través de servicios de streaming como YouTube y Twitch suelen tener integrado código que evitar que se puedan grabar partidas mientras estamos jugando a esos niveles. Es más, la propia NVIDIA por petición de los desarrolladoras suele entregarles las herramientas que bloquean el GeForce Experience. Por lo que en esos casos si te interesa transmitir sin cortes, entonces lo mejor que puedes hacer es comprar una capturadora de vídeo aparte.
¿Cómo afecta el uso de GeForce Experience al rendimiento de los juegos?
Es una pregunta importante porque de nada serviría grabar todo lo que ocurre en pantalla si de repente el rendimiento de la partida se ve lastrado por una caída de frames por segundo que lo hacen injugable o por ciertos errores gráficos y limitaciones. Así que debes atender especialmente a este aspecto y su ti PC no llega al mínimo exigido, pensarte muy mucho si ha llegado la hora de cambiarlo (si es que obtener clips de vídeo son esenciales para tu día a día).
El uso del GeForce Experience supone activar el NVENC todo el rato, el cual requiere la información de los últimos frames reproducidos por la GPU. Esto significa que requiere la memoria de vídeo y acceder a la misma para poder acceder a dicha información. Además, de requerir memoria adicional para realizar la codificación. Por lo que los juegos se verán afectados y esto dependerá de la resolución a la que estamos jugando.
Se necesita más memoria de vídeo que lo recomendado
Así que si tu tarjeta gráfica tiene una cantidad de VRAM igual a las especificaciones mínimas que pide el juego, entonces te recomendamos usar otro método de grabar como capturadoras externas o la propia CPU. Es más, recuerda que a más resolución grabes, más memoria consumirá. Por lo que puedes llegar a perder un porcentaje de rendimiento considerable, especialmente en los juegos más exigentes y a resoluciones muy altas.
Aun así, de cumplir los requisitos para utilizar GeForce Experience en tu PC tienes mucho ganado y, lo más importante, la mayoría de los problemas solucionados. Aprovéchalo, para evitarte tener que usar otras herramientas presentes en Windows y que te permiten obtener resultados parecidos (sobre todo enfocados al gaming puro y duro) aunque a costa de un mayor consumo de recursos.
El modo juego del OS de Microsoft, o las funciones de captura de Steam (por ejemplo) también os podrían servir aunque no son tan eficientes como en el caso de la que os hemos explicado que tiene NVIDIA para todos sus clientes de tarjetas gráficas que no quieren que la grabación de un vídeo mande al traste su progreso en la partida.