Se acaba el verano y muchos PC lo están agradeciendo, ya que hemos pasado unas temperaturas muy altas en algunos puntos del país. Pero esto nos ha servido para prepararnos de cara al año que viene, ya que podría ser incluso peor. Por ello, hoy vamos a ver 10 sencillos consejos para intentar mantener lo más frío posible nuestro PC en cualquier época del año.
Los pequeños detalles cuentan a la hora de conseguir la mejor temperatura posible en nuestro PC
En este artículo vamos a intentar explicar conceptos simples, acciones fáciles de realizar y sobre todo intentar evitar cualquier coste para nosotros, ya que aconsejar con según qué cosas es lo más simple y solo se debería hacer si antes hemos seguido los consejos anteriores.
Por ello, encontraremos consejos más simples, otros en parte muy lógicos y alguno o varios que seguro no sabíamos. ¿Listo? pues vamos allá.
1- Colocación de la torre
Parece obvio, pero puede que muchos no lo sepan, pero la colocación en una habitación de la torre/chasis es primordial a la hora de ganar temperatura en nuestro PC.
En primer lugar, debemos evitar «encerrar» nuestra caja en lugares que al menos no tengan cuatro veces la capacidad interior en litros cúbicos de dicha torre. Como esto es algo complicado de calcular, simplemente tened en cuenta que la torre tenga al menos en tres de sus seis caras libres con un espacio suficiente para que pueda tener una corriente de aire exterior e interior suficiente.
La habitación o el habitáculo debe ser al menos cuatro veces más grande que la torre para garantizar que el reemplazo del aire interior y exterior siempre sea el adecuado.
Por supuesto no debemos tener la torre encajonada en un lugar que no tenga circulación del aire, ya que entonces solo retrasaremos lo inevitable.
2- Posicionamiento de la torre
El aire caliente tiende a subir porque el aire frío es más denso, lo que hace que éste desplace al primero hacia la parte superior. Por lo tanto, situar la torre más cerca del suelo puede tener un efecto muy positivo en las temperaturas de nuestro PC.
Igualmente, no recomendamos dejar la torre en el suelo, ya que lo que ganaremos con el aire más frío con el tiempo lo perderemos por la absorción de más partículas de polvo, pelo o cualquier otra sustancia o materia que encuentre a su paso.
Lo ideal sería situarlo entre 25 y 30 cm del suelo, respetando por supuesto el paso nº1.
3- Mantener las entradas/salidas de aire de la torre libres
Bueno, es algo obvio para muchos, pero ni es el primero ni será el último que vemos que mantiene la torre con elementos que obstruyen el paso del aire, ya sea de entrada o de salida.
Un escritorio liberado de cualquier elemento es lo ideal para un PC, un lugar donde el aire pueda circular libremente tanto dentro del chasis como fuera.
Es conveniente asegurarse que dichas entradas y salidas no tienen filtros antipolvo extremadamente restrictivos y sobre todo que estén limpias. Una comprobación de su limpieza una vez al mes sería suficiente.
4- Mantener la torre cerrada con sus correspondientes laterales
Otro error tan obvio como común: dejar uno o dos laterales/ventanas abiertos en la época de mayor temperatura.
Error garrafal que se puede pagar muy caro. La caja debe estar correctamente cerrada y a ser posible con un correcto flujo de aire interno, el cual dependerá del modelo de torre que tengamos.
Mantener los laterales abiertos permite una mejor temperatura, pero expone a todos los componentes a su enemigo número uno: el polvo.
Si tenemos problemas de temperatura y abriendo los laterales mejoramos mucho, lo que tenemos es un claro problema de flujo interno del chasis.
Una caja correctamente ventilada no necesita los laterales abiertos, apenas hay mejora real, por lo tanto, los laterales cerrados y en general la caja, con todos sus accesorios etc.
5- Ser extremadamente limpios en el lugar donde se sitúe la caja
Es otra obviedad, pero quizás algunos no lo tengan tan en cuenta. La limpieza y orden en un escritorio minimiza el polvo y ayuda en general a cualquier componente a tener su temperatura óptima.
Cuando hablamos de ser extremadamente limpio nos referimos en todos los sentidos, ya que todo genera polvo, tanto nosotros, como nuestras mascotas como el propio aire al abrir una ventana.
Cuidar los detalles en este paso nos ahorrará parte del trabajo del punto siguiente.
6- Limpiar regularmente nuestro PC interior y exteriormente.
Hoy en día tenemos de todo para limpiar nuestros PC, desde cepillos especiales para componentes electrónicos que son antiestáticos y que sacan el polvo de los lugares más inhóspitos, hasta pequeñas «peras» de succión o expulsión de aire, pasando por toallitas de alcohol isopropílico al 70% etc.
Una limpieza cada seis meses (siempre que conservemos una limpieza correcta en el lugar) puede ser suficiente para mantenerlo todo bajo control y tener siempre las mejores temperaturas.
7- Mantener los disipadores limpios y la pasta térmica al día
Ya entrando más en faena con lo que sería nuestro PC, la obviedad vuelve a invadirnos y solamente recomendaremos mantener los disipadores de nuestro PC limpios y en buen estado.
Otra de las recomendaciones es mantener la pasta térmica al día. Esto dependerá de cada modelo de pasta térmica y de los ciclos térmicos que haya sufrido.
Y es que muchas pastas se acaban agrietando con el tiempo, producto de su endurecimiento, lo cual crea puentes de rotura térmicos que hacen que el componente en cuestión a refrigerar por ella pierda rendimiento.
Normalmente, una pasta térmica actual puede durar entre 1 y 2 años sin mucho problema, siempre que el uso y horas del PC encendido sean las típicas de un uso normal y corriente.
Más horas de uso acelera el proceso por generar más ciclos térmicos, así que podríamos necesitar cambiarla algunos meses antes.
8- Evita el overclock o las sobrecargas de trabajo constantes
No hay mucho más que añadir. Realizar overclocking, en el componente que sea, aumentará su temperatura y esta irá a parar a la torre y por ende al resto de componentes.
Evitar cargar el PC cerca del 100% de uso en cualquiera de los componentes también conseguirá reducir la temperatura interna del resto, pero si no queda más remedio podríamos hacerlo a las horas donde la temperatura ambiente sea menor, así mejoraremos la vida útil de cada componente.
La única solución para poder realizar overclocking o cargas durante 24/7 sin empeorar las temperaturas llega en el siguiente consejo.
9- Como último remedio, mejorar la refrigeración o cambiar componentes
Es el apartado más sencillo y más eficaz, pero también uno de los más caros lógicamente. Mejorar la refrigeración en base a una torre de mayor tamaño, mejor flujo, mejores disipadores o sistemas de refrigeración repercutirá de forma directa en mejores temperaturas.
Cambiar ciertos componentes por otros más eficientes y con mejores sistemas de refrigeración también ayudará, pero esto es el penúltimo paso antes de cumplir todos los anteriores.
10- Cambiar a sistemas de refrigeración de gama alta
Como por ejemplo refrigeración líquida custom o simplemente un aire acondicionado en el lugar del PC.
Lógicamente esta la opción menos recomendada por su alto costo, pero llegados a este punto solo se podría aconsejar optar por sistemas que repercutan directamente de dos formas: o absorber una mayor cantidad de calor de los componentes o enfriar el aire ambiente para bajar el del interior del chasis.
No hay más misterio aquí si tenemos que llegar a este punto, sobre todo si buscamos un PC para 24/7 sin demasiadas complicaciones.